ACEITES DE OLIVA QUE DEBES PROBAR
-Tomar cada día una cucharadita de aceite de oliva en ayunas aumenta la capacidad de digestión y alivia el estreñimiento. Sus componentes tienen un efecto ligeramente laxante que ayuda a regular el tránsito intestinal.
Es difícil remontarse a los inicios del aceite de oliva, ya que es muy antiguo y tendríamos que remontarnos bastante atrás. De hecho, el aceite de oliva data de hace alrededor de unos 4000 años y ya encontramos obras que hablan del aceite de oliva si nos remontamos 6000 años atrás.
El aceite de oliva tiene origen en las civilizaciones que rodeaban el mar mediterráneo, ya que debido a las condiciones climáticas tienen terrenos más propicios para su cultivo.
Su desarrollo en los países de cultura árabe es muy avanzado debido a la creciente demanda de aceite de oliva. Debido a que estos países puedan asumir su producción ha hecho que puedan desarrollar su comercio exterior.
El origen del aceite de oliva en la cultura árabe ese debe a su avanzado desarrollo, ya que cada vez se demanda en más países.
Los estudios científicos aportan cada vez más pruebas de las propiedades beneficiosas del aceite de oliva para nuestra salud. El resultado de un estudio en el que demuestran que el aceite de oliva presenta un efecto protector contra diferentes enfermedades.
La investigación estudió cómo el aceite afecta a las proteínas plasmáticas de ratas jóvenes (6 meses) o viejas (24 meses), alimentadas a lo largo de su vida con dietas que contenían como fuente grasa aceite de oliva virgen o aceite de girasol.
De esta forma comprobaron que en aquellos animales alimentados con aceite de oliva se redujeron los niveles plasmáticos de las proteínas de fase aguda (presentes en los procesos inflamatorios), en proteínas habituales en situaciones de estrés oxidativo (que ocasionan daño a las células) y las relacionadas con la coagulación sanguínea, el riesgo cardiovascular y con el metabolismo y el transporte de lípidos.
Fuente inagotable de salud – Gracias a su alto contenido en ácidos grasos monoinsaturados (ácido oleico) y poliinsaturados (ácido linoleico), el aceite de oliva aporta otros importantes beneficios: Eleva los niveles de colesterol HDL (bueno) – Disminuye el colesterol LDL-c (colesterol malo) – Beneficia el control de la hipertensión arterial – Reduce la aparición de trombosis y previene la aparición de diabetes
El aceite de oliva posee riqueza en sus texturas, su sabor y además, hay una hermosa sintonía en sus varietales. Una varietal es una clase particular de oliva de la que se obtiene un tipo específico de aceite. Aquí te las presentamos y además te damos recomendaciones para maridar y explorar con distintos ingredientes.
Muchas recetas que tienen el aceite de oliva como base han ganado popularidad en los países árabes, como puede ser el tradicional pan árabe. Éste pan tan popular en la cultura árabe está hecho con aceite de oliva, al igual que la Moussaka, igual de conocida. El aceite de oliva se utiliza cada vez en más recetas en la cultura árabe.
Presentamos 5 varietales del aceite de oliva y además te damos recomendaciones para maridar y explorar con distintos ingredientes.
El aceite de oliva posee riqueza en sus texturas, su sabor y además, hay una hermosa sintonía en sus varietales. Una varietal es una clase particular de oliva de la que se obtiene un tipo específico de aceite. Aquí te las presentamos y además te damos recomendaciones para maridar y explorar con distintos ingredientes.
Ascolano – Tonos dorados, aroma y sabor herbal y a tomate. Se lleva con moles o pastas con perejil y parmesano.
Manzanilla – Destellos áureos, olor cítrico, gusto frutal y recuerdos de nuez. Va con mole chichilo, espárragos, higos y queso de cabra.
Misión – Dorado pálido, notas herbáceas, sabor frutal. Combina con mole oaxaqueño, camarones a las brasas y filete de pescado.
Nevadillo – Dorado con tonos verdes, aroma a plátano y nuez, frutal en boca. Marida con mole rojo, mancha manteles y ensalada de berros.
Sevillano – Verdes medio y destellos dorados, herbal con notas de guayaba. Ideal con mole amarillo, sopa de frijol, queso mozzarella y de cabra.
En tus comidas recuerda siempre el aceite de oliva con pan, una delicia que nunca dejarás…
Sahtain…
Imagen: LVÁ
La Voz del Árabe (LVÁ) – GOURMET – Cd. de México