INAUGURAN EN EL SENADO DE LA REPÚBLICA MEXICANA LA SEMANA ÁRABE
Estos países priorizan el diálogo para restablecer la confianza y lograr el desarrollo de los pueblos: senador Teófilo Torres.
Luis Miguel Cobo
Los invitados fueron citados a las once de la mañana de ayer lunes, hora en la que comenzó la inauguración de la Semana Árabe en México en el patio central de la Cámara de Senadores de la República, ante la presencia de los doce embajadores de los países árabes acreditados en México, representantes de la Cámara y de Relaciones Exteriores, además de un cuantioso grupo de asistentes interesados en el tema de la relaciones entre el Mundo Árabe y México.
Al inaugurar la Semana Árabe, el presidente de ésta Cámara, Miguel Barbosa Huerta, aseguró que México es un aliado permanente de estos países, que siempre trabajan de forma coordinada los temas bilaterales y multilaterales de la agenda global.
Dijo que la cultura árabe para los mexicanos es la que recibimos a través del mestizaje con la cultura española, “el enriquecimiento de nuestro lenguaje, nuestra literatura, el álgebra, la geometría, los números que conforman el orden numérico con el que el mundo utiliza”.
Destacó que el Senado es un órgano del Estado mexicano que permanentemente lleva a cabo actividades para estrechar los lazos diplomáticos con diversas naciones. “En este caso es con países del Mundo Árabe, la razón para celebrar 70 años de la conformación de la Liga Árabe”, una organización con gran potencial en materia cultural.
Barbosa Huerta comentó que las libertades en el Siglo XXI deben darse sin discriminación, marginación ni segregación. Acentuó que los pueblos deben ser dueños de su destino y dijo que los territorios árabes, por muchos años han sido ambicionados por los grandes intereses económicos para extraer petróleo, gas y generar una riqueza fuera de sus dueños.
El senador Teófilo Torres Corzo, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico, enfatizó que la interacción entre civilizaciones frecuentemente es la génesis de un estado más elevado de desarrollo. “México y los países árabes se alejan decididamente del concepto de choque de civilizaciones y lo sustituyen por el diálogo para restablecer la confianza, comprensión, fortaleza y unidad, que es la verdadera esencia de una alianza para el desarrollo de los pueblos”, dijo.
“La Semana Árabe” en el Senado, agregó, es una expresión genuina de profunda amistad, que procura coadyuvar en el fortalecimiento de los vínculos entre nuestro país y las naciones del Mundo Árabe, y un homenaje a la riqueza cultural de la región.
En embajador Carlos de Icaza González, subsecretario de Relaciones Exteriores, comentó que la diplomacia parlamentaria y la comunicación entre los representantes de los pueblos “es un valor esencial que todos debemos cuidar, respetar y apoyar, y que nos permite complementar nuestra visión sobre las relaciones con todas las regiones y pueblos del mundo”. Afirmó que el gobierno de la República ha seguido con atención los sucesos en los países árabes, donde muchas naciones están luchando de acuerdo a sus principios y valores, por defender sus ideas, afirmar los ideales de libertad con respecto a lo que entienden que es su destino. Enfatizó que en algunas naciones árabes y en el Golfo Arábigo se ha dado un desarrollo extraordinario con grandes oportunidades para que México pueda profundizar sus vínculos económicos.
“Hoy en día más de 2 mil 700 millones de dólares es el comercio que México tiene con los países de esa región, pero puede incrementarse de manera exponencial, porque compartimos con esas naciones muchas oportunidades y posibilidades”. Dijo el embajador.
También comentó la “profunda satisfacción” del gobierno mexicano por el acuerdo histórico que varias potencias acordaron con Irán para buscar un acuerdo nuclear, que es importante para la paz del mundo.
El embajador de Kuwait en México Sameeh Essa Johar Hayat, reiteró el interés de las naciones árabes por impulsar las relaciones de colaboración a “horizontes más amplios” en todos los ámbitos.
Acentuó que con la apertura de nuevas embajadas, México ha incrementado su presencia en el Mundo Árabe. Nosotros, dijo, también hemos abierto más embajadas aquí, porque ya es tiempo de aprovechar las reformas que se han realizado en campos como el energético y educativo. Destacó el acuerdo de la empresa petrolera kuwaití Foreign Petroleum Exploration Company con Petróleos Mexicanos; ése, dijo, “es nada más el comienzo” para el fortalecimiento de los vínculos.
Esta actividad es organizada por la Comisión de Relaciones Exteriores Asia-Pacífico, en coordinación con el Consejo de Embajadores Árabes en México, integrado por los doce países árabes acreditados en México: Arabia Saudita, Argelia, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Iraq, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Marruecos, Palestina y Qatar.
Al final, los asistentes degustaron platillos de la comida árabe, marroquí, dentro de un ambiente cordial pero dentro de una visible desorganización por los encargados de la H. Cámara, el desorden fue notable por el que varios abandonaron el recinto. A pesar de este incidente que “pasó desapercibido”, lo que realmente contó fueron las palabras dichas por el embajador de Kuwait y los senadores, que al final y como siempre, esperamos que queden anotadas y no pasen al olvido, el Mundo Árabe es un gran potencial para México en muchos y variados aspectos.
Fotos: LVÁ-México © ® – 2015
La Voz del Árabe (LVA) – SOCIALES – Cd. de México DF, abril 8 del 2015