LVÁ, MARRUECOS Y EMBAJADAS ÁRABES EN MÉXICO

-LVÁ – La Voz del Árabe y la amistad con la embajada del Reino de Marruecos y todas las embajadas árabes en México, excepto una…

Luis Miguel Cobo

Hace unos días este medio informativo, La Voz del Árabe (LVÁ), publicó informando y explicando los recientes acontecimientos en el Sahara Marroquí, o Sahara Occidental, como se le nombre es igual, sucedidos en Marruecos, comprometidos con la verdad se publicaron acertadamente puesto que se entrega la verdad histórica que por fin ha llegado, siempre ha estado ahí, pero nadie quiso enterarse, aquí se confirma en boca de colaboradores de este medio, expertos en el tema, incluso quienes han escrito decenas de artículos y libros sobre el tema. Viene a colación porque a raíz de estos artículos de opinión y cultura se han recibido muchos comentarios de parte a “lectores fanáticos” de la región, como bien se dice, “la publicidad que ha hecho el polisario siempre”, el interés del periodista en esta artículo es simple, aclarar algunos puntos que se han mal interpretado y no ahora, desde hace varios años, aquí se demostrará que este medio tan solo informa, opina por medio de sus editorialistas, como se dijo, “expertos en su área cada uno”.

No es, de ninguna manera, el Sahara Occidental un tema que LVÁ haya tomado recientemente, llevamos diez años publicando acerca del mismo tratando de demostrar que es y ha sido siempre del Reino de Marruecos.

La Voz del Árabe desde sus inicios, hace poco más de diez años ha mantenido excelentes relaciones, de nuestra parte, para con las embajadas del Mundo Árabe acreditadas en México. Hemos tenido la oportunidad de conocer a los embajadores, tuvimos la oportunidad de haber platicado y tomado “café árabe” con ellos, temas de política, historia, economía, personales, de todo un poco, el embajador siempre es persona de mucho andar, ha viajado, pero sobre todo es culto, la educación y la cultura en este caso van de la mano, en la gran mayoría, luego de diez años de conocerlos y convivir con ellos se aprende mucho. 

Dentro de la vida en diez años como periodista dedicado al Mundo Árabe han sido de una pasión indescriptible en mi ser profesional, es toda una experiencia, tan fácil como complicado entenderlos, comprenderlos y convivir con ellos, la mayor parte de los diplomáticos árabes son musulmanes, como también los hay que no, desde un principio aprendía que: “no todos los musulmanes son árabes, ni todos los árabes son musulmanes”, este principio me llevó a entender mejor a mis amigos y conocidos árabes, alguien me dijo, hace muchos años, que “el gran problema del Medio Oriente no es político, es religioso”, detalle que me costó tiempo comprender, pero al final pude hacerlo y mis relaciones personales para con ellos mejoraron radicalmente.

Hemos tenido desengaños y varias decepciones, como en todos los tiempos y sociedades, con varios embajadores que prometieron y no cumplieron nunca, creyeron que estábamos jugando al platicar que se formaría un medio informativo, una revista del Mundo Árabe como único tema a tratar. Pero uno de los que más y mejor recuerdo fue el engaño que tuvo el periodista cuando conoció al exembajador del supuesto Saharaui, o la República Árabe Saharaui Democrática, el Sr. Ahmed Mulay Alí Hamadi, su embajada en la colonia Ansúrez en la CdMx; en su estupenda y bien controlada tonalidad al hablar, a veces parecía que se escuchaba a un cura español en México, su facilidad y habilidad para convencer en los asuntos de la disque “victimización de los saharauis” por Marruecos, eran los malos ahí en esa embajada. Habló también varias veces al periodista y con otras personas delante del que escribe de un muro que dividía al Saharaui de Marruecos, un muro de más de ocho metros de altura, del otro lado, decía casi llorando, estaba su madre que tenía más de ocho años de no verla, tendría que pedir permiso con antelación para poder entrar a verla, sí, a Marruecos donde se encontraba ella. Victimándose caminaba por todo México, convenciendo en su clásico tono de que el Reino de Marruecos era el opresor y no los dejaba moverse, lo escuché varias veces y casi llorando el público le aplaudía, una vez en Pachuca, Hidalgo, otras en la CdMx. Cuando él hablaba de Saharaui en cualquier lugar, al final, si lo aguantaba escuchando, siempre hablaba del mismo tema, el que lo escucha terminaba odiando a Marruecos y su historia completa. Era su don de convencimiento…

