GAMAL ABDEL NASSER 1918- 1970 – (Parte I)
-ABDEL NASSER – El Rais Nasser gobernó Egipto de 1954 a 1970 tras varias elecciones, durante la convulsionada época de la Guerra Fría.
Lic. Luis García y Erdmann
Para marcar el 50 aniversario del fallecimiento del Rais (líder) Gamal Abdel Nasser, escribo este ensayo como gran admirador de uno de los estadistas más famosos del siglo XX, el gran presidente de Egipto quien falleció el 28 de septiembre de 1970, lo que me llevó a viajar a El Cairo a título personal y si bien el avión en que viajaba suspendió su vuelo en Atenas, pues el aeropuerto cairota solo estaba abierto para recibir a las aeronaves de los numerosos jefes de Estado y Gobierno que fueron, llegué un día después de las exequias, con lo que quizás evite ser aplastado en aquella muchedumbre de dolientes egipcios que le dieron un adiós multitudinario calculado en más de cinco millones de personas, gritando «¡No hay más dios que Allah y Nasser es su bienamado… ¡Todos somos Nasser!».
El Rais Nasser gobernó Egipto de 1954 a 1970 tras varias elecciones, durante la convulsionada época de la Guerra Fría. Destronó junto con el Gral. Muhamad Naguib a la corrupta monarquía encabezada por el rey Faruk, el 23 de julio de 1952 y proclamó la república, nacionalizó el Canal de Suez, desde Alejandría el 26 de julio de 1956, lo que motivó la agresión tripartita franco-británica-israelí. Combatió la pobreza y el analfabetismo de su pueblo, propició la reforma agraria y la modernización del país. Cofundador del neutralismo positivo en Bandung, Indonesia en 1955, fue un paladín que luchó contra el colonialismo y por la emancipación de los pueblos árabes, africanos y asiáticos, Ferviente impulsor del panarabismo lo llevó a establecer la República Árabe Unida en 1958 y fiel pilar de la restitución de los derechos de los palestinos, enfrentó las agresiones israelís en junio de 1967. Líder del Panafricanismo fue uno de los fundadores de la Organización de la Unidad Africana en Addis Abeba. Y a él se debe la construcción de la mega presa de Aswan. (Saad El Aali) construida entre 1960 y 1970 que ahora se conoce como Lago Nasser.
Gamal Abdel Nasser falleció de un infarto, tras las extenuantes negociaciones que condujeron a la suscripción del Acuerdo de El Cairo del 27 de septiembre de 1970 que puso fin al enfrentamiento de jordanos y palestinos. El Raís dejo un vació en Egipto, en la arena internacional y en su compromiso del no alineamiento que no ha podido ser llenado.
EL RAIS GAMAL ABDEL NASSER – De su nacimiento a la toma del poder – Gamal Abdel Nasser nació el 15 de enero de 1918 en los suburbios de Alejandría, fue el primogénito de Abdel Nasser Hussein y Fatima Mohamed Hamad quienes tuvieron otros hijos: Izz al-Arab (gloria de los árabes), al-Leithi y Shawki, cuyo nacimiento provocaría la muerte de la madre en 1926. El padre era empleado de correos por lo que la familia vivió en varios lugares, en Asiut en 1921 y dos años más tarde en la población de Khatatba en donde Gamal cursó parte de su primaria. A partir de entonces cambió frecuentemente de localidades, en 1924 lo envían a El Cairo a vivir con su tío paterno Khalil Hussein, en 1928 fue a vivir con su abuelo materno Mohamed Hamad en Alejandría, al año siguiente lo enviaron nuevamente a El Cairo con su tío y cuando éste dejo la capital, Gamal fue a un internado privado en Helwan. En 1933, al regreso del tío a El Cairo de nuevo fue a vivir con él, al año siguiente vuelve a Alejandría a vivir con sus abuelos, hasta que a su padre lo trasladan a El Cairo y se reintegra con su familia, es decir sus hermanos, madrasta y hermanastros.
