martes, junio 6, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

64% DE PALESTINOS SE OPONE A LOS ACUERDOS DE ABRAHAM, HIZO A ISRAEL MÁS AGRESIVO

-El 64% de los palestinos se opone a los Acuerdos de Abraham, la mayoría dice que el pacto de 2020 hizo a Israel más agresivo – Los Acuerdos de Abraham, firmados en septiembre de 2020, son una serie de acuerdos entre Israel y cuatro países árabes. – Según un sondeo de Arab News-YouGov, el 64% de los palestinos se opone al pacto y el 10% lo apoya.

Gabriele Malvisi

La mayoría de los palestinos se opone a los Acuerdos de Abraham, los acuerdos que normalizaron las relaciones diplomáticas entre Israel y algunas naciones árabes en 2020, y algo más de la mitad cree que hicieron a Israel más agresivo, según sugiere una nueva encuesta.

La última encuesta Arab News-YouGov sobre la situación palestina desde el punto de vista de los palestinos en el 75 aniversario de la Nakba, reveló que el 64 por ciento de los encuestados dijo estar en contra de los acuerdos, y sólo el 10 por ciento expresó una opinión favorable.

Los Acuerdos de Abraham, firmados en septiembre de 2020, son una serie de acuerdos entre Israel y cuatro países árabes -Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Sudán y Marruecos- que establecieron relaciones diplomáticas formales, incluido el intercambio de embajadores y la apertura de embajadas.

Los Acuerdos, con la mediación de la administración Trump, fueron aclamados como un gran avance en la diplomacia de Oriente Medio.

Sin embargo, los acuerdos se han topado con la oposición generalizada de los palestinos, que creen que no abordan las causas profundas del conflicto.

Cuando se les preguntó por el impacto de los Acuerdos, el 52% de los encuestados dijeron que el acuerdo había hecho que Israel fuera más agresivo con los palestinos, mientras que el 43% dijeron que no habían visto ningún impacto o cambio, y sólo el 6% dijeron que creían que el acuerdo había mejorado la situación.

Los resultados de la encuesta ponen de manifiesto una profunda desconfianza de los palestinos hacia una posible resolución pacífica del conflicto, ya que muestran que los Acuerdos de Abraham no produjeron mejoras tangibles para los palestinos.

Esta desconfianza ya la predijo el ex jefe de los servicios de inteligencia saudíes, el príncipe Turki al Faisal, quien afirmó en una entrevista concedida al programa de vídeo “Frankly Speaking” de Arab News en mayo del año pasado que no hay pruebas de que abrazar a Israel haya hecho que sea menos agresivo con los palestinos.

El príncipe Faisal argumentó que, a pesar de que algunos países árabes han normalizado su relación con Israel, la situación en Cisjordania y Gaza sigue siendo la misma.

“Casi a diario se producen atentados y asesinatos de personas palestinas. El robo de tierras palestinas por parte de Israel continúa a pesar de las garantías que Israel dio a los firmantes del (acuerdo de) paz entre EAU e Israel”, declaró el príncipe Faisal.

“Por tanto, no hay ningún indicio de que apaciguar a Israel vaya a cambiar su actitud”.

La encuesta también reveló las razones más comúnmente elegidas para el fracaso de las conversaciones de paz, desvelando un panorama fragmentado y complejo.

La razón principal, elegida por el 21% de los encuestados, fue “la continua intimidación israelí, los asentamientos y la anexión”.

Le siguieron “la parcialidad de Estados Unidos hacia Israel”, elegida por el 15 por ciento, y “los errores y la falta de liderazgo de la Autoridad Palestina”, elegida como razón principal por el 14 por ciento de los encuestados.

Mientras que el 11 por ciento de los encuestados considera que las disputas sobre la mezquita de Al-Aqsa y el estatuto de Jerusalén son obstáculos importantes para la paz, el 32 por ciento de los entrevistados cree que las milicias armadas palestinas que sabotean las conversaciones de paz ocupan el último lugar entre las razones del fracaso.

Estos resultados sugieren que los palestinos ven una serie de factores que contribuyen al fracaso de las conversaciones e iniciativas de paz anteriores, incluyendo tanto factores internos como externos. Sin embargo, sólo el 2% de los encuestados clasificó la cuestión de la “capacidad del Estado palestino para portar armas y defenderse” como la principal razón del fracaso.

Curiosamente, la encuesta también reveló que una proporción significativa de los encuestados – 31 por ciento – no eligió ninguna de las seis opciones presentadas, lo que indica un nivel de incertidumbre o frustración con el proceso de paz.

ESTADOS ÁRABES DEBEN RENUNCIAR A LOS ACUERDOS CON ISRAEL https://lavozdelarabe.mx/2023/04/18/estados-arabes-deben-renunciar-a-los-acuerdos-con-israel/

 

Información: ArabNews / Imagen: AFP/File Photo     

La Voz del Árabe (LVÁ) – EDITORIAL – Cd. de México, mayo 18 del 2023

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.