REY FAISAL IBN ABD AL-AZIZ
-Árabes en la historia – Nombrado “Hombre del Año” por la revista Time en 1975 y considerado como uno de los dirigentes mundiales más respetados
Abdullah Al-Kahwagi
Dentro de nuestra sección “Árabes en la Historia” escrita por nuestro colaborador Abdullah Al-Kahwagi (desde algún lugar de América) presenta la biografía del Rey Faisal Ibn Abd Al-Aziz de Arabia Saudita.
Uno de los personajes más emblemáticos en la historia contemporánea de Arabia Saudita es, sin lugar a dudas, el Rey Faisal. Nacido en Riad en 1905, fue el tercer hijo de los cuarenta y tres que tuvo el rey Abd al-Aziz ibn Saud, fundador de la dinastía saudita. Faisal se incorporó desde temprana edad a la política, siempre al lado de su padre.
Durante 40 años participó en la vida política de su país, donde asumió responsabilidades administrativas y gubernamentales durante los reinados de Abd al-Aziz ibn Saud y Saud IV, quien era su hermano. Gracias a su trayectoria y experiencia sucedió a Saud IV, y durante su reinado realizó numerosas reformas destinadas a acelerar el crecimiento económico de Arabia Saudita y acercar su país a occidente.
Es de destacar su presencia en diversas campañas militares para la pacificación del país: en 1922 lideró el ejército saudita para resolver las tensiones en Asir; en 1925 tomó parte en la campaña contra Husayn ibn Alí en la región de Hayaz, de la cual fue nombrado virrey al año siguiente. En 1927 ejerció la presidencia del Consejo de al-Shoura. Años después recibió el cargo de ministro de Asuntos Exteriores del recién creado reino de Arabia Saudita en 1932.
En 1934 volvió a las armas, al tomar parte en la guerra Yemení-Saudí. Su participación en estas campañas militares tuvo como resultado la formación de la Arabia moderna. Posteriormente, a finales de la primera Guerra Mundial viajó como embajador a Francia y Reino Unido. Durante su estancia como embajador en este último país fue distinguido por el rey Jorge VI con la medalla de San Miguel y San Jorge.
En 1939 el Príncipe Faisal encabezó la delegación de Arabia Saudita en la conferencia de Londres sobre el asunto palestino, conocida como Conferencia de la Mesa Redonda. También representó a su país en la ratificación de la Carta de las Naciones Unidas en 1945, en San Francisco, EEUU.
En noviembre de 1964, el Príncipe Faisal se convirtió en Rey y Primer Ministro tras la abdicación forzada de su hermano, el Rey Saud, quien había mantenido una política conservadora y una vida de despilfarro. De ahí que, el primer acto del nuevo Rey fue dar a conocer una reorganización del gobierno, además de realizar una trascendente reforma que procuraba el bienestar social y la abolición de la esclavitud.
El gobierno del Rey Faisal se caracterizó por el respeto a la tradición de Arabia, pero al mismo tiempo la combinó con la innovación. Mientras su padre había formado el Reino, Faisal construyó y consolidó el país. Gracias a su vasta experiencia logró estrechar lazos entre las naciones islámicas, tomó firme control de la política fiscal de su país y, en 1970, inició el primero de los cinco Planes de Desarrollo que tiene como resultado el rápido progreso de Arabia Saudita. Al año siguiente consiguió el establecimiento en Jeddah de la Organización de la Conferencia Islámica, compuesta por los países islámicos y dedicados a promover la unión y cooperación islámica.
El Rey Faisal fue nombrado “Hombre del Año” por la revista Time en 1975, considerado como uno de los dirigentes mundiales más respetados, así como el hombre más poderoso del planeta. Lamentablemente, fue asesinado por un sobrino suyo el 25 de marzo de 1975, cuando se encontraba en la cúspide de su carrera política.
Tradicionalmente la sucesión en Arabia Saudita se transmite del hijo mayor al hermano siguiente en la línea. La primera generación después de Ibn Saud, es de edad avanzada y están enfermos, y la segunda, compuesta por cerca de 6 mil príncipes, tendrá que esperar pacientemente por muchos años a que les toque su turno.
El Rey Faisal tiene en su haber una de las grandes hazañas en el terreno militar, patrimonio de la historia universal: el Rey lideró el levantamiento de los árabes en contra de los turcos-otomanos de Siria. Faisal ganó la guerra, los turcos huyeron y entró triunfante a Damasco y fue nombrado Rey de Siria.
Sin embargo, su reinado sólo duro dos meses debido a que fue traicionado por las potencias Inglaterra y Francia que habían llegado a un acuerdo en secreto (acuerdos de Sykes-Picot) mediante el cual se repartirían Medio Oriente, una vez que los turcos-otomanos hubieran dejado el territorio.
En un oportunismo rampante, Francia ocupó Líbano y no conforme, después reclamó parte de Siria que opuso resistencia, pero después de la derrota árabe en la batalla de Maysalun, Faisal abanó el país y siguió siendo Rey, pero de Iraq. Con la liberación de los territorios liberados y la posterior ocupación de éstos quedó de manifiesto la traición histórica de Inglaterra y Francia al pueblo árabe.
Sobre el Rey Faisal, recuerdo fue representado en histórica película de 1962, “Lawrence de Arabia” (Orence), con la actuación de Peter O´Toole como Lawrence de Arabia, y Alec Guinness en papel de Rey Faisal, un gran historia de Medio Oriente donde vemos representado las primeras batallas por independencia de países árabes.
Hasta la próxima, desde algún lugar de América…
La Voz del Árabe (LVÁ) – CULTURA – Cd. de México, julio 15 del 2018
Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.