LOS REFLEJOS DE NOUR KURI

-Agradezco a Dios, al Universo todo esto que no me esperaba, la verdad es que cada día lo agradezco, todo, un aplauso, una lágrima, una sonrisa, porque son bendiciones, y lo tomo como tal, voy caminando encantada…

Luis Miguel Cobo

Del Universo llega la inspiración al ámbito terrestre, es la escultora Nour Kuri quien posee tal don que sólo una artista sabe utilizar y sabe cuándo y para qué; este es el caso de la escultora que nos muestra en breve, en pasos cortos y asegurados por una seguridad que sólo en ese lugar se pueden realizar, sentir, en la Galería Torre de Reloj en Polanco, su magna obra que a cualquiera hace vibrar, mirando primero, observando después los pasos se convierten en largos momentos de espera increíble por tan sólo ver esas, todas y cada una de las obras de la autora, cada una con su historia, cada cual con su propia historia y fuerza hacen de ese lugar un pequeño gran palacio de arte escultórico repleto de una onda positiva que viaja por todo el recinto, es ahí cuando por el “Reflejo” de la obra, de cada una, se conoce a la autora, es ahí cuando ella deja su obra, su espíritu y belleza interior plasmada en cada monolito que tan inerte, tan quieto lo miramos de frente con todo su movimiento que le da forma, continuidad en este universo artístico terrestre en el que la misma obra nos habla, nos hace sentir, mirarla más, de frente, de lado, por detrás, por todos lados que la veamos, a cualquiera, nos dice algo dentro del silencio sepulcral del en ese momento templo de Nour que en breve, segundos quizá, podemos escuchar los gritos de cada pieza envuelta en su color natural creada por las manos de la diosa del arte escultórico, porque es ella quien les da esa vida que solo se transmite con cada “Reflejo” que nosotros mismos causamos ahí mismo… Los pasos que damos ahí dentro cada vez son menos y más cortos, la misma energía de la piedra y el metal trabajado por la autora nos atora, nos detiene y nos coloca en el lugar exacto para admirar lo que las manos artesanas hicieron con aquello que alguna vez fue… nada, tan solo un bloque o un metal que en ese momento la miramos como una obra de arte creada y bautizada, con un nombre que emergió de la misma inspiración universal y que ya sobre su pedestal en lo que bien puede ser un altar la podemos ver como un ser viviente inerte. Formas y más formas nos hacen grandes movimientos mentales, creamos y rompemos con lo cotidiano porque los “Reflejos” de Nour nos hicieron viajar junto con ella por un universo desconocido que al final, se quiera o no, forman el “Reflejo” universal que todos sentimos y vivimos gracias a la creatividad de la autora.

Los Reflejos han reflejado y convivido aquella plática pendiente que una vez reflejada en su calendario hoy ha sido bien cumplida y artísticamente concluida con el gran sabor que de la boca brinca en palabras silenciosas al corazón y grita en la mente creativa del creativo que comunica desde su alma lo que habla en silencio, lo que expresa a gritos mediante su obra, y sí, Nour Kuri nos abrió las puertas de su recinto para sentir (no mirar) su obra, de su corazón con un poco de alma para sentirla aún más y saber quiénes son aquellos personajes que visten de gala a cada visitante que pudo ver pero más sentir la obra en los Reflejos de la autora…

Contenta Nour nos platica que esta es una exposición diferente a todo lo que habían estado haciendo, escogieron quirúrgicamente la obra buscando ya no tratar de exponer todo lo que se pudiera, sino hacerlo escogiendo una por una, un poquito más buscando este diálogo de “Reflejos” en el que nos encontráramos yo como artista con mi obra y tu como mi amigo que vienes a percibirla y pudiera darse ese -reflejo- en nuestro encuentro, esa coincidencia de sentimientos de emociones, y agregamos un nuevo elemento,  “el espejo”. Es el espejo que te ayuda a perderte dentro de la escultura, entrar y jugar y ser parte de la presentación. Es no solamente vernos y reflejarnos a través de la mirada, y que yo me vea en tus ojos y tú en los míos, sino ya, también, plásticamente con un espejo. Comenta la escultora al recibirnos, mostrando siempre alegría y un destello que solamente una persona lejana de lo cotidiano y adentrada en el mundo del arte puede mostrar.

Nos habla de su regreso a Polanco, contenta dice: “porque aquí en esta galería “Torre del Reloj” realicé hace 6 ó 7 años mi primera exposición individual, es para mí un gran orgullo, 20 exposiciones individuales después regresar a la Torre del Reloj a presentar algo más, lo que Nour es ahorita, en ese entonces era yo pero estaba atreviéndome a desnudar mi alma, a abrirme para enseñar lo que estaba trabajando, hoy hemos caminado, hemos estado en museos, en galerías fuera de México. Ya somos parte de acervos culturales en un museo en Líbano, el Museo de Arte Contemporáneo en Alita, Líbano, estuvimos en Santa Fe, Nvo. México, al lado de un gran escultor, Allan Houser, hay obra mía en museos como el Antiguo Colegio de Medicina, en el Centro Libanés, en Toluca hay otra, hay mucha obra también en colecciones privadas, y así en muchos lugares mi obra ya es reconocida. Comenta la autora de Reflejos.

Caminando y observando cada obra Nour nos platica vivencias, recuerdos, actualidades, de todo lo que hay en el universo mental de una artista, nos detenemos en cada obra, una por una, más de 30, cada una de ellas son ella y hablan por sí solas. Nour nos comenta de su equipo de trabajo, de los fundidores con los que realizan el trabajo del terminado, son gente difícil pero yo tengo a los mejores, los que te respetan y hasta te entienden en momentos, no es fácil… Pero también hay quienes trabajan la pintura, el rojo Ferrari sólo para autos aquí lo puedes ver, nada fácil lograr que el color quede así, como de una sola pieza… No comenta y observando la pieza de color rijo, la pátina, el tallado en otras piezas, el universo del escultor si aviva con la presencia del visitante, se vive ese mundo que emociona, que dice tanto en un gran silencio que uno quisiera todo aquello en su casa, en un lugar donde sólo se mire por los ojos propios y no ajenos…

Cada autor tiene siempre su propia técnica, pintores, escultores, poetas, escritores, cualquiera en su propio universo trabaja según sus propias leyes, Nour Kuri nos hace partícipes de algunos secretos: “Este comienzo es con el barro, ahí comienza la forma, a veces ya traigo la idea, la estuve pensando, veo formas, veo figuras en las sombras del suelo, del sol, en las gotas de agua, muchas veces es lo que llevo, llego y empiezo a plasmar, y es lindo porque me dejo ir y es cuando empieza este diálogo muy íntimo entre artista y obra, a veces creo que voy a hacer algo y el barro me lleva por otro lado… me dejo llevar y me dejo ir, hay algo muy lindo en el interior, a veces sale, logramos esta pieza y regreso a la que traía originalmente, a veces me siento satisfecha con la que salió por sí sola…”. “En cada obra se ven líneas muy sencillas, muy limpias, muy claras, pero a la hora de llegar a un bronce, de llegar a un yeso, a un tallado en mármol o un ónix necesita de mucho cuidado, porque en la obra hay muchos pliegues, muchas aristas, muchas caras, no es la típica escultura que a la mejor es sacar la cara, el manto, por eso te decía que el fundidor debe ser muy a tu estilo y respetar la obra, es mucho el trabajo que al final se admira pero que al principio no es nada y se va formando…”

La inspiración es fundamental en cada artista del arte que se hable, que se practique cuando se es profesional, hablamos de artistas plásticos y no de plástico como hoy en día abundan. Nour nos habló de su inspiración, qué la inspira y ella respondió pensativa y a veces mirando a… seguramente su propia inspiración: “Fíjate que no se qué decir, no hay una línea concreta, es el momento, es lo que estoy viviendo, muchas veces creo algo y la volteo a ver no en el momento si no ya que está realizada, cuando la termino, cuando la volteo a ver, luego me volteo a ver a mí misma, a mi alma y digo: es lo que estoy viviendo, es este momentito que de alguna manera lo estoy sacando, proyectando a  través del barro, a través de la escultura, por eso para todas las obras hay un cariño muy muy especial, porque todas son un momentito de este caminar a lo largo de todos estos años, en los que he dejado plasmado a  través del bronce o del mármol, si mi alma estaba contenta o estaba llorando…”

Lo que he visto de tu obra es que transmite algo que a veces es difícil de encontrar, pero hay algo ahí universal, te vas al espacio en busca de algo, luego dices mejor la veo en tu obra porque ahí debe estar… Tu obra es especial, causa sentimientos raros, buenos, la pura estética jala y te pone bien, también hay las que no te gustan… Pero es raro porque no puedes decir que es indiferente, es una obra muy especial… Nos escuchó atenta, respondió al comentario del periodista:

“Es muy bonito escuchar esto,  porque sinceramente mi escultura la hago para mí, porque es el momento que estoy sacando, lo que traigo, estoy hablándome, es una catarsis, porque necesito de alguna manera expresarlo, y me ha ayudado a seguir adelante, tengo mucho muchos momentos más complicados o momentos muy alegres, pero ha sido mi mejor siquiatra… Es perderte en un universo que es tuyo, muy personal, descubres que tienes unos sentimientos que no conocías, me he reencontrado, me he conocido lo valiente soy en algunas cosas, no sabía que podía abrir la boca y decir lo que estoy sintiendo, porque siempre había sido muy controlada y el poder enseñarte lo que he vivido, hay una pieza que se llama “Rota” y el poder decirte “sí estuve rota”, me hicieron pomada y me sentí muy mal, pero la vida sigue y el arte también”.

Para terminar comentó: “Yo le agradezco a Dios, al Universo todo esto que no me esperaba, la verdad es que cada día lo agradezco, todo, un aplauso, una lágrima, una sonrisa, porque son bendiciones, y lo tomo como tal, voy caminando encantada…”

Actualmente la autora, escultora se presenta con una exposición: “PROCESIONES, ESCULTURAS DE NOUR KURI EN EL MUSEO TÚNEL DE LA CIENCIA”, en la estación del Metro La Raza, en la Ciudad de México.

Nour Kuri, sitio web oficial http://nourkuri.com/

Facebook de Nour Kuri  https://www.facebook.com/nour.kuri?fref=ts

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Foto: Lm.CoBo / La Voz del Árabe

La Voz del Árabe (LVÁ) – SOCIALES – Cd. de México, junio 13 del 2016

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

Luis Miguel Cobo

Luis Miguel Cobo – Escritor y periodista desde hace más de 30 años, ha trabajado en medios informativos mexicanos y como gerente de Prensa & Relaciones Públicas en varias empresas trasnacionales. Fotógrafo profesional. Director General de La Voz del Árabe.

Un comentario en «LOS REFLEJOS DE NOUR KURI»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.