Cabe destacar algunos de los aspectos de la situación política que vivía Egipto. En diciembre de 1921 obtuvo la independencia de Inglaterra bajo un régimen monárquico encabezado por el rey Fuad I, aunque la soberanía continuó limitada, pues la administración del canal de Suez, el condominio anglo- egipcio de Sudán y la protección exterior de Egipto seguían en manos británicas. El país vivía en el feudalismo, había una miseria generalizada, enfermedades, analfabetismo y una gran corrupción. Un nuevo acuerdo se suscribió el 26 de agosto de 1936, por el que Egipto obtuvo la total independencia, sin embargo, estableció la permanencia de las tropas inglesas en el Canal de Suez por veinte años más,
Gamal terminó el equivalente de la escuela preparatoria en 1936, se involucró en la política desde su juventud, ya con fuertes sentimientos nacionalistas participó en las manifestaciones antibritánicas y antimonárquicas, por lo que fue levemente herido y detenido por dos días. Ávido lector de los clásicos egipcios y árabes, así como de las biografías de conquistadores y políticos nacionalistas relevantes, profundamente creyente leí continuamente el Corán desde su época de estudiante en una escuela coránica y orgulloso de su pertenecía árabe. Además de la lectura, le gustaba jugar ajedrez, todo ello no era común entre los egipcios. Estuvo influenciado por Mustafa Kamel fundador del Partido Nacional Egipcio y por el poeta Ahmed Shawqui. Por su extracto social e ideas no fue admitido en la Academia Militar, así que estudió derecho un semestre en la Universidad Rey Fuad ya que finalmente ingresó a la Academia Militar de Obassieh en 1937. Se abocó con entusiasmo a la carrera militar, en julio de 1938 obtuvo el ascenso a subteniente de infantería y al concluir sus estudios fue comisionado al Tercer Batallón de Caballería de Mankabad, en el Alto Egipto, al igual que Anwar el Sadat y Abdel Hakim Amer quien le puso a Nasser el apodo de “Jimmy” con quienes hizo amistad en la academia militar y discutían el futuro de Egipto y serian de sus principales colaboradores en el futuro.
Algunas fuentes señalan que en 1939, con el inicio de la Segunda Guerra Mundial, la unidad de Nasser sirvió en Alejandría y en Alamein, otras se refieren a su estadía junto con Amer como voluntarios en Sudán en 1941, entonces condominio anglo-egipcio. En El Cairo ascendió al grado de capitán y un año después en 1943 fue nombrado instructor de la academia militar. Un hecho que dejo profunda huella y vergüenza en Gamal ocurrió el 4 de febrero de 1942 cuando el embajador inglés Lord Lampson se presentó al palacio de Abdin con apoyo de un batallón de su país a exigir al rey Faruk designar al pro británico Mustafa Nahas primer ministro en reemplazo de Ali Maher, pro eje y ya con Etiopía invadida por los italianos.
En 1944, Nasser, de 1.80 de estatura, piel morena, ojos negros penetrantes, nariz pronunciada y amable sonrisa, se casó con Tahia Kasen, hija de un prominente comerciante iraní de alfombras, quien, si bien tenía una buena preparación y hablaba varios idiomas, llevó una vida modesta y hogareña, poco activa en las actividades oficiales de su marido. Tuvieron cinco hijos: Hoda (1946), Mona (1947), Kahlid (1949), Abdel Hamid (1951) y Abdel Hakim (1955). En esa década de los 40s Gamal siguió impartiendo clases en la academia militar en donde era muy apreciado.
La partición de Palestina en un estado árabe y otro judío conforme a la resolución 181 de la Asamblea General de Naciones Unidas, votada el 29 de noviembre de 1947, uno de los actos más vergonzosos de la organización internacional en fragante violación a los derechos inalienables del pueblo palestino, con su consecuente desplazamiento de sus tierras para dar ingreso a los judíos de la diáspora, provocó el enfrentamiento entre las dos comunidades con la actividad de las organizaciones sionistas paramilitares Haganah, Stern e Irgun, pero fue con la salida de los ingleses en mayo de 1948 y el establecimiento de Israel, lo que propició el enfrentamiento de los Estados árabes con la nueva entidad. Nasser sirvió en el 6º. batallón de infantería, como comandante adjunto de una brigada tomó la zona de al Faluja, a 30 kms. al noreste de Gaza, en donde fueron cercados por las tropas judías, Nasser fue herido en un hombro el 12 de julio de 1948 no se rindió y su heroísmo le valió el calificativo de “el tigre de Faluja”. Época en que escribió a su mejor amigo Hassan al Nashar sobre la falta de armas y preparación del ejército.
En el marco del acuerdo de armisticio egipcio-israelí del 4 de febrero de 1949. Nasser regresó a Egipto junto a las tropas, la derrota en Palestina fue traumática para él y sus camaradas en armas y fue la chispa que encendió el anhelo de acabar con la camarilla gobernante del país, a la que se responsabilizó de la corrupción en la compra de armas y en sí de la derrota. Se reincorporó a su actividad en la academia militar y comenzó a formar un grupo de oficiales militares jóvenes con fuertes sentimientos nacionalistas y los que apoyaban a algún tipo de revolución, en el reclutamiento lo apoyó Abdel Hakim Amer y en 1951 Nasser ascendió a teniente coronel. Entró en contacto con la Hermandad Musulmana (HM), fundada en 1928 por Hassan al Bana cuyo ideario nacionalista proseguía el fanatismo religioso, por lo que hubo un alejamiento, posteriormente enfrentamientos hasta la proscripción de la Hermandad.
Nasser estableció la Organización de Oficiales Libres “Zobat el Ahrar” integrado por cuatrocientos jóvenes, el comité quedó conformado por catorce hombres de diferentes orígenes sociales y políticos, entre ellos Salah Salem y Zakaria Mohy Eddin incluyendo a miembros de las organizaciones del Joven Egipto, los Hermanos Musulmanes, y el Partido Comunista Egipcio, y de la aristocracia, entre ellos Khalid Mohieddine de ideas socialistas que influyeron en Nasser quien fue electo por unanimidad presidente de los Oficiales Libres, los cuales siguieron actuando con cautela y reclutando a más oficiales. Los objetivos eran: eliminar la presencia británica en el país, derrocar al rey, terminar con el feudalismo, suprimir la corrupción política, instaurar un régimen socialista que impusiera y respetara la justicia social, organizar un ejército fuerte, reforma agraria y establecer una verdadera democracia. La Organización repartía panfletos y el semanario “Rose al Yusuf” y el diario Al Misri publicaban su ideario, pero no se decidía actuar, pues el partido político Wafd que coincidía en parte con el ideario de los Oficiales Libres, estaba negociando con los británicos su salida y consideraban que sería una traición iniciar la rebelión.
Finalmente, el 11 de octubre de 1951 el premier Mustafa el Nahas abrogó el tratado de 1936 con lo que ya no había bases legales para la presencia inglesa, lo que llevó a la formación de escuadrones de la libertad que se trasladaron al Canal de Suez, la tensa situación se desbordó el 25 de enero de 1952 en que las fuerzas inglesas abrieron fuego contra los egipcios en la zona del Canal, al día siguiente el “sábado negro” las multitudes en El Cairo destruyeron e incendiaron propiedades y comercios extranjeros entre ellos el renombrado Hotel Shepherds, misma fecha que el rey Faruk daba un banquete para celebrar el nacimiento de su hijo Fuad.
De enero a julio de dicho año hubo cuatro gabinetes y aún los allegados al rey se inclinaban por cambios, el desarrollo de los acontecimientos llevó a Nasser a buscar a un oficial de alto rango y popular, para encabezar a los Oficiales Libres, decía: Hay que comprometer a los generales; nosotros somos demasiado jóvenes, pero ellos tienen miedo. Debemos encontrar un abanderado un simple mascarón para ponerlo a la cabeza del movimiento. Tal papel lo haría un general honesto, famoso y de pocas ambiciones, y se decidió por el general Mohamed Naguib, presidente del Club de Oficiales y héroe de la lucha en Palestina. Nasser estuvo influenciado por el popular golpe de Estado en Siria que el jefe del ejército Husni al-Zaim propició para derrocar al presidente Shukri al-Quwaiti el 30 de marzo de 1949, acusado de la corrupción en la compra de armas en la guerra de 1947.
LA TOMA DEL PODER – El 23 de julio de 1952 se llevó a cabo el levantamiento de los Oficiales Libres, con el Gral. Naguib nominalmente líder del movimiento quien asumió la titularidad del Consejo del Comando Revolución, Nasser ya con el rango de coronel, asumió la vicepresidencia del Consejo, el golpe se dio sin derramamiento de sangre y pronto contó con el apoyo de la población. El día 26 el rey Faruk uno de los hombres más ricos y corruptos del mundo quien se encontraba en su palacio de Ras el Tin, Alejandría abdicó a favor de su hijo Fuad ll de seis meses. En enero de 1953 se estableció el unipartidismo con Nasser como Secretario General del partido Reagrupamiento de la Liberación. Tras una breve regencia el 18 de julio se declaró la república, que puso fin a la dinastía del albanés Mohamed Alí de siglo y medio; el Gral. Naguib asumió la jefatura del Consejo del Gobierno de la Revolución y otros altos cargos relevantes y Nasser fue nombrado viceprimer ministro y ministro del Interior, con lo que empezó a figurar en público. En septiembre se aprobó la Ley de la Reforma Agraria, mientras los desacuerdos Naguib-Nasser fueron minando la relación, el primero era favorable a occidente y a recuperar a sectores liberales de la monarquía, mientras que el segundo era partidario de iniciar un movimiento nacionalista panárabe y de adoptar el neutralismo frente a las superpotencias, El acercamiento de Naguib al partido Wafd, a la HM y la adopción de medidas conservadoras entre otros motivos serian la causa que lo obligaron a renunciar a todos sus cargos el 22 de febrero de 1954 y Nasser asumió el cargo de Primer Ministro el 17 de abril de 1954, a los 36 años con lo que se convirtió el más joven premier del mundo
En 1955, Nasser en su esfuerzo por poner fin a la dramática situación del país con millones campesinos viviendo en extrema pobreza, adoptó una serie de medidas como la reforma agraria, la campaña de alfabetización y para la modernización de los medios de producción, lo que propició que el Rais (líder) Nasser sufrió un atentado en Alejandría el 26 de octubre, mientras pronunciaba un discurso para celebrar el retiro de las tropas británicas, es de destacarse que, pese al pánico de la multitud, él continuó hablando como consignan varios autores y señaló: “Conciudadanos, mi sangre corre por vosotros y por Egipto. Viviré por vuestra salvación y moriré por la de vuestra libertad y vuestro honor. Dejémosles que me maten; poco me importa, pues os he insuflado orgullo, honor y libertad. Si Gamal Abdel Nasser debe morir, vosotros os transformaréis en Gamal Abdel Nasser… Gamal Abdel Nasser es uno de vosotros y está listo para sacrificar su vida por la nación. Tres días después la mayoría de los dirigentes de la HM fueron detenidos acusados del complot.
CONTINUARÁ MAÑANA
Imagen: LVÁ
La Voz del Árabe (LVÁ) – CULTURA – Cd. de México, septiembre 25 del 2020
Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.
Pingback: FACEBOOK BLOQUEA LA VOZ DEL ÁRABE | La Voz del Árabe
Gracias por comentar
Pingback: GAMAL ABDEL NASSER, EL FINAL… | La Voz del Árabe
Gracias por comentar.