ALGUNAS CLAVES DEL KORÁN DE BLAS INFANTE
-Desvelamos algunas claves del Korán de Blas Infante – He aquí algunas de las anotaciones que el ‘Padre de la Patria Andaluza’ dejó escritas en su ejemplar de El Korán. Es la primera vez que ven la luz públicamente.
CONFIDENCIAL ANDALUZ – Alejandro Delmás Infante
En la madrugada del 10 al 11 de agosto de 1936 y en aplicación del llamado ‘Bando de Guerra’, el notario Blas Infante Pérez fue fusilado en la Carretera de Carmona por pistoleros a las órdenes del Gobierno golpista (en Sevilla) del General Gonzalo Queipo de Llano y el Gobernador Civil Pedro Parias González.
Según testimonio de su hija mayor, Luisa Ginesa, a la familia de Infante sólo regresaron -a través de José Martínez Luna, procurador del notario nacido en Casares- la sortija matrimonial, el reloj de pulsera ‘Movado‘ y una pluma estilográfica ‘Parker‘.
Pero en la casa de Infante en Coria del Río, ‘Santa Alegría’ o ‘Dar Al-Farah’ habían quedado decenas de testimonios directos y autografiados del paso de Infante por este valle de lágrimas (entre 1885 y 1936). ‘Confidencial Andaluz’ ofrece hoy a sus lectores imágenes y extractos seleccionados de la edición del ‘Korán’ que era lectura habitual de Blas Infante y que él mismo acotó de su puño y letra, con lápiz y a pie de página. Esta edición del Korán ‘infantiano’ está editada en París por Garnier Hermanos y fue impresa en enero de 1920: ‘1-20’: así reza el pie de imprenta que cierra el Sagrado Libro. Infante ligaba la historia y vínculos sentimentales de Andalucía a los emires que reinaron hasta 1492 en Sevilla, Córdoba o Granada.
No es extraño, por tanto, que dominara perfectamente la lengua árabe (así como el esperanto) y que la utilizara casi como un nativo más en su viaje a Aġmāt, en busca de la tumba del rey abasida sevillano Al Mu’tamid: este viaje de Infante transcurrió en 1924, en compañía de José Luis García Vidal Vidalito y el chófer Ben Moussa. Es en ese mismo viaje donde fuentes musulmanas citan la eventual conversión de Infante al Islam (Shahada) y es allí, supuestamente, donde se le impone el nombre musulmán de Ahmad: el 15 de septiembre de 1924.
¿QUÉ NOS QUEDA DEL ISLAM? SE PREGUNTABA INFANTE EN 1930.
Puedes continuar la interesante lectura de este artículo en esta dirección: https://confidencialandaluz.com/desvelamos-algunas-claves-del-koran-de-blas-infante/?fbclid=IwAR1NQyRIiNUmHYakeDn0i0xWGLTI3d72cx35Ye3K5kH10XlkpV3TwbfwEYs&utm_source=pocket_mylist
NOTA DEL EDITOR: Es realmente interesante y conmovedor. La Voz del Árabe entrega de esta manera el presente artículo ya que no logramos contactar al autor, el presente artículo como se podrá ver, fue publicado el 9 de agosto del 2018, en el portal CONFIDENCIAL ANDALUZ.
Información: CONFIDENCIAL ANDALUZ / Imagen: Agencia
La Voz del Árabe (LVÁ) – ESPECIALES – Cd. de México, octubre 22 del 2021
Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.