LA MAYOR PLANTA SOLAR DEL MUNDO EN EMIRATOS ÁRABES
Esperando que México siga este ejemplo, la noticia es que le duró muy poco el record a China: Emiratos Árabes Unidos tiene hoy la mayor planta solar del mundo…
La compañía Raycap será la encargada de proteger los inversores solares de la que será la mayor instalación fotovoltaica del mundo, la planta solar de Suweihan, en Abu Dabi, que tendrá una capacidad de 1,17 Gw. La empresa, cuyos productos distribuye en España Dismatel, proveerá la planta con dispositivos ProTec T1 PV (lado de continua) y ProTec T2-S (alterna).
Poco le duró el récord a China: Emiratos Árabes tiene la mayor planta solar del mundo. Emiratos Árabes Unidos le robó el primer puesto a China, que en febrero de 2019 inauguró una planta solar capaz de verse fácilmente desde el espacio. Hasta este 29 de junio la planta china era la más grande del mundo, ahora es la emiratí: 3,2 millones de paneles produciendo 1,17 gigawatts (GM). En total la planta ocupa ocho kilómetros cuadrados.
El país árabe, conocido por su producción petrolera, comenzó a buscar alternativas de fuentes de energía a largo plazo y más limpias. Es por ello que acaba de inaugurar Noor Abu Dhabi, una planta que puede abastecer a 90.000 personas, informó The National, y comenzó a producir este 1 de julio.
En Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, tien la mayor planta solar para abastecer de energía fotovoltaica a más de 200.000 hogares.
En ambos casos, estos dispositivos soportan hasta 1500 V. Incorporan hasta nueve patentes en su composición y proporcionan resistencia al choque y la vibración e impiden la formación de arco fotovoltaico en caso de actuación.
Energía fotovoltaica para abastecer más de 200.000 hogares. Estos protectores plug and play se irán instalando en la planta de Abu Dabi, cuya fase de construcción finalizó el segundo trimestre de 2019. Estando en funcionamiento prestará servicio a más de 200.000 hogares. Se espera que también logre un récord de bajo costo de la electricidad generada: 2.42 centavos de dólar por kilovatio hora.
Esta planta forma parte de la ‘Estrategia de Energía Limpia 2050’ de los Emiratos Árabes Unidos, que tiene el objetivo de “aumentar la contribución de las energías limpias en su producción total a un 7 por ciento en 2020, un 25 por ciento en 2030 y un 75 por ciento para 2050”.
Información: The National / Imagen: LVÁ-PxB
La Voz del Árabe (LVÁ) – ECONOMÍA – Cd. de México, julio 15 del 2019