Llegó el día que el periodista conversó en la embajada del Reino de Marruecos con el que fue siempre un excelente anfitrión y amigo, Sr. Mustapha El Hor, hombre educado de gran cultura. En su oficina en la embajada de Av. De Las Palmas, en Lomas de Chapultepec, tras de un café que invitó, la conversación de veinte minutos duró más de una hora y media, el tema fue el problema del Sahara Occidental o Saharaui en aquel tiempo, hace poco más de siete u ocho años, con lo que él platicó y mostró en libros y varios mapas, siempre preparado para resolver cualquier duda, quedó muy claro cuál y cómo era aquel problema del que se hablaba tanto.  

Para ese tiempo ya sabía lo suficiente acerca del tema, había estado con ambas partes, tenía versiones muy diferentes, la más real y creíble siempre fue la del Reino de Marruecos, nunca se mostraron como víctimas, tampoco lloraban como lo hacía la contraparte, mucho menos mendigaban misericordia para su comprensión, como su contraparte. El medio informativo ya funcionaba, LVÁ publicaba notas y se mostraba como un medio informativo del Mundo Árabe serio y muy responsable para con sus publicaciones, la línea editorial, hace diez años, se empezaba a formar, estaban dictadas las primeras normativas, después de varias investigaciones en internet se decidió estar de parte del Reino de Marruecos. Lo más notable era que México había tomado su posición desde hacía muchos años, del lado del Estado inexistente.

Nunca, se hace notar, se tuvo problemas ni quejas de la “embajada” de Saharaui en México, por lo menos a la vista, oficialmente; si lo hicieron, como lo han hecho los fans de la embajada y otras agrupaciones anti palestinas, por ejemplo, por medio de las redes sociales (RRSS), lo hemos visto por lo menos en Facebook, fanáticos tanto de México como de España pro-saharauis, principalmente, vilipendiando, maldiciendo, a veces amenazando, pero todo queda igual. Cuando no era porque “la nota informativa era falsa”, porque “el mapa sin la línea divisoria del Sahara es falso, esa no es la mapa…” escribían, cuando… Por cualquier cosa se quejaban y quejan aprovechan para decir algo en contra, de mala fe y manera vulgar. Muchos de los fanáticos seguidores del Saharaui se han bloqueado en Facebook, porque LVÁ no permite insultos directos y mentiras al por mayor como lo hicieron y hacen, sólo para mal informar a nuestros lectores. Reiterando lo dicho, este medio informativo no ha tenido problema ni reclamación alguna de la embajada del Saharaui en México.

Llegó el día que LVÁ ya contaba con seguidores en alta escala en su sitio web, así como en Facebook, ya se contaba con respeto del diplomático árabe. Se descartó la idea de imprimir la revista en papel una vez más, los costos no lo permitían. Nuestras relaciones para con las embajadas árabes crecían, los donativos para la revista fueron realmente muy pocos, sí los hubo, pero nada del otro mundo, pero nos llamaban para realizar trabajos de fotografía y video, impresión de libros, revistas y folletos, enmarcamos fotografías de sus líderes, fotografiamos sus embajadas y residencias completas para su registro oficial, siempre cumpliendo responsablemente en tiempo y hora, con excelente calidad como la embajada lo solicitaba. Nunca con problema alguno, la confianza depositada por cada embajada a La Voz del Árabe y el que escribe jamás se ha defraudado, hasta hoy, siempre en la confianza y siguiendo el protocolo diplomático que conocíamos a la perfección. La lealtad a cada embajada siempre fue algo de gran peso para ellos. El día de hoy, pese a la pandemia, continuamos con varios trabajos, aunque quisiéramos más…

