LAYLA M.
-Conmovedora historia del 2016 en NETFLIX, vive con la actriz una aventura que podría ser real, pero que te enseñará mucho…
Motivada por la intolerancia, una adolescente musulmana de Ámsterdam se refugia en el fundamentalismo para encontrar su lugar en el mundo. La chica radicaliza su pensamiento y se ve atraída hacia el extremismo, hasta acabar casándose con un joven yihadista.
La realizadora holandesa Mijke de Jong dirige su novena película titulada Layla M., un trabajo del 2016 de conciencia perfectamente ejecutado, en el que, como afirmaba la autora, no pretende hablar sobre islamismo radical, sino sobre una adolescente radical que se busca a sí misma.
La protagonista está interpretada por Nora El Koussour, quien debutó en la gran pantalla con este filme.
De Jong ha centrado toda su filmografía en la crítica social. Sus anteriores películas han cosechado premios en Locarno, “Katia´s Sister” se hizo con el premio del Jurado Joven y su ópera prima “Hartverscheurend” con el Premio Especial del Jurado, aunque no consigue reconocimiento internacional hasta “Bluebird”, con la que gana el Oso de Oro en Berlín.
Durante el transcurso de un partido de fútbol, un comentario de tintes racistas es visto por Layla como un rasgo sintomático en contra de su credo musulmán y su ascendencia marroquí, aunque ella sea holandesa de nacimiento.
A partir de aquí, Layla va radicalizando su pensamiento y viéndose más atraída hacia el extremismo, hasta acabar casándose con un joven yihadista y dejando Ámsterdam para iniciar un camino diferente del que llevaba, pero también del que imaginaba.
La directora holandesa Mijke de Jong asegura que su novena película titulada “Layla M.”, que abrió el Festival Internacional de Cine de Gijón, “no es sobre el radicalismo islámico sino sobre una adolescente radical que se busca a sí misma”. Dijo: “lo que le pasa a la protagonista”, una joven marroquí de 18 años que vive con sus padres en Holanda, “le puede pasar a cualquiera en cualquier familia”.
En el Festival de Gijón, Mijke de Jong acompañada por la actriz Nora El Kousour, de 19 años, que encarna a Layla M, quien lleva casi todo el peso argumental del filme.
Laykla M. narra la historia de una joven preocupada por el concepto que se tiene de los inmigrantes marroquíes y de la fe islámica en occidente e incomprendida por sus padres que afronta un proceso de radicalización y se une a un grupo de musulmanes extremistas.
La directora afirmó que quiso “hablar de la sociedad y de la situación del Islam, pero siempre tuvo claro que lo haría desde la perspectiva del conflicto humano de la joven protagonista”.
De Jong ha recordado que cuando estaba rodando se produjeron los atentados islamistas en París y entonces tuvo “la tentación” de incorporarlos a la película, pero finalmente desistió porque corría el riesgo de transformar la historia en otra cosa distinta.
La realizadora ha filmado la mayor parte del largometraje cámara en mano y con planos cortos sobre la protagonista para dar una sensación de proximidad del personaje al público.
También ha escogido un final abierto para la historia con el propósito de que sean los espectadores los que decidan que posición tomar ante un conflicto que preocupa a la sociedad de Europa.
Layla M. se estrenó en aquel año en Holanda con las salas llenas de público en todos los cines donde se proyectó y abrió un debate “intenso” en las redes sociales.
De Jong ha dicho que por primera vez en esta película ha rodado con un guion cerrado, dejando muy poco espacio para la improvisación, y que siempre tuvo claro que el eje de la narración era el personaje. Además, dijo que desde el primer momento en que vio los “ojazos” de Nora en el casting supo que ella tenía que ser la protagonista, aunque luego tuvo dudas. Durante la prueba de cámara, la joven estudiante de arte dramático se mostró “muy nerviosa e insegura”, pero luego de siete sesiones ganó confianza y se hizo con el papel.
Esta película de 1:40 Hr aprox. te dará una visión más amplia de cómo desde siempre ha existido este atroz sucesos, los jóvenes se reclutan a esos grupos pseudo islámicos radicales, como Daesh, Talibanes, ISIS que seguramente al final ni son islámicos ni tampoco árabes, son gente que, como se ha disco, son pagados por otros grupos extremistas generalmente de occidente para dañar la imagen árabe islámica, que nada tiene que ver con guerras y actos vandálicos.
Este es un filme muy recomendable, aunque no un caso de la vida real, si una aproximación inmediata a lo que a diario sucede en aquella región.
TRAILER: Layla M – https://www.youtube.com/watch?v=I2pJ6IOg9Ro&ab_channel=GetIntoFilm
Información: Netflix / Imagen: Netflix
La Voz del Árabe (LVÁ) – ESPECIALES – Cd. de México, octubre 1° del 2021
Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.
¿Qué fuentes tienen para afirmar que esos grupos extremistas son pagados por occidentales?