miércoles, junio 7, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

ACUEDUCTO DE TEPOTZOTLÁN, EDO Mx

El acueducto de Tepotzotlán, conocido también como arcos de Xalapa o arcos del sitio en el Estado de México, un lugar turístico sorprendente…

Un lugar cerca de la capital mexicana, la CdMx, a no más de dos horas llegarás a este paisaje que sin lugar a duda te fascinará, cuando lo visites es indispensable llevar tu cámara fotográfica, de video y a toda la familia, será un día inolvidable tan solo por el paisaje que podrás ver y vivir, es una recomendación garantizada…

El ACUEDUCTO DE TEPOTZOTLÁN, conocido también como ARCOS DE XALPA o ARCOS DEL SITIO, es una monumental obra levantada en la época virreinal a principios del siglo XVIII, por la comunidad jesuita que se ubicaba en el cercano Colegio de San Francisco Xavier, hoy Museo Nacional del Virreinato, en el poblado de Tepotzotlán, Estado de México.

La obra llevaba el agua desde la sierra de Tepotzotlán hasta la hacienda de Xalpa. Debido a la expulsión de la orden a finales del mismo siglo, la obra quedó inconclusa, pero se retomaron los trabajos a mediados del siglo XIX.

Durante su trayecto, atraviesa una cañada, en donde alcanza una profundidad de 62 metros de altura y levantan la obra cuatro niveles de arcos. La longitud total de esta obra es de 430 metros.

Actualmente en la zona se estableció un parque eco turístico, que ofrece actividades recreativas. Su estilo arquitectónico es Barroco.

En las faldas del cerro Tres Cabezas, a 26 kilómetros de la zona centro del Pueblo Mágico Tepotzotlán, se encuentra el Acueducto de Xalpa, una imponente obra de ingeniería hidráulica considerada la más alta de América Latina.

Conocido también como ARCOS DEL SITIO, esta construcción fue levantada por los frailes jesuitas a principios del siglo XVIII, con la finalidad de transportar agua del Río del Oro a la Hacienda de Xalpa, actual municipio de Huehuetoca, Estado de México. Inicialmente, su construcción estuvo dirigida por los padres Pedro Berinstain, Pedro Sobrino y Santiago Castaño, sin embargo, cuando expulsaron a los jesuitas de la Nueva España, quedó inconclusa.

Posteriormente, la obra fue retomada y concluida en 1854 por mandato de Don Manuel Romero de Terreros, tercer Conde de Regla y quien recibió como herencia la Hacienda de Xalpa, relató Víctor Vargas, cronista de los Pueblos Altos de Tepotzotlán.

Explicó que la belleza de este sitio histórico que remonta a los visitantes a la época de la Colonia, destaca por sus 438 metros de longitud y 61 metros de altura, que lo sitúan como el acueducto más alto del mundo.

Durante la temporada de lluvia, la exuberante riqueza natural de la zona se combina con la belleza de 43 arcos que forman parte del acueducto que fueron construidos estratégicamente en cuatro niveles.

Vargas señaló que para pegar las piedras que forman el acueducto se utilizó una mezcla de cal, arena y baba de nopal, además, cuando concluyeron la construcción, los trabajadores enterraron sus herramientas y le pusieron la mezcla sobrante que hoy en día es visible donde inicia esta imponente obra.

El acueducto recibe también el nombre de Arcos del Sitio porque hace referencia a una hacienda cercana, fue el lugar donde sitiaron a Maximiliano de Habsburgo en su trayecto hacia el norte del país, narró el cronista.

El Acueducto de Xalpa forman parte del catálogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), quien se ha encargado de realizar las reparaciones para evitar su deterioro y siga conservando el estilo colonial que lo caracteriza. Sin embargo, aunque es parte de los atractivos de Tepotzotlán, actualmente el sitio está bajo resguardo del Comisariado Ejidal de Magú, del municipio mexiquense Nicolás Romero.

Durante la visita a esta importante construcción que es parte del patrimonio de los mexicanos, el público puede caminar sobre el amplio canal por donde corrió el agua alguna vez hacia la hacienda y, desde ahí, también puedes admirar el hermoso paisaje que forman las montañas y el cielo azul.

Además, los visitantes con buena condición física pueden descender hasta la base del acueducto y apreciar el río que atraviesa, el cual durante la temporada de lluvia aumenta su cauce y se suma a los atractivos del lugar.

Arcos del Sitio también es un lugar ideal para las personas que gustan del ecoturismo, ya que se pueden realizar actividades como senderismo y bicicleta de montaña, además, cuenta con una alberca, tirolesa, palapas, asadores, renta de caballo y cuatrimotos. Los visitantes cuentan con estacionamiento, zona para acampar, locales de comida, centro de educación ambiental, viveros, enfermería, puentes colgantes y miradores turísticos.

Sin duda, el Acueducto de Xalpa es un ejemplo de la calidad de ingeniería hidráulica en México, que se inició desde la época prehispánica y que continuaron los españoles.

Un lugar en verdad excepcional para pasar un día de campo en compañía de la familia, seguramente regresarás una vez que lo dejes…

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Información: EDOMEX / Imagen: Archivo LVÁ       

La Voz del Árabe (LVÁ) – MÉXICO – Cd. de México, julio 23 del 2021

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.