sábado, septiembre 23, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

EL INFINITO EN UN JUNCO

-La invención de los libros en el mundo antiguo.

Irene Vallejo

En esta obra exquisita sobre los orígenes del libro, Irene Vallejo recorre la historia del asombroso artefacto que nació hace cinco  milenios, cuando los egipcios descubrieron el potencial de un junco al que llamaron “papiro”.

Con gran sensibilidad y soltura narrativa, la autora se remonta a los campos de batalla de Alejandro, los palacios de Cleopatra, las primeras librerías y los talleres de copia manuscrita, pero también visita las hogueras donde ardieron códices prohibidos, la biblioteca de Sarajevo y el laberinto subterráneo de Oxford en el año 2000.

Los tiempos se funden en la aventura colectiva de quienes solo han concebido la vida en compañía de la palabra escrita. Y este ensayo acaba prolongado el diálogo infinito del que tan magistralmente nos habla.

“La historia de los libros, el alfabeto, las bibliotecas… contada con erudición y amenidad, sentido del humor y elegancia, haciendo paralelismos con el presente”. Laura Freixas.

“Un relato poético y preciso de cuando los libros eran jóvenes y todo sucedía por primera vez…”. Héctor Abad Faciolinnce.

“El infinito en un junco nos permite volver a tener esperanza en nosotros mismos y en nuestra imaginación. La gran empresa del libro es una de nuestras grandes conquistas como especie”. Jorge Volpi.

EL INFINITO EN UN JUNCO – Irene Vallejo

El infinito en un junco – Editorial Siruela – De bolsillo – Penguin Random House Grupo Editorial – Primera edición argentina bajo este sello junio 2021 – Décima segunda reimpresión septiembre 2022 – Impreso en México – Pp 452.

 

EL INFINITO EN UN JUNCO – Irene Vallejo

Irene Vallejo Moreu – Nació en Zaragoza, España, en 1979. Es doctora en Filología Clásica por las universidades de Zaragoza y Florencia. Colabora con el periódico Heraldo de Aragón, de estos artículos han surgido los libros: El pasado que te espera y Alguien habló de nosotros. En 2011 publicó su primera novela, La luz sepultada, y le siguió El silbido del arquero. Ha sido incluida en la antología de narradoras aragonesas Hablarán de nosotras, de 2016.

También ha escrito, en literatura infantil y juvenil, las obras: El inventor de viajes, ilustrada por José Luis Cano, y La leyenda de las mareas mansas, en colaboración con la pintora Lina Vila.

BIBLIOGRAFÍA – Terminología libraria y crítico-literaria en Marcial (2008)
El pasado que te espera (2010) / La luz sepultada (2011) / El inventor de viajes (2014) / La leyenda de las mareas mansas (2015) / El silbido del arquero (2015)Alguien habló de  / nosotros (2017) / El infinito en un junco (2019)

PREMIOS
Quinto Certamen Los Nuevos de Alfaguara 1997
Premio Búho ’97
Premio de la Sociedad de Estudios Clásicos al Mejor Trabajo de Investigación 2005
Mención especial del Jurado en el Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza 2012
Premio Sabina de Plata 2017)
Premio Ojo Crítico de narrativa 2019
Premio Los Libreros Recomiendan 2020

ENLACES
https://www.youtube.com/watch?v=2LKsW5Jb2b8
https://www.youtube.com/watch?v=yw7C_MLqgQw
https://twitter.com/irenevalmore?lang=ca
https://www.lavanguardia.com/magazine/personalidades/20200531/481290850108/irene-vallejo-infinito-junco-

 

Información: penguinlibros.com / Imagen: penguinlibros.com  

La Voz del Árabe (LVÁ) – LIBROS – Cd. de México, junio 5 del 2023

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.