Nunca, lo decimos abiertamente, en directo y sin compromiso alguno, este medio informativo, La Voz del Árabe, en México, NUNCA ha recibido dinero para silenciar o publicar una nota de la sección que sea. Muchos creen que, en este caso Marruecos, nos ha comprado, así lo han dicho asegurando falsamente, sin prueba alguna, y si la hay, simplemente que la presenten. Sencillamente sucede que la embajada de Marruecos en México es la única embajada acreditada en México, a diferencia de las demás, que se interesó y preocupó siempre en apoyar con información de su país a la redacción de este medio, la otra es publicada por la agencia MAP.

Todo el dinero que este medio ha recibido de alguna embajada ha sido por trabajo, como se dijo, oficialmente facturado ante el SAT en México.

De entre los embajadores árabes en México, hemos tenido excelente relación de trabajo y amistosa siempre con los embajadores marroquíes: Sr. Mahmoud Rmiki, Sr. Abderrahman Leibek, Sr. Mohamed Chafiki y el actual embajador Sr. Abdelfattah Lebbar, a todos conocimos, con todos conversamos de su país y de México, con todos reinó la excelente relación embajada y periodismo.

Hace cinco años, en 2015, surgió el primer gran problema entre LVÁ y un embajador, no embajada, en la Semana Árabe de ese año nada menos que en la Secretaría de Relaciones Exteriores “de México”, en el salón José María Morelos y Pavón, el grande, estaba al tope. Fue un éxito la recepción. Había acabado dentro del salón, los asistentes saldrían para degustar bocadillos y un vino de mesa fuera del salón. Me adelanté, ya estaba tomando una copa de vino con el amigo Mustapha El Hor, de la embajada de Marruecos, después de unos minutos lo dejé para asomarme al salón, la gente se despedía y salía poco a poco. Cuando dejé el salón para regresar con Mustapha me encontré en la puerta con el embajador de Argelia, Sr. Rabah Hadid, q.e.p.d., lo saludé…

Días antes LVÁ publicó una nota que se transmitió en marzo de ese año, en el portal de El Mundo (liga abajo), España, habla de un fraude cometido por saharauis y transportadores, Tinduf, donde el polisario y Argelia tenían que ver.

El embajador al verme aun en la puerta del salón preguntó de inmediato: ¿Es usted La voz del Árabe? Sí, respondí, ¿cómo está? Dije extendiendo mi mano para estrecharla con la de él. Me miró enojado, dudó en estirar su mano, la encogió de inmediato, caminando hacia el elevador mirando hacia atrás a medio cuerpo hablaba enojado en árabe, no entendí, su mirada ametrallaban, si hubiera podido en ese momento un golpe a mi cara pudo lanzar, luego habló en español llegando a la puerta de ascensor, lo seguí unos cuantos metros. Le decía: embajador, embajador ¿qué sucede? Se frenó antes de entrar al ascensor, aun no abría la puerta, “usted no es amigo de Argelia, no hable más conmigo, con nadie de embajada, nada con usted, no quiero saber nada, usted fuera de Argelia, nunca más a la embajada…” Entremezclaba lo que decía en español con árabe, percibí palabras altisonantes, su gran enojo fue visto por varias personas en la Cancillería mexicana, no en Argelia. Entró al ascensor y estando en silencio mirándome fijamente le dije simplemente: “Shukran ambassador…” (Gracias embajador). Mi mejor testigo fue Mustapha quien quedó congelado con la copa de vino en la mano. “No puedo creer lo que he visto…”  fue lo único que me dijo y continuamos platicando de otros temas.

