jueves, septiembre 21, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

UNIDOS POR LA PAZ – ENBAJADA DE MARRUECOS

La plástica de nuestros tiempos mexicanos se presenta en la embajada del Reino de Marruecos en México.

Luis Miguel Cobo

La embajada del Reino de Marruecos en México recibió a 17 artistas plásticos, todos mexicanos, de alta escuela y con estilos auténticos, “la plástica del México de hoy, la de nuestros tiempos mexicanos” fue admirada, comentada y lo mejor: se sintió cada imagen plasmada en la tela, en la madera, en el papel, todas uniformadas y puestas a la vista de quienes asistieron a la pequeña exposición. Fue el embajador Mohamed Chafiki el siempre amable anfitrión acompañado como siempre de su gentil esposa, quienes abrieron las puertas de la embajada para que una pequeña parte del arte mexicano de nuestros tiempos fuera exhibida.

La plástica, las pinturas que se dejan ver por cada pincelada que dio el autor para su gusto propio, el dueño de su inspiración en silencio habló al público, el público lo escuchó cuando observó y se guio unos segundos por la imagen plasmada en el lienzo, de colores brillantes unos y opacos otros, el brillante y el mate alternaban en cada obra en cada imagen, real o abstracta da lo mismo, el trazo seguro y artístico lo vieron, lo vimos estupendo, la mano siempre mexicana del artista, de cualquier Estado fueron vistos y admirados por embajadores de varios países asistentes al evento: Marruecos, Líbano, Emiratos Árabes Unidos, Jordania, Costa de Marfil, Arabia Saudita, Austria, Azerbaiyán, Japón y varios más.

La embajada marroquí en conjunto con la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Pláticas (SOMAAP) y su presidente el Sr. Paul Achar, presentaron a los artistas, algunos no asistieron por estar lejos, en sus Estados, pero su obra llegó y se admiró. Ellos fueron: Angélica Arguelles, María Bustamante, Ely Ambriz, Gabriela Candia, Gilda Solís, Gisela Sánchez, Gloria Garza Galindo, Herminia Pavón, Ivonne González, Leticia Lagos, Lourdes Arrechea, Paul Achar, Rafael Mazón, Rosalba Ayala Ochoa, Tláloc Rafael, Virinia Lizardi, Yrida Soto.

El embajador Mohamed Chafiky habló y lo dijo bien, muy claro: “Compartimos hoy un momento de creatividad artística, tenemos el honor de recibir a artistas de muy alto nivel, que representan probablemente todas la generaciones del arte en México, es también un momento para trabajar a través del lenguaje universal que es el arte…” Dijo el embajador, todos escuchaban atentos, emocionado prosiguió hablando sobre este tema, el universal que todos entienden, todos sentimos, el arte: “Para servir para el entendimiento entra los pueblos, para servir a la paz, y para servir a las causas que permite la paz, es decir el reglamento de los conflictos en el mundo, es un esfuerzo de gobiernos, de sociedad civil, y de lo mejor que se ha creado en nuestras sociedades: los  creadores… quienes tienen un papel muy importante en este momento para acercarnos a todos a partir de lo esencial en el ser humano… veremos una exposición de pintura increíble que me recuerda también la luz al otro lado del Atlántico, del Mundo Árabe en Marruecos, el reino de la luz, reino de la música y de la diversidad, porque todos estamos luchando para llegar a un mundo mejor…” Y terminó diciendo: “Es un diálogo de lo que sale de nuestras almas, nuestros corazones, a partir de nuestras voces magníficas de cantar la libertad… Para estar al servicio de la paz. Muchas gracias por estar aquí”. Concluyó su discurso con el aplauso de los presentes.

La cantante mexicana brindó tres canciones, su hermosa voz fue escuchada, su figura y arte todos lo sentimos y escuchamos, escuchamos y sentimos, María Antonieta atrajo la atención de los presentes acompañada la música mexicana.

Hicham Billouch continuó ejecutando melódicamente su teclado, como siempre la maestría marroquí brotó de inmediato con las tonadas musicales y Rashid Luna en las percusiones amenizaron la reunión con la música de Marruecos.

Los invitados degustaron de los canapés marroquís hechos en casa, delicias que pocas veces se puede probar, acompañados de té marroquí de hierbabuena y café, y el vino tiento para quien lo pidiera.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Imagen: LVÁ-® México 2018

La Voz del Árabe (LVÁ) – SOCIALES – Cd. de México, diciembre 14 del 2018

Luis Miguel Cobo

Luis Miguel Cobo – Escritor y periodista desde hace más de 30 años, ha trabajado en medios informativos mexicanos y como gerente de Prensa & Relaciones Públicas en varias empresas trasnacionales. Fotógrafo profesional. Director General de La Voz del Árabe.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.