AMARANTO
-En este mes de celebraciones mexicanas, el mes patrio como le dicen, entregamos esta que es una planta muy mexicana, el AMARANTO, conocido comúnmente como “alegrías”, ¿sabías todo lo que contiene y su ayuda al cuerpo humano? Aquí está para ti…
¿Qué es el Amaranto? El amaranto, conocido como Huautli en Náhuatl es una planta perenne que a menudo se cultiva como un vegetal de hoja. Puede crecer entre 1 y 2 metros y medio de altura. “Una especie del género amaranto llamada” grano de amaranto ” puede ser comparada con el maíz o el arroz. El grano fue consumido por primera vez hace más de 8000 años por las civilizaciones Inca, Azteca y Maya. El amaranto también se usaba en ceremonias religiosas. Se perdió durante siglos y se introdujo en América nuevamente en la década de 1970.
Tanto las semillas como las hojas del amaranto son comestibles, con el grano de amaranto descrito como que tiene un sabor a nuez. Cuando se cocinan, tanto los granos como las semillas son pequeñas y tienen brillo.
Hace varios siglos, también se le otorgó el nombre de “alegrías” y de ahí se ha comercializado un dulce típico que todos conocemos y disfrutamos. Se dice que había un monje franciscano llamado fray Martín de Valencia que llegó a Xochimilco con algunos misioneros y un día al estar en un cerro y al intentar prender una fogata, utilizaron varas de amaranto para prenderla, de pronto estas comenzaron a “tronar” y a volverse a un color blanco. Esto les causó tanta curiosidad y alegría que empezaron a cantar y bailar alrededor de la fogata. Es que en el proceso de producción de este típico dulce, el primer paso es tostar las semillas en un comal para que, precisamente, se tornen color blanco y se tuesten. Cuando las semillas están en el comal para tostarse parece como si estuvieran “brincando de alegría”, de ahí surge el nombre de “alegría”.
La forma de consumir amaranto es muy variada y benéfica, aunque muchos aún lo ignoran. La sabiduría milenaria nos habla de sus múltiples ventajas, pero también una revisión publicada en Molecular Nutrition and Food Research encontró que “los nutrientes no esenciales, como los fitoquímicos de la quinua y el amaranto, también pueden tener efectos beneficiosos para la salud”.
Beneficios de la enfermedad cardiovascular. El consumo de 18 ml de aceite de amaranto por día ha demostrado tener una acción beneficiosa sobre la Enfermedad Coronaria y la hipertensión. El mismo estudio encontró que el aceite de amaranto disminuye la cantidad de colesterol total, LDL, VLDL y triglicéridos.
- Nutrición. El amaranto contiene muchos nutrientes que el cuerpo necesita para funcionar eficientemente. Un informe de Healthline Nutrition señala que una taza de amaranto cocido incluye lo siguiente: Tamaño de la porción: una taza. Contenido Nutricional: Proteína 9,3 gramos, Manganeso 105% de IDR (Ingesta Diaria Requerida), Magnesio 40% de IDR, Fósforo 36% de IDR, Hierro 29% de IDR, Selenio 19% de IDR, Cobre 18% de IDR, Carbohidratos 46 gramos, Grasa 5,2 gramos y Calorías 251. El amaranto contiene altos niveles de magnesio, que, entre sus muchos beneficios, se ha demostrado mejora el rendimiento del ejercicio al aumentar los niveles de glucosa en la sangre durante el ejercicio.
- Antioxidante. Los antioxidantes son nutrientes y enzimas que neutralizan los radicales libres en el cuerpo, también conocidos como carroñeros de radicales libres, ayudan a minimizar los peligros que pueden hacerle al cuerpo. Se cree que la inflamación juega un papel en la formación de muchas enfermedades crónicas y otros problemas de salud. Los investigadores han descubierto que el amaranto contiene antioxidantes, señalando sus “valiosas fuentes de antioxidantes” durante las etapas vegetativas y de llenado de grano. Los estudios preliminares también indican que consumir una dieta alta en antioxidantes podría prevenir el daño oxidativo.
- Puede Reducir La Inflamación. Es la respuesta normal del cuerpo para tratar lesiones y combatir infecciones. Sin embargo, los problemas surgen cuando el sistema de defensa de la inflamación del cuerpo ataca los tejidos y las células sanas. Esta inflamación podría aumentar el riesgo de tener enfermedades crónicas. Los estudios sobre el amaranto encontraron que inhibe las señales que desencadenan la inflamación en el cuerpo.
- Alto contenido en Proteínas. Una taza de amaranto cocido contiene hasta 9 gramos de proteína. La proteína es esencial para la construcción de músculo, cabello sano, piel y salud ósea. Los investigadores han observado que la baja ingesta de proteínas se relaciona con tumores en adultos jóvenes, mientras que los adultos mayores necesitan niveles adecuados de proteínas para la longevidad y el envejecimiento saludable.
- Puede Reducir El Colesterol. Un estudio sobre el grano de amaranto encontró que tenía un impacto en la absorción de colesterol y ácidos biliares, la distribución del colesterol, el contenido y la biosíntesis en experimentos con animales. Estudios preliminares indican que el grano de amaranto o el aceite “pueden reducir el colesterol en modelos animales.”
- Puede Ayudar A Perder Peso. El alto contenido de proteína y fibra del amaranto puede ayudar con la pérdida de peso. La fibra se mueve lentamente a través del tracto gastrointestinal, lo que podría ayudar a estimular la sensación de plenitud. Estudios preliminares sugieren que los niveles de obesidad pueden disminuir si la ingesta diaria promedio de fibra de 15 gramos por día se incrementa a 25-30 gramos por día.
- Apoya la Digestión. El alto contenido de fibra del amaranto ayuda al cuerpo de varias maneras. Puede ayudar a la digestión al disminuir los riesgos de estreñimiento: el contenido de fibra mantiene las deposiciones regulares. La mala digestión también puede tener un impacto directo en la absorción de nutrientes, lo que posiblemente lleve a desequilibrios hormonales y nutricionales. También es un prebiótico, un producto alimenticio no digerible que estimula el crecimiento de bacterias buenas en los intestinos, quienes juegan un papel vital en el aprovechamiento, el almacenamiento y el gasto de energía obtenida de los alimentos.
- Gluten. El gluten es un tipo de proteína que se encuentra en los granos de cereales. Casi el 86% de la proteína en el trigo es gluten. Los síntomas de una alergia al gluten pueden incluir hinchazón, acidez estomacal, fatiga, ansiedad, anemia, estreñimiento y otros. La sensibilidad al gluten y se ha demostrado que inhibe la inflamación a menudo desencadenada por trastornos autoinmunes.
AMARANTO VS. QUINOA – La quínoa es una planta de la misma familia y al igual que el amaranto, sus semillas son comestibles y están llenas de una cantidad similar de nutrientes. Si bien se ven similares, hay algunas diferencias distintivas entre los dos: los granos de amaranto son más pequeños y la quinua tiene un sabor amargo en comparación con el amaranto. La quinua debe enjuagarse muchas veces para eliminar el sabor amargo, mientras que el amaranto sólo debe enjuagarse una vez.
Cocinar y Comer Amaranto. El amaranto tiene muchos nutrientes y beneficios para la salud que lo convierten en una excelente adición a prácticamente cualquier dieta. En esta sección, discutiremos las formas de cocinar el amaranto, su sabor y proporcionamos una receta saludable para probar. –Comer amaranto. Se puede consumir en lugar de arroz, avena o pasta. Esta facilidad de uso puede hacer que sea una alternativa más saludable y nutritiva al uso de otros platos más populares, pero definitivamente menos nutritivos.
Ideas de Cocina. El amaranto se prepara de manera similar al arroz o la pasta, que es llevando el agua a ebullición, luego agregando 1 taza de semillas de amaranto secas. Luego se baja el calor y se agita el contenido. La olla se cubre y hierve a fuego lento durante 15-20 minutos o hasta que el agua se absorba. Además de comerse solo, el amaranto se puede usar para espesar sopas, guisos, jaleas y salsas. Hay muchas maneras de disfrutar del amaranto porque se puede agregar a una amplia gama de platos como complemento o se puede comer solo.
Ingredientes: Dos cucharadas de amaranto, 1 taza de jarabe de arce, 6 dátiles sin hueso y picados, ½ taza de semillas de calabaza (sin cáscara), ½ taza de almendras crudas, pacanas, nueces avellanas o anacardos, ½ cucharadita de sal de mar, 2 tazas de avena y 2 cucharadas de mantequilla (sin sal) o aceite de coco (virgen).
