sábado, septiembre 23, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

AMENAZAS CLIMÁTICAS CAUSAN EL 58% DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS

– El aumento de los gases de efecto invernadero, el calentamiento atmosférico, las olas de calor, los repentinos incendios forestales, las precipitaciones del tipo monzónico en lugares que eran templados, el aumento del nivel de mar, son sólo algunos de los fenómenos que ya están vinculados con la afección sanitaria del hombre…

Gerardo Yong*

El impacto humano del cambio climático ya se encuentra en las enfermedades infecciosas. Al menos 58% de estas se disparan debido a este fenómeno en todo el mundo. Muchas veces, ni los propios médicos aciertan a pensar que esto esté pasando, porque sencillamente tampoco pueden verlo o diagnosticarlo.

Desde virus comunes transmitidos por el agua contaminada hasta patógenos mortales como la peste han aumentado los riesgos humanos de afectar la salud a través de los efectos climáticos. En lo que va de este año, se han detectado 218 enfermedades de un total de 375 que empeoran debido a síntomas provocados por el calentamiento global; esto es más de la mitad de las que inciden en la humanidad.

Tan sólo las inundaciones pueden propagar hepatitis, lo cual ha aumentado debido a las intensas lluvias que se registran en muchos países, sobre todo, tropicales y otros que no lo son, pero donde las precipitaciones pluviales ya se comportan como tales.

Al aumentar las temperaturas, también se prolonga la vida de los mosquitos, que son portadores de la malaria. En otros casos, las sequías incitan a roedores a buscar alimentos en zonas urbanas, ocasionando infecciones por hantavirus cuando muerden reservas de comida dentro y fueran de los hogares.

Así, pues, a los problemas ambientales se suma ahora la morbilidad que también afecta a especies nocivas transmisoras de enfermedades.

El aumento de los gases de efecto invernadero, el calentamiento atmosférico, las olas de calor, los repentinos incendios forestales, las precipitaciones del tipo monzónico en lugares que eran templados, el aumento del nivel de mar, el calentamiento de los océanos y las alteraciones sísmicas ocasionadas en la corteza terrestre son sólo algunos de los fenómenos que ya están vinculados con la afección sanitaria del hombre y, todo esto, debido al cambio climático.

Tan sólo de estos,se ha comprobado que el calentamiento atmosférico provoca 160 enfermedades, las lluvias intensas, 122; mientras que las inundaciones ocasionadas por estas, otras 121. Estos tres factores alteran el comportamiento de insectos y roedores, convirtiéndolos en nuevos trasmisoras de enfermedades infecciosas. En el caso de las intensas precipitaciones pluviales y las inundaciones son un caldo de cultivo para la transmisión del dengue, también la fiebre amarilla y del Nilo Occidental, la malaria, así como la leishmaniansis (ocasionada por bichos de la familia lutzomyia como las palomillas y los mosquitos de las frutas fermentadas).

*Gerardo Yong – Periodista y analista internacional. Conductor televisivo y escritor de contenidos para diversos medios digitales. Licenciado en filosofía por la ENEP Acatlán. Lic. en Comunicación digital por la Universidad Tecnológica en Línea. Becario de la Unión Europea (2004) y de la fundación alemana Friedrich Naumann Stifung. Ha realizado diversas coberturas internacionales entre 2002 y 2014 en 28 países para medios como Canal Once, y las revistas Siempre y Alto Nivel. Colaborador en La Voz del Árabe.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Información: EnfoqueCultural / Imagen: EnfoqueCultural       

La Voz del Árabe (LVÁ) –VIDA y SALUD – Cd. de México, septiembre 22 del 2022

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.