Al día siguiente le envié una carta (abajo reproducida), su negativa actitud nada diplomática quedó en el periodista como el primer gran problema para con una embajada, como una gran enseñanza para el futuro, la consigna propia fue: publicar lo que se tenga que publicar, si es noticia real se hará, si se pierde la amistad con la embajada (no el país) del que se hable, es que nunca fue amigo, periodísticamente hablando no hay amigos hay noticias… desde entonces la embajada de Argelia no se ha comunicado con este medio, en los buenos tiempos se les trabajó fotografía, eran los buenos tiempos con buenos embajadores, profesionales.

La primera solución tomada por la revista en su línea editorial fue: todo con quien te quiere, Marruecos, las demás embajadas árabes igualmente, quienes estén con LVÁ estaremos con ellos, como en todos los casos del periodismo, nunca recibiendo dinero por agradecer algo, por promover, todo dinero y/o pago será facturado porque será por un trabajo no por una dádiva o “embute”. LVÁ no apoyará en nada al país y embajada de Argelia hasta no recibir una disculpa por escrito del embajador, o de la embajada.

En este artículo el periodista quiere demostrar y aclarar las difamaciones que se han escrito en las redes sociales (RRSS) por fanáticos aplaudidores del polisario, de la pseudo rasd que desconocen la historia y lo que es el periodismo profesional, informar para acabar, si es posible, con la ignorancia de quienes se resignan a leer la historia.

Las embajadas árabes en México son cada una de ellas palacios del saber, lugares de amistad para con nosotros los mexicanos, cortesía y educación por todos los diplomáticos, hemos convivido con ellos, trabajado con ellos, para ellos, los hemos apoyado a todos, y no hemos esperado nada, y no han dicho nada, porque somos un medio informativo del Mundo Árabe casados con su apostolado, INFORMAR…

Esta es la principal razón por la que en realidad los insultos y difamaciones de quienes hacen propaganda del polisario o de quien sea no son molestia para nosotros, tampoco nos duele, porque si de dolor se trata, es más doloroso saber y ver la ignorancia en esta nueva generación se encuentra creyendo que todo lo sabe porque cree ciegamente en Wikipedia… Solamente recomendamos a todos esos jóvenes que gritan libertad por los saharauis si ser saharauis que se culturicen más, que lean más la historia del Reino de Marruecos, que no es su país, hablando de los latinoamericanos y españoles que nos han escrito insultando y creyendo que sus voces hacen eco en el mundo, porque si no estás de acuerdo con lo que los medios informativos escriben al respecto, no leas esos artículos, investiga y escribe los tuyos, que La Voz del Árabe te abre sus puertas para publicar, siempre y cuando sea una investigación profesional comprobada…

Esperamos haber cumplido con la expectativa de “aclarar los dimes y diretes” de quienes libremente han escrito en alguno de los medios de La Voz del Árabe, que jamás serán eliminados porque este medio abre sus puertas para toda opinión, en el sitio web http://www.lavozdelarabe.mx busca “LA VOZ DEL LECTOR” o en Facebook puedes también opinar.

*Luis Miguel Cobo – Periodista desde hace más de 30 años, ha trabajado en varios medios mexicanos y como Jefe de Prensa & Relaciones Públicas en varias empresas. Fotógrafo profesional. Director General de La Voz del Árabe.

El artículo por el cual fue la molestia diplomática, probablemente: 

Fraude masivo en la ayuda europea a los refugiados saharauis en Tinduf

 

Carta a embajador Argelia 2015 – PDF

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imagen: Archivo de la LVÁ       

La Voz del Árabe (LVÁ) – EDITORIAL – Cd. de México, enero 25 del 2021

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

Luis Miguel Cobo

Luis Miguel Cobo – Escritor y periodista desde hace más de 30 años, ha trabajado en medios informativos mexicanos y como gerente de Prensa & Relaciones Públicas en varias empresas trasnacionales. Fotógrafo profesional. Director General de La Voz del Árabe.

Un comentario en «LVÁ, MARRUECOS Y EMBAJADAS ÁRABES EN MÉXICO»

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.