Instrucciones: – Precaliente el horno a 350°. Cubra el molde de pan con spray antiadherente y colóquelo con papel pergamino (también cubra papel). -Lleve los dátiles y el jarabe de arce a hervir en una cacerola pequeña, reduzca a fuego medio revolviendo hasta que los dátiles estén suaves (8-10 minutos). -Retirar del fuego e incorporar la mantequilla hasta que se derrita. – Haga Puré de dátiles con un triturador de papas, un tenedor o una licuadora hasta que quede lo más suave posible. -Combine la avena, el amaranto, las almendras, las semillas de girasol, las semillas de calabaza y la sal en un tazón grande, luego adhiera la mezcla de dátiles hasta que esté uniformemente recubierta. -Agregue ½ de la mezcla de avena en la sartén, presionando firmemente con una espátula de goma, luego agregue la mezcla de avena restante y presione firmemente en la sartén. Hornear durante 45-50 minutos. -Cortar en rodajas de 1/2 pulgada de grosor con un cuchillo.
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL AMARANTO – ¿A Qué Sabe El Amaranto? Tiene un sabor ligeramente dulce y a nuez. Puede tener una textura similar a la gelatina y ligeramente más crujiente que la avena cortada en acero. Ligeramente más fuerte que el arroz o la avena y puede variar entre el trigo y el arroz integrales. Otros lo han comparado con la espinaca.
Nota: De acuerdo con la UNAM, el amaranto y el huauzontle pertenecen a la misma familia botánica, pero son diferentes plantas; la confusión se dio durante la conquista, ya que se pensaba que las semillas de amaranto, el huauzontle y la chía eran lo mismo por su aspecto. ¿Cómo Puedo Mejorar El Sabor? Hay varias maneras de mejorar el sabor del amaranto. Por ejemplo, agregar mantequilla, jengibre, canela, yogur o salsa de arándanos puede aligerar el sabor, así como darle un impulso nutricional adicional.
¿Es Difícil Digerir El Amaranto? Puede ser difícil de digerir porque son semillas. Remojarlo durante 12 horas antes de cocinarlo puede ayudar a digerirlo más fácilmente. También debe tenerse en cuenta que el alto contenido de fibra puede tener un impacto en la capacidad de digerir el amaranto. ¿Y Si Brota Amaranto? El amaranto se ha cultivado y cosechado durante miles de años. Se puede cultivar como una flor de paisajismo que puede alcanzar varios metros de altura como también un sustituto de cereales sin gluten.
El amaranto se puede plantar al aire libre una vez que la temperatura del suelo alcance los 18°C o más. Espolvorear sobre el suelo y cubrir con una fina capa de tierra vegetal. El amaranto también se puede cultivar en interiores. La tierra debe mantenerse húmeda y recibir unas pocas pulgadas de agua semanalmente. Además de agua adecuada, el amaranto también necesita luz solar directa de 6 horas o más para crecer. Podrá cosecharse en 30-45 días. Las hojas pueden ser cortadas o arrancadas por la raíz. Para evitar que se marchite, ponga en agua fría o en el refrigerador. Cuando las hojas caen, las semillas están listas. Después de la cosecha, coloque las semillas en un recipiente hermético y guárdalas en un lugar fresco y seco. Las semillas almacenadas pueden durar más de un año.
El amaranto es un excelente sustituto de los granos. Gracias a sus muchos beneficios para la salud, además de ser libre de gluten, el amaranto puede ser una adición bienvenida a casi cualquier dieta.
Traducido y editado para AMORCC por Walid Harp.
Fuente original de publicación en inglés:- https://drpompa.com/nutrition/amaranth-a-nutritious-grain-with-many-benefits/?vgo_ee=%2FhZhIAxabkSppAjRUG
Asociación Morelense de Lucha Contra el Cáncer A.C.
PDF-AMARANTO
Información: AMORCC / Imagen: LVÁ
La Voz del Árabe (LVÁ) – VIDA y SALUD – Cd. de México, septiembre 8 del 2021
Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.
*Descargo de responsabilidad: este artículo no pretende proporcionar consejos médicos, diagnósticos o tratamientos. Las opiniones expresadas aquí no reflejan necesariamente las de Asociación Morelense de lucha contra el Cáncer AC, La Voz del Árabe, o su personal.