EL CORREDOR DEL MAR CASPIO
– Estos hechos han venido a deteriorar las relaciones entre Arabia Saudita y los Estados Unidos. En tanto China sin mucho esfuerzo, ha logrado poner un pie en esa región…
Román López Villicaña*
El 6 de marzo del presente año se reunieron en Pekín representantes de Arabia Saudita e Irán para discutir con la mediación de China la reapertura de sus relaciones diplomáticas. Cuatro días después ambos gobiernos anunciaron la apertura de sus respectivas embajadas en Teherán y Riad.
¿Por qué fue tan exitoso Pekín en este asunto?, pues han sido varios los hechos y acontecimientos que han llevado a que China pudiera lograr este éxito diplomático con resonancia internacional, entre otros:
1-El petróleo saudita ha dejado de ser importante para Washington y China se ha transformado en el primer comprador de petróleo saudita. Lo cual ha llevado a China proponer que el pago de dicha materia prima se lleve a cabo en yuanes. A esto han accedido los sauditas pues todavía su economía es ampliamente dependiente de las exportaciones de hidrocarburos. Con esto se ha comenzado a erosionar el pacto que desde el fin de la segunda guerra mundial según el cual los sauditas venderían el petróleo en dólares de EEUU y recibirían a cambio garantías de seguridad. Es decir, pasaban a estar protegidos por los Estados Unidos.
2-La invasión a Irak en 2003 no dejó contentos a los sauditas, pues los estadounidenses desmantelaron el estado iraquí, sin tener un reemplazo legítimo para el mismo. Lo mismo ocurrió con las fuerzas armadas de Saddam Hussein cuyo desmantelamiento termina por llevar el país al caos. Además de las humillaciones que las fuerzas armadas de Estados Unidos sometieron a la población y el saqueo de muchas de las riquezas del país incluyendo su patrimonio histórico que es parte del patrimonio de la humanidad al ubicarse ahí las primeras civilizaciones del mundo.
3-En 2018 en plena campaña electoral, el ahora presidente Joe Biden llamó al hombre fuerte de Arabia Saudita príncipe Mohammad Bin Salman, “paria”. Porque aparentemente mandó asesinar y descuartizar al periodista saudita Yamal Khashoggy en el consulado saudita en Estambul. Eso nunca lo perdonó el príncipe quien cuando hace unos meses el presidente Biden fue a pedirle que elevara la producción petrolera para bajar los precios del hidrocarburo en el mercado internacional, este se niega y en vez de aumentarla reduce la producción para elevar aún más los precios.
4-En 2019 se da el ataque houthí (movimiento beligerante yemení) a las instalaciones petroleras sauditas, sin Estados Unidos ejerza su compromiso de protección pactada. Esto hizo sin duda que se pusiera en duda, al menos dentro del círculo gobernante saudí la vigencia del pacto existente desde la segunda guerra mundial.
Estos hechos han venido a deteriorar las relaciones entre Arabia Saudita y los Estados Unidos. En tanto China sin mucho esfuerzo, ha logrado poner un pie en esa región, que es muy importante para las comunicaciones internacionales, pues se encuentran ahí: los estrechos del Bósforo y Dardanelos, el canal de Suez, el estrecho de Bab el Mandeb y el estrecho de Ormuz, entre otros, que la hacen una región codiciada por todas las potencias del mundo.
Irán y Rusia con el apoyo de China están poniendo en marcha un corredor que va de Moscú hasta el Océano Indico. Dicho corredor que va sobre el río Volga hasta el Mar Caspio y de ahí hasta en Enzeli en la costa iraní del mismo mar. Es realmente un hito internacional. Dicho corredor pasa por todo el territorio iraní, hasta llegar a Bandar Abas puerto iraní sobre el Golfo de Omán y de ahí al Mar Arábigo en el Océano Indico, esto le permitirá a Rusia exportar sus productos a los mercados internacionales sin tener que ser vigilados o restringidos en el canal de Suez por los estadounidenses, o en el Bósforo y el Dardanelos controlados por Turquía país miembro de la OTAN dirigida por los Estados Unidos.
Los chinos apoyan este corredor pues sus actividades e inversiones en Irán y en Arabia Saudita le permitirán importar petróleo saudita e iraní, sorteando el Estrecho de Malaca, controlado por Estados Unidos, en caso de ser necesario. Esto sin duda será de gran beneficio para todos los países ahí involucrados. No es de extrañar pues el acuerdo que ha logrado China pues es conveniente para ellos acabar con la guerra de Yemen, que sostenían desde hace 15 años Arabia Saudita e Irán, con lo que China resguarda sus cuantiosas inversiones en los hidrocarburos sauditas, a la vez que ayuda a finalizar un conflicto que ha creado un horrible problema humanitario.
*Román López Villicaña – Profesor retirado UDLAP
Imagen: LVÁ
La Voz del Árabe (LVÁ) – EDITORIAL – Cd. de México, mayo 1° del 2023
Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.