¡UN AJOLOTE EN UNA HISTORIA DE CIENCIA FICCIÓN!
– En artículos anteriores presentamos Kódem TCG, el juego mexicano de cartas basado en fauna y flora endémica.
Itzel Soto*
Las diferentes herramientas que se nos proporcionan para el entretenimiento y el acercamiento a la divulgación científica actualmente deben estar en constante renovación debido a que las generaciones han evolucionado y por ende sus necesidades también. Es importante en chicos y grandes todo aquello que se puede descubrir a diario, estimular el interés por aquello que nos rodea, encontrar diversión en el aprendizaje, tener una experiencia inmersiva en la cultura y en nuestras raíces.
En artículos anteriores, querido lector, presentamos Kódem TCG; el juego mexicano de cartas basado en fauna y flora endémica. Kódem, presenta una sana y peculiar forma de introducirnos a temas que a cualquier edad pueden resultarnos interesantes y enriquecedores. En este, los Adendei son criaturas ancestrales, encargadas de salvaguardar la vida y su balance, proteger sus Bios y coexistir en armonía con la naturaleza.
Uno de los personajes más emblemáticos de este fabuloso juego, pero también de la historia que hay detrás de él, es el Adendei Ajolote Ariam. Y es que alrededor de Ariam se expande un aura de misticismo y enigma, pues no sólo es un Adendei sumamente poderoso; poseedor de la Energía Átlica, con dominio sobre el agua y el fuego, la vida y la muerte… Ariam es un Adendei con un destino del que la humanidad depende aunque él aún no lo sepa.
BIOLOGÍA – Este mágico personaje está basado en la especie endémica mexicana del Ajolote (Ambystoma mexicanum) el cual, hasta el día de hoy, habita principalmente en los canales de Xochimilco, dando parte de su título como Patrimonio Cultural de la Humanidad a esta alcaldía en la que se encuentra protegido. También es conocido entre muchas otras cosas, por su aparición en la leyenda prehispánica del Sol y la Luna.
HISTORIA – Su nombre es ancestral, y significa: “Ajolote, Rey del Agua y del Fuego”. Está conformado por las primeras letras de cuatro diferentes idiomas de cuatro de los continentes:
A: Axolotl “Monstruo de agua” (náhuatl) América
RI: Ri “Rey” (galés) Europa
A: Amanzi “Agua” (zulú) África
M: Mee “Fuego” (birmano) Asia
ANATOMÍA – En el cuerpo de Ariam predomina un color negro, pero se se encuentra cubierto por resplandecientes y coloridas grecas entre las que podremos encontrar los glifos: Xóchitl (flor en náhuatl), y variantes de Atl (“agua” en náhuatl), el sol y la luna.
Sus branquias externas son alusivas a algas acuáticas, mientras que la membrana de su aleta dorsal emula las vivas llamas del poderoso fuego.
Y si esto no fuera suficiente, como buen Adendei, nuestro bello amigo, tiene la capacidad de revelar lo oculto en su piel y su esqueleto al entrar en el Modo Catrín, un modo neón que permite a los Adendei concentrar su máxima energía. ¡Fascinante!
Lo presentado sobre este amado personaje han sido solo destellos de un gigantesco y maravilloso universo orgullosamente mexicano, es por eso que el proyecto contará con un cómic con la primera aparición Ariam en un par de meses, una edición limitada en la que podrás conocer mucho más acerca de su origen, vislumbrar su futuro y la gestación del desarrollo de esta aventura en la se reúnen vínculos con la naturaleza y con la vida misma.
Si eres aficionado de los juegos, pero también de la ilustración, la mitología, la literatura, la divulgación científica, el medio ambiente y/o el coleccionismo, Kódem TCG es para ti, visita su Kickstarter y no te pierdas sus recompensas ¡Únete y protege!
*Itzel Soto – Cirujana Dentista egresada de la Facultad de Odontología, campus CU UNAM. Ex miembro del CREDP. Apasionada de la cultura prehispánica y la literatura en general. Colaboradora en La Voz del Árabe.
KÓDEM: JUEGO, FAUNA Y ALEBRIJES – https://lavozdelarabe.mx/2022/02/18/kodem-juego-fauna-y-alebrijes/
Imagen: Kódem – LVÁ
La Voz del Árabe (LVÁ) – MÉXICO – Cd. de México, abril 1° del 2022
Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.