EMBAJADA SAHARAUI EN MÉXICO VIOLA LEYES DIPLOMÁTICAS
-¿Cómo considera la Secretaria de Relaciones Exteriores de México estos comportamientos realizados por un “diplomático” que supuestamente es el “embajador” de ese pseudo país?
Luis Miguel Cobo
La vida diplomática está regida por leyes y costumbres para poder garantizar el respecto mínimo entre Estados, pernoctando en un país ajeno, el que merece el mayor respeto posible, más aún cuando abrió las puertas al “supuesto amigo”, claro que quizá por compromiso, porque como en este caso, ¿Saharaui o el supuesto RASD qué aporta a México para otorgarle el derecho a estar y convivir en este país?
A pesar de esto, ambos, México y el pseudo país son actores de la comunidad internacional, guste o no… En el marco de la convención de Viena sobre las relaciones diplomáticas de 1961 sirve de guía, de y para, la práctica diplomática mundial.
El artículo 41 de dicha convención dice que: “Sin perjuicio de sus privilegios e inmunidades, todas las personas que gocen de esos privilegios e inmunidades deberán respetar las leyes y reglamentos del Estado receptor. También están obligados a no inmiscuirse en los asuntos internos de ese Estado”. Pues ni con esto les ha quedado claro.
En este contexto, la participación a una manifestación, dentro de la ciudad (sit-in) y otras concentraciones en la vía pública mexicana, sea autorizada o no sea autorizada, por el país que acredita es contraria a la ética de un diplomático o ética diplomática. No se puede, tan solo por ética y honorabilidad del país, o dígase por “diplomacia”, estar en un país ajeno y hacer el ridículo manifestando por su causa y en contra de un tercer país, en este caso del Reino de Marruecos. Señores saharauis, en México decimos: “la ropa sucia se lava en casa…”
Sin embargo, parece que el encargado de negocios a.i de la republica saharaui MojtarLebuihi, todavía no lo tiene claro, quizá porque no es un diplomático de carrera o simplemente le falta experiencia y práctica en el mundo de la diplomacia, que no es, de ninguna manera, un ámbito fácil.
Cabe recordar que México reconoció dicha entidad en 1979, aunque no es reconocida ni por la ONU ni por la comunidad internacional, ha sido reconocida por tan solo 29 países, que non nada hablando del mundo en general, y se le otorgó el estatuto de “diplomáticos” a sus representantes.
El sábado 19 de abril próximo pasado, el Sr. Lebuihi formó parte a una manifestación en contra del Reino de Marruecos, celebrando el día internacional de los presos políticos, dentro del monumento de la Revolución mexicana, en la Ciudad capital de México. No fue en el Sahara Occidental, no, fue en México celebrando el día internacional de los presos políticos, ¿queda claro este detalle?
Sitios en las redes sociales (RRSS) del grupo “Amigos Por un Sahara Libre”, mostraron a dicha persona manifestando con otros miembros de dicho colectivo titulando: “Desde el Monumento a la Revolución en la Ciudad de México, con la presencia de MojtarLebuehi, representante diplomático Saharaui en nuestro país (escrito por “mexicanos”) reivindicamos una vez más las exigencias de legalidad internacional por el legítimo derecho a la Libertad inmediata de los hombres y mujeres, hoy presos políticos encarcelados, aislados y torturados en cárceles marroquíes!!!”. Así fue escrito, solamente escrito porque cuando se da una noticia así se deben presentar pruebas de lo que se dice y asegura: no se presentó ninguna.
Por esta motivo nos parece lógico preguntar, como ya lo hemos hecho antes en diversos artículos de LVÁ: ¿Cómo considera la Secretaria de Relaciones Exteriores de México estos comportamientos realizados por un “diplomático” que supuestamente es el “embajador” del pseudo país?
