domingo, diciembre 10, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

¿ESTÁ DESPERTANDO NORTEAMÉRICA? – III

-SERIE EN EXCLUSIVA PARA LVA – Parte III – Compilación de diversas fuentes, traducidas, editadas y adaptadas para su difusión en LVA, comprometidos con la verdad, por Mauricio Saraya Ley.

 Mauricio Saraya Ley*

 Recapitulando las primeras dos partes de este artículo publicadas los pasados días lunes, Biden, Trudeau y el presidente de México firmaron una declaración que hace que América del Norte esté más despierta, o así dice UN encabezado de LifeSite News. En esta compilación de fuentes editoriales “corregidas y aumentadas” en el presente artículo continuamos con lo que hemos iniciado hace dos semanas. Si el amable lector no ha leído la primera y segunda parte, o quiere refrescar su memoria, le recomendamos encarecidamente tomarse unos minutos para revisarlas antes de dar inicio a esta tercera y última parte.

 Migración y desarrollo – “Esta ha sido la mayor migración en la historia de la humanidad en todo el mundo, así como en este hemisferio”, declaró el presidente Biden en la Ciudad de México. “Estamos tratando de hacer que sea más fácil para las personas llegar aquí, abriendo la capacidad para llegar aquí.”

“Ahora más que nunca, necesitamos identificar y abordar las causas fundamentales de la migración irregular y el desplazamiento forzado”, se lee en el comunicado oficial de la Casa Blanca.

En un comentario mordaz, Larry Kudlow de Fox Business explicó que la referencia a la inmigración “irregular” de Biden es una forma sutil de hablar sobre la migración “ilegal”, y “la causa raíz de la migración ilegal es la falta de seguridad en nuestra frontera estadounidense.

Pero antes de continuar, hagamos un importante paréntesis, pues la colosal migración, según la estimación más reciente, nos señala que en 2020 había en el mundo aproximadamente 281 millones de migrantes internacionales, una cifra equivalente al 3,6% de la población mundial.

De manera global, el número estimado de migrantes internacionales ha aumentado en las últimas cinco décadas. El total estimado de 281 millones de personas que vivían en un país distinto de su país natal en 2020 es superior en 128 millones a la cifra de 1990 y triplica con creces la de 1970. En muchísimos casos, la desestabilización de las economías locales provocadas por las guerras, auspiciadas por quienes han subsistido gracias a precisamente esa economía de guerra, cuya finalidad nunca ha sido la Paz ni mucho menos acabar con dictaduras y abusos a las poblaciones, sino robarse las reservas económicas de todos los países que invaden con la excusa de protegerlos, es la razón primordial que ha ido exacerbando tanta migración.

Baste como ejemplo la migración de miles de refugiados de palestinos que huyen del terrorismo perpetrado por el gobierno de Israel desde que se fundó ilegalmente dicho Estado sobre territorio robado, bajo la complicidad de la abominable Organización Sionista de las Naciones Unidas, nacida para legalizar lo ilegal y legitimar lo que jamás será legítimo.

Pero regresando a la Cumbre de Norteamérica, Kudlow continuó: El Sr. Biden tiene una política de fronteras abiertas, de asilo y amnistía, pero no hay una política de drogas ni de tráfico sexual. No hay una guerra en contra de la política de los cárteles mexicanos, que junto con Israel a través de Holanda son unos de los principales proveedores de droga al mayor consumidor del mundo. Aparentemente está más preocupado por la “diversidad, la equidad y la inclusión o el cambio climático” de lo cual ya hablamos en las 2 primeras partes de este artículo.

Ahora bien, es importante recordar lo que sucedió hace relativamente poco tiempo, porque amplía nuestra visión de las cosas. Así que después de una pausa de cinco años, los líderes norteamericanos mostraron un sentido de solidaridad estratégica y económica en medio del aumento de la competencia de Asia y Europa. La reunión también sucede en un momento crítico para Estados Unidos porque la ruptura de las cadenas de suministro globales y el movimiento masivo de personas en las américas ha hecho que la cooperación con México y Canadá sea más vital que nunca.

“Esta es una de las relaciones más cercanas que tenemos”, dijo Biden durante una reunión con Trudeau, pasando por alto las quejas de Canadá de que las políticas de compra estadounidense del presidente sobre bienes como los vehículos eléctricos han trastocado el comercio entre ambos países.

