EL RESTABLECIMIENTO DE LAS RELACIONES ARABIA SAUDITA-IRÁN Y SUS CONSECUENCIAS
– Ahora Irán y Arabia Saudita podrán coordinar sus políticas de precios en los hidrocarburos, incluso con Rusia…
Dr. Román López Villicaña*
A muchos debe extrañar este repentino cambio en las relaciones de estos dos países que hasta hace poco se consideraban rivales y que habían roto relaciones desde 2016 a raíz de la ejecución de un clérigo chiíta, y que hasta hace poco se sospechaba que Irán podría estar detrás de un ataque con drones a las instalaciones petroleras del reino saudita.
En realidad, este acontecimiento es la culminación de un proceso se inició hace tres años y en los que participaron: Irak, Omán y ha culminado con China. Pero ¿a qué obedece esto? Muchas respuestas saltan a la vista. Una podría ser que estas dos potencias regionales han decidido terminar con sus divergencias y tratar de restablecer la paz en esa conflictiva zona.
La otra es que estamos viendo el surgimiento de un nuevo orden mundial en el cual los Estados Unidos ya no son la única potencia mundial a cual todos los países del mundo deben concurrir. También se percibe que a los Estados Unidos ya no les interesa el área y se desentienden de la misma tal como lo hicieron con Irak y Afganistán. Lo que sí es seguro es que este acontecimiento diplomático va a tener muchas repercusiones a nivel regional y mundial.
Para el gobierno del presidente Biden esto es una bofetada. Arabia con esto ha mostrado independencia de su anterior aliado estadounidense, el cual ha sido su garante en seguridad desde la segunda guerra mundial y quien le ha permitido al gobierno saudita actuar con seguridad en tan inestable área del mundo. Pero Estados Unidos y en concreto el presidente Biden no congenia con el príncipe Mohamed Bin Salman hoy por hoy el hombre fuerte del reino. Desde su campaña el presidente lo acusó de matar al periodista Adnan Khasoggi en el consulado saudita en Estambul. Esto distanció a ambos dirigentes a tal grado que cuando Biden va a Arabia Saudita a pedir que elevara la producción de petróleo para bajar los precios en el mercado internacional, que se habían disparado por la guerra en Ucrania, los sauditas se negaron a elevar su producción. También cabe agregar que Estados Unidos ha dejado de ser el principal cliente de Arabia Saudita en el mundo y ahora es China. La que ya puede pagar en yuanes y no en dólares sus compras de petróleo al reino. Esto significará a largo plazo el descalabro del petrodólar.
Los Estados Unidos deben de estar disgustados pues hace ya tiempo que han levantado sanciones contra Irán, buscando aislarlo y un cambio de régimen además de procurar que Irán abandone su programa nuclear, pero hasta hoy las sanciones han fallado. Las relaciones entre ambos países que abrirán sendas embajadas en sus capitales dentro de dos meses, es un descalabro más para su política en la región.
Otro país a disgusto en la zona es Israel que ha buscado por todos los medios de acabar con el programa nuclear de Irán, y ha tratado de aislar a Irán tanto a nivel regional como mundial. Israel mantenía la esperanza de que tarde o temprano los sauditas normalizarían sus relaciones con ellos, gracias a los llamados acuerdos Abraham, pero al parecer esto ya no es una opción. Además de seguro muchos de los países que han iniciado relaciones con Israel bajo ese acuerdo, pronto lo harán con Irán. Qatar si ha mantenido sus relaciones con ese país, al igual que Omán.
Ahora Irán y Arabia Saudita podrán coordinar sus políticas de precios en los hidrocarburos, incluso con Rusia, lo cual augura que los precios del barril del petróleo no bajarán en el corto plazo.
Irak dejará de ser el campo de batalla de ambas potencias, lo que permitirá una pacificación de ese país, también ambos países dejarán de apoyar a bandos contrarios en Siria, lo cual aliviará un tanto las tensiones en ese sufrido país.
Quien puede salir beneficiado de esto es Yemen que ha vivido una frágil tregua desde el año pasado, pero la prolongada guerra civil en la cual los sauditas apoyaban al gobierno en el exilio de ese país, e Irán apoyaba a los rebeldes Hutíes ha dejado al país como el peor desastre humanitario de siglo XXI, ojalá y pronto pueda reconstruirse.
Hay que estar atentos a la evolución de los acontecimientos para emitir opiniones certeras sobre el asunto. Por lo pronto China se ha atribuido un gran triunfo diplomático a nivel mundial.
*Román López Villicaña – Profesor retirado UDLAP
Imagen: LVÁ
La Voz del Árabe (LVÁ) – EDITORIAL – Cd. de México, marzo 13 del 2023
Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.