sábado, diciembre 9, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

LA GASTRONIMÍA DE ARABIA SAUDITA

La cocina árabe se nota que es una mezcla equilibrada de características gastronómicas mediterráneas y de cocina India en el empleo de las especias.

La comida en Arabia Saudita se puede describir perfectamente con tres palabras: económica, simple y deliciosa. 

La gastronomía árabe saudita combina a la perfección las características de la gastronomía de los países del mediterráneo con las de la cocina India debido a su proximidad. Su utilización de las carnes (sobre todo la del cordero) y especias como el curry, sésamo o la canela hacen de estas elaboraciones unas experiencias exquisitas al mismo tiempo que exóticas.  

De la gastronomía saudita debemos saber que la importación y el consumo de alcohol están estrictamente prohibidos por la Ley del Corán.

Se beben zumos de frutas y agua. El té se perfuma con diferentes hierbas, se bebe todo el día y es delicioso, también se bebe café. El “champagne saudí” es un zumo de manzana con agua mineral gasificada.

La cocina Árabe se nota que es una mezcla equilibrada de características gastronómicas mediterráneas y de cocina India en el empleo de las especias.

La cocina de Arabia Saudita va desde la simple dieta de los beduinos, que consiste principalmente dátiles y leche de cabra o camello, hasta los platos elaborados y ricos en especias que son característicos de cada región que conforma el Estado árabe.

Probablemente sea la provincia occidental de Hiyaz, la que posee la cocina más variada, rica y cosmopolita de todo el Reino. Es allí que, en el mundo antiguo, paraban a descansar las caravanas cargadas de incienso, mirra, especias y otras mercancías. Hoy en día, la riqueza y la variedad de la gastronomía de esta región, que ha asimilado y adaptado las tradiciones culinarias de países como Egipto, Siria, Turquía y la India, ha llegado a todos los rincones del país.

Numerosos son platos típicos esta cocina: la harisah, un plato de carne, cereales y azúcar; el Laham aish abu, una pizza redonda cubierto con carne de res, puerros y pasta de sésamo; el jubniyyah, un postre hecho con queso de cabra; el masub, plátano pisados con pan dulce casero; el Lahuh, crepes con carne y yogur; el mutabbaq, pasta rellena con carne molida, o queso, plátano o crema; el ful mudammas, un plato hecho con habas; el sambusak, albóndigas de pasta rellenas de carne o verduras y frito de origen indo-iraní. Un postre típico son los dátiles rellenos con almendras picadas, un postre de alto valor nutricional.

El almuerzo de una familia saudita por lo general comienza con una sopa o una ensalada. A esto sigue un plato de arroz con verduras y carne; a continuación, fruta o postre, para terminar té de menta o verde, o café negro.

Otro plato famoso es el mulukhiyyah, de origen egipcio, pollo o carne de res en caldo vegetal enriquecido con diferentes especias. Los platos con arroz, generalmente se preparan con arroz blanco, arroz con azafrán (biryani), arroz rojo (Ruzz Bujari) o marrón (sayyadiyyah). Los platos de pescado eran típicos de la zona de Jeddah, pero ahora se han extendido por todas partes.

La cocina de la ciudad La Meca se especializa desde siempre en platos a base de verduras, legumbres (lentejas, alubias, garbanzos, guisantes) y carne (de cordero). En ocasiones especiales, fiestas religiosas, bodas, funerales, o durante las comidas nocturnas del mes de Ramadán, a los huéspedes se les sirven platos tradicionales a base de arroz.

El Saliq, es un plato hecho de arroz con cordero o pollo, que por lo general se ofrece a los huéspedes en banquetes de boda. Una ensalada verde con duqqus, una salsa picante hecha con cilantro fresco, chile, ajo, tomate y jugo de limón, generalmente acompañan el Saliq.

La dinámica provincia oriental de la península, prefiere alimentos especiados y picantes. Durante siglos, los habitantes de la región se dedicaron principalmente a la pesca, la recolección de perlas y el cultivo de la tierra. Con el descubrimiento del petróleo, en los años treinta, se produjo en la región una profunda transformación social y económica. Los pequeños pueblos de pescadores de Al-Khobar, Jubail y Dammam se convirtieron en centros urbanos modernos. También se desarrollaron otros centros industriales, como Dhahran, Ras Tanura y Abqaiq. Estos grandes cambios influyeron en la cocina local.

Las especias, aun estando presentes en toda la cocina del Reino, en la provincia oriental juegan un papel importante en la preparación de los platillos. Pero la gastronomía de la región también es famosa por sus recetas a base de pescado fresco.

En conclusión, Arabia Saudita tiene una cocina rica y elaborada, cuyos secretos se transmiten siempre de madre a hija. Sin embargo, la cocina tradicional de Arabia, aun conservando sus peculiaridades, continúa enriqueciéndose e innovando continuamente, dando vida a un arte culinario extraordinariamente variado y lleno de fantasía.

Aunque hay algo que ciertamente nunca cambiará: la legendaria y proverbial hospitalidad del pueblo saudita…

Información: Gastronomía Mundial – Agencias / Imagen: Pixabay

La Voz del Árabe (LVÁ) – GOURMET – Cd. de México, mayo 2 del 2018

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.