En su primera reunión en persona con López Obrador desde que asumió la presidencia, Biden, hablando a través de un traductor, dijo que veía a Estados Unidos y México como iguales. El presidente mexicano elogió el plan de Biden de otorgar la ciudadanía a más de 11 millones de inmigrantes indocumentados que viven en Estados Unidos, una propuesta que ha ganado poco impulso en el Congreso.

No obstante, un día antes de la cumbre, más de 70 organizaciones de defensa de los derechos humanos y la inmigración presionaron a Biden y sus contrapartes para discutir lo que describieron como políticas de inmigración “crueles, ineficaces e ilegales”.

Para Biden, las discusiones más delicadas vendrían con el presidente de México, quien arremetió contra Estados Unidos y aplicó políticas que van en contra de los intereses estadounidenses. Si bien López Obrador elogió al presidente Donald Trump por no interferir en los asuntos mexicanos, ha adoptado una postura de confrontación más abierta hacia las políticas estadounidenses desde que Biden asumió el cargo.

México, que durante mucho tiempo había tenido una posición débil en la relación con sus vecinos, ha ganado una influencia considerable en un año signado por la ola migratoria procedente de América Latina que fue impulsada por la pandemia. Para la gestión Biden, la importancia de mantener un fuerte operativo de seguridad en México quedó clara en septiembre, cuando miles de haitianos cruzaron la frontera hacia Texas.

“El equilibrio de poder entre el gobierno mexicano y el gobierno de Estados Unidos ha cambiado debido a las circunstancias”, dijo el estratega Duncan Wood, según publicó el New York Times. Los funcionarios mexicanos “saben que pueden afectar a la administración Biden, y saben que la administración Biden lo sabe”.

Y pasando a otro tema, en cuanto al quinto pilar, “La Salud”, hablaremos muy poco, aunque de forma contundente.

Pretendidamente la cooperación trilateral en salud se centrará en “la prevención, la preparación, la agilidad y en brindar una respuesta rápida a las emergencias de salud en América del Norte”, según la Casa Blanca.

No obstante, leyendo entre líneas, la realidad es que los líderes norteamericanos acaban de prometer más bloqueos (aunque ya esté demostrado que en realidad no han servido para nada excepto desestabilizar las economías y acabar con el pequeño y mediano comercio), más máscaras o tapabocas (aunque también está demostrado que no sólo son ineficaces, sino dañinas) y más mandatos de vacunas (aunque haya pruebas científicas contundentes de que las terapias génicas no son vacunas, no protegen ni inmunizan, hacen más daño que bien y distan mucho de ser efectivas, seguras y eficientes.

Para no extendernos mucho en este controvertido tema, baste con mencionar que no todo lo que brilla es oro, y que hacer alianzas con el autoritarismo que actualmente se respira en Canadá, o más aun con la ex primera potencia llamada Estados Unidos, es hacerlo con quien lidera a la Organización Panamericana de la Salud (de la cual dependemos), y financia grandemente a la Organización Mundial de la Salud (corrupta hasta la médula) que además pretende dictaminar de forma global cómo proceder ante cualquier amenaza o pandemia (aunque se trate de una pandemia de falsos positivos, resultados de una prueba defectuosa que no sirve para diagnosticar), así como también es quien ha sembrado laboratorios de ganancia de funciones por doquier, donde se desarrollan virus peligrosos y letales como el que “escapó accidentalmente de Wuhan”, para lo cual ya había patentes de “tratamientos preventivos y curas” varios años antes de que el bicho en cuestión supuestamente existiera,

Por último, tampoco es que brinde mucha confianza una alianza con el país del “primer mundo” más enfermo de todos, cuyos servicios de salud son los más ineficientes y caros de entre todos los que conforman el llamado “mundo desarrollado”.

Finalmente: Se habló de la Seguridad regional. – “Nuestra cooperación en seguridad incluye acciones para interrumpir a los actores criminales y los delitos asociados a través de nuestras fronteras compartidas, incluido el lavado de dinero, la explotación sexual infantil, las armas de fuego y la trata de personas”, se jactó la Casa Blanca, que también dijo que las tres naciones están empleando datos de registro de nombres de pasajeros (PNR) para aumentar la seguridad, sin tener en cuenta el hecho de que las amenazas ingresan constantemente a Estados Unidos a través de cruces fronterizos ilegales, no de vuelos de pasajeros programados regularmente.

