miércoles, octubre 4, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

CÓMO SE REPARA EL MUSEO CULTURAL DE MOSUL SAQUEADO POR DAESH

-En Irak – Cómo se está reparando desde cero el Museo Cultural de Mosul saqueado por el Daesh en Irak – Seis años después de que el grupo terrorista destrozara sus valiosas antigüedades, el museo está resurgiendo lentamente de entre los escombros – La formación a distancia del Museo del Louvre y de la Institución Smithsoniana ha permitido que los trabajos de restauración continúen a pesar de la pandemia.

El 26 de febrero de 2015, aparecieron inquietantes imágenes del noroeste de Irak que mostraban a militantes del Daesh destrozando artefactos preislámicos y quemando manuscritos antiguos en el Museo Cultural de Mosul.

El grupo terrorista Daesh se había hecho con el control de la ciudad multiétnica el año anterior y se había dedicado a saquear todo lo que tenía valor y a destruir todo lo que no se ajustaba a su deformada ideología.

Los objetos de valor incalculable, repartidos por las tres salas centrales del museo, habían contado la singular historia de Irak como tierra de civilizaciones notables, desde los sumerios y los acadios hasta los asirios y los babilonios.

Sin embargo, el Daesh tardó sólo unos instantes, mientras la cámara rodaba, en borrar físicamente las pruebas de miles de años de historia humana. Las imágenes, que recuerdan la demolición de los Budas de Bamiyán por parte de los talibanes, provocaron una ola de repulsión en todo el mundo.

En algunos lugares del patrimonio de Mosul, incluida la antigua ciudad de Nