sábado, diciembre 9, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

ASÍ FUE EL COMIENZO DE “JINN” EN NETFLIX

-‘Jinn’, la que fue la primera serie árabe de Netflix, en el punto de mira en Jordania por sus “escenas inmorales”

Un fiscal ordena la investigación y “acciones inmediatas” contra el equipo de la serie por su contenido. El motivo, que la protagonista besa a dos chicos distintos en escenas diferentes. La división en Oriente Medio de la plataforma carga contra “la ola de acoso contra los actores”

Jinn, fue la primera serie árabe producida por Netflix en 2019, llegó a su catálogo perseguida por la controversia en Jordania. Un fiscal ordenó a la unidad de delitos cibernéticos la apertura de una investigación contra la serie por incluir “escenas inmorales”, recoge Deadline.

La ficción, creada por Mir-Jean Bou Chaaya, Elan Dassani y Rajeev Dassani, se compone de cinco episodios que fueron rodados en su totalidad en Jordania, que ahora pide explicaciones por el contenido. Ha sido definida como un drama iniciático con toques fantásticos, donde un grupo de jóvenes alumnos de instituto tienen que unirse para evitar la destrucción del mundo, liderados por Mira, una adolescente rebelde que no ha podido superar la muerte de su madre y que encuentra el amor en Keras, el Jinn al que se ha encomendado la vigilancia del resto de Jinns.

La protagonista besa a dos chicos distintos – Si la serie está en la mirilla jordana no es por el argumento en sí, sino dos escenas que involucran a la actriz protagonista, Salma Milhis. En concreto, dos escenas románticas, donde la joven besa en cada una a un chico distinto, algo cuando menos osado en un país tan conservador como ese. Asimismo, el lenguaje de Jinn ha sido tildado como inapropiado. Todo eso ha sido detonante de la petición de un fiscal para “tomar medidas inmediatas para impedir la emisión”.

Ante la controversia, la comisión de medios de comunicación de Jordania se ha desentendido de Jinn, alegando que no ha estado involucrada ni tenido ningún tipo de rol en la creación de la ficción. Matizan que la legislación les otorga capacidad de decidir contenidos y censurar solo en canales de televisión tradicional, quedando las plataformas de streaming fuera de su alcance.

Algo similar a lo que ha explicado la Royal Film Commission del estado. “Hay una gran discrepancia entre las reacciones y comentarios sobre Jinn -positivos y negativos- entre las jornadas. Algunos la han atacado por su audacia y por cruzar algunas líneas rojas, mientras otros creen que refleja la realidad de colectivos adolescentes. Estas opiniones contrapuestas reflejan la diversidad de la sociedad jordana, y es algo positivo”, indicaban y recordaban que estamos ante “una serie, no un documental”.

Netflix se defiende ante la “ola de acoso a los actores” – La respuesta de Netflix Oriente Medio tampoco se hiso esperar. A través de Twitter, la compañía calificó la situación y las amenazas como “una ola de acoso contra los actores y el equipo de la serie” y defendió su producto.

 

EL VIDEO – https://www.youtube.com/watch?v=fC5rB8IP_3g

 

Información: Agencia / Imagen: NETFLIX       

La Voz del Árabe (LVÁ) – ESPECIALES – Cd. de México, febrero 17 del 2023

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.