La declaración de la Casa Blanca también afirmó: México, Estados Unidos y Canadá se enfocarán en estrategias para reforzar nuestra seguridad continental compartida contra amenazas nacionales, regionales y globales, incluidas las amenazas cibernéticas. La cooperación en materia de seguridad seguirá respetando nuestro entendimiento común de que el respeto de los derechos humanos y el estado de derecho contribuyen a una América del Norte más segura. (Google, Alexa, Siri y toda la mafia tecnocrática del Silicon Valley serán herramientas fundamentales para que nada pase desapercibido).

En otras palabras, “prepárese para más medidas enérgicas contra los sitios web conservadores que buscan proteger la cordura en el ámbito de los valores tradicionales. Los valores centrados en Cristo y otras religiones conservadoras son la nueva amenaza de seguridad para estos globalistas, advirtió Westen.

Biden continúa la búsqueda de Obama para “transformar fundamentalmente” a Estados Unidos, lo cual no es de sorprender porque todo obedece a la misma agenda del “Deep State” que gobierna a los gobernantes bajo las sombras.

Al comenzar la confabulación, el presidente Biden dijo: “El último cambio fundamental que ocurrió en la política mundial fue el final de la Segunda Guerra Mundial, la era posterior a la Guerra Fría. Ahora estamos en un lugar totalmente diferente”. Biden tomó prestado uno de los términos favoritos de Barack Obama, “transformación fundamental”.

“Estamos a cinco días de transformar fundamentalmente a los Estados Unidos de América”, profetizó el candidato Obama el 30 de diciembre de 2008, días antes de su histórica elección presidencial. “Quiero un cambio fundamental”, declaró.

“Estamos en uno de esos puntos de inflexión en los que lo que hagamos en los próximos años determinará cómo será el mundo en las próximas dos, tres, cuatro décadas”, continuó Biden. “Y eso es lo que tenemos la oportunidad de hacer. Creo que estamos en una buena posición para hacerlo.”

En resumidas cuentas, los políticos siguen haciendo política, promesas y proyectos que a simple vista son muy bien intencionados. La experiencia nos hace escépticos, porque hemos sido testigos en demasiadas ocasiones de aquella máxima que reza que “El camino al infierno está lleno de buenas intenciones”.

Algunas de las fuentes utilizadas:

https://www.lifesitenews.com/news/biden-trudeau-and-mexican-president-sign-declaration-making-north-america-more-woke/?utm_source=digest-canadian-2023-01-18&utm_medium=email

https://www.compromisorse.com/rse/2023/01/16/los-jets-privados-al-foro-de-davos-generaron-el-mismo-co2-que-350000-coches-en-una-semana/

https://www.libertaddigital.com/sociedad/un-miembro-del-ipcc-destapa-la-gran-mentira-del-cambio-climatico-1276335809/

https://www.wrm.org.uy/es/articulos-del-boletin/vehiculos-electricos-conduciendo-un-camino-de-sufrimiento-y-contaminacion

https://www.nytimes.com/es/2021/11/19/espanol/biden-amlo-cumbre.html

*MAURICIO SARAYA LEY – Ganador de los premios: “EL HERALDO”, “La Letra Impresa”, “Premio Nacional Rincón Gallardo”. En 2003 publica su primera novela “Efervescencia”. Se han adaptado sus cuentos para cortometrajes. En 2013nace “Ruido”, libro de su autoría de denuncias con propuesta filosófica . Desde 2018 es director de AMORCC y colabora con La Voz del Árabe desde su fundación. Activista bien documentado que aplaude el escepticismo y actúa con valentía invitando a sus lectores a la reflexión, aun cuando su reputación s ponga en tela de juicio ante la incomodidad de muchos.

 ¿ESTÁ DESPERTANDO NORTEAMÉRICA? – I – https://lavozdelarabe.mx/2023/01/23/esta-despertando-norteamerica-i/

 ¿ESTÁ DESPERTANDO NORTEAMÉRICA? – II – https://lavozdelarabe.mx/2023/01/30/esta-despertando-norteamerica-ii/

 

Imagen: LVÁ

La Voz del Árabe (LVÁ) – EDITORIAL – Cd. de México, febrero 6 del 2023

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.