sábado, septiembre 23, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

SIQUEIROS. LA PIEL Y LA ENTRAÑA

– La obra está basada en una serie de conversaciones que pintor y periodista sostuvieron mientras Siqueiros estuvo recluido en la penitenciaría de Lecumberri…

Julio Scherer García

Un libro donde el periodismo y la literatura admirable, para retratar a un artista excepcional: David Alfaro Siqueiros, pintor energético y envolvente, militante incansable.

En Siqueiros, La piel y la entraña convergen el relato y el ensayo con la entrevista y la semblanza. La prosa del periodista mexicano Julio Scherer García es tan sutil y sugerente que las preguntas se diluyen en la trama: se trata de fragmentos dispersos, en ocasiones “insignificantes”, que van formando una impresión perdurable, cargada de emociones, ideas, convicciones y panorámicas, acompañados de una veintena de reproducciones inéditas del muralista que hacen de ésta una visita particular. El lector tendrá la sensación de estar penetrando en lo más hondo de una sensibilidad, de un alma.

La obra está basada en una serie de conversaciones que pintor y periodista sostuvieron mientras Siqueiros estuvo recluido en la penitenciaría de Lecumberri (1960-1964). En el discurrir de un capítulo a otro, se construyen las imágenes y los sentimientos del pintor chihuahuense: su personalidad precipitada, más cercana a la de su abuelo Siete Filos, que a la de su padre; su gusto por los grandes espacios; su concepto de aire, en donde el hombre se exhibe y se desnuda, se muestra tan cual es; su ideología y su estética estrechamente fusionadas en su manera de vivir: “Para mí no hay belleza que pueda compararse a la acción. Ni la del arte, por el que he dado mi vida”; las conversaciones sostenidas y escuchadas durante su encierro, frases que atraparon su interés mientras se encontraba recluido: “¿de qué color es el alma?”; su visión que transformaba cualquier acontecimiento, por cotidiano que fuera, en verdadera poesía.

SIQUEIROS. LA PIEL Y LA ENTRAÑA
SIQUEIROS. LA PIEL Y LA ENTRAÑA

SIQUEIROS. La piel y la entraña – Fondo de Cultura Económica, México. Primera edición (Ediciones ERA), 1965. Segunda edición (Promotora de Ediciones y Publicaciones), 1974. Primera edición de Fondo de Cultura Económica, 2003. D.R. David Alfaro Siqueiros. D.R. Julio Scherer García. Impreso en México. Pp.176.

 

Julio Scherer García
Julio Scherer García

 

Julio Scherer García – Nació en la ciudad de México en 1926. Falleció en la CdMx el 7 de enero del 2015. 

Realizó estudios de Filosofía y Derecho. Se inició en el periodismo como reportero de asuntos políticos, en el diario Excelsior, en 1951, del cual fue sucesivamente jefe de información, subdirector editorial y finalmente su director, de 1968 a 1976. Tras el “golpe” a Excelsior, orquestado por el entonces presidente Luis Echeverría, Scherer salió del periódico junto con un numeroso grupo de reporteros y colaboradores, entre ellos Vicente Leñero, Carlos Monsiváis, Manuel Becerra Acosta. Con muchos de ellos fundó la revista Proceso, que dirigió entre 1976 y 1996 y de la cual fue presidente del Consejo de Administración y accionista principal. Compartió el seudónimo de “Julio Manuel Ramírez”, en una columna colectiva con Manuel Becerra y Alberto Ramírez de Aguilar.

Julio Scherer García, periodista, destacó por sus libros de entrevistas y reportajes: La piel y la entraña, semblanza del pintor David Alfaro Siqueiros, a quien entrevistó cuando éste estuvo en la cárcel, retratando sus facetas de político, de artista y de hombre. A partir de su propia experiencia como periodista, narra sus encuentros con los presidentes de México, Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría, José López Portillo y Miguel de la Madrid, en Los presidentes, obra en la que resalta la personalidad de cada gobernante, así como las características del presidencialismo mexicano; El poder. Historias de familia descubre los vínculos secretos de la familia gobernante y de un sector corrompido de la prensa, durante el sexenio de José López Portillo; Estos años narra sus experiencias como director de Proceso durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, así como sus consecuencias, en Salinas y su imperio; aborda la corrupción carcelaria en nuestro país en la trilogía CárcelesMáxima seguridad y Máxima seguridad. Almoloya, Puente Grande; con Puente sin fin ha iniciado el recuento de sus memorias; en Pinochet. Vivir matando, recrea la vida del dictador chileno, donde se oyen las voces de su hija y de sus compañeros de armas, pero al mismo tiempo la de Salvador Allende y los desaparecidos en el golpe de Estado de 1973; Parte de guerra i y Parte de guerra ii, son relatos documentados de lo que vivió en el movimiento estudiantil de 1968. Entre otros libros aun existentes en librerías.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Información: FondodeCulturaEconómica / Imagen: FondodeCulturaEconómica – Agencia    

La Voz del Árabe (LVÁ) – LIBROS – Cd. de México, septiembre 11 del 2023

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.