Cabe el comentario de que el periodista ha estado en varias “manifestaciones reales”, no de cuatro o cinco integrantes como en este caso, que la validez obtenida negativamente fue por la presencia del diplomático saharaui, como decía, he estado presente en manifestaciones de Palestina, un país sí reconocido con valía diplomática superior a este caso, donde sí, más doscientas o trescientas personas presentes frente a la Cancillería en Av. Juárez de la CdMx, el detalle principal: no se presentó el embajador árabe palestino, y participaron personalidades de la política mexicana. Las gráficas son propiedad del archivo de LVÁ.
¿Cuál es o será la reacción de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México para con este suceso que no tiene por qué ser así? Estando presente el encargado de la embajada, dígase “embajador”, se puede tomar como un “evento oficial”, banderas, aunque una de cabeza, hubo varias, ¿cómo será tomado por la Cancillería mexicana?
¿Se reserva el comentario la Cancillería mexicana esta violación documentada con las cláusulas de la convención de Viena sobre las relaciones diplomáticas?
Pero hay más detalles, de los cuatro o cinco o hasta diez participantes en “su gran manifestación”, ¿cuántos de ellos saben a qué fueron? ¿Cuántos saben realmente la historia del Sahara Occidental? ¿Quiénes saben de por qué y cómo se inició el reconocimiento mexicano a ese lugar, que no fue muy claro, quién lo sabe realmente? Se han creído los cuentos que platican en y por los representantes del Sahara Occidental en México (¿…?). Abajo una explicación breve pero clara, baja el PDF.
Si el mapa ha sido reconocido por el mundo y sus corporaciones ya como todo un Marruecos, si el Sahara Occidental desde el principio, lo dice la historia verdadera, es marroquí, ¿qué buscan? ¿Qué quieren? Argelia tiene las manos metidas en un lugar que no es de ellos, ojo, este detalle no se comenta mucho…
No siendo todo, el ex representante del Sahara Occidental en México, Ahmed Mulay Alí Hamadi, envió al que escribe un correo, por el Ramadán, LVÁ envió solo una respetuosa felicitación por el mes sagrado del islam. Lo comento porque al parecer todos ellos son iguales, sin ganas de escribir nada peyorativo, ese señor escribió personalizado que el periodista “perdió la ética”, supongo profesional, el pseudo diplomático se atrevió a poner al periodista en tela de juicio su ética, sin verse en el espejo el saharaui habla de lo menos que ellos tienen, la honestidad y ética, diplomática o profesional. Pero en este caso y en muchos, ¿qué podemos decir?
Hemos visto sus redes sociales, su página web, los hemos tratado de ubicar para entrevistas, el resultado es negativo, no hay gente en sus RRSS, no hay seguidores, no se dan a la vista y no soportan una entrevista para con La Voz del Árabe, como se dijo en artículo anterior, no existen en ninguna parte, lástima por ellos, como se ha dicho en muchos sitios: “es causa perdida…”
Sería muy positivo que la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, el área correspondiente para Asia y Medio Oriente, se manifestara de alguna manera, un comentario, una respuesta a tantas dudas que causa este evento, de otra manera podemos pensar que el RASD cuenta con apoyo especial desde el interior de la Cancillería.
*Luis Miguel Cobo – Escritor y periodista desde hace más de 30 años, ha trabajado en medios informativos mexicanos y como gerente de Prensa & Relaciones Públicas en varias empresas trasnacionales. Fotógrafo profesional. Director General de La Voz del Árabe.
ARTÍCULOS RELACIONADOS:
LVÁ, MARRUECOS Y EMBAJADAS ÁRABES EN MÉXICO – https://lavozdelarabe.mx/2021/01/25/lva-marruecos-y-embajadas-arabes-en-mexico/
¿MÉXICO SABE RESPETAR EL DERECHO INTERNACIONAL? – https://lavozdelarabe.mx/2021/02/22/mexico-sabe-respetar-el-derecho-internacional/
EL QUE CALLA OTORGA – https://lavozdelarabe.mx/2021/03/01/el-que-calla-otorga/
PDF -SAHARA MEXICO
Imagen: Portada LVÁ / Fotos: FB: Amigos Por un Sahara Libre
La Voz del Árabe (LVÁ) – EDITORIAL – Cd. de México, abril 22 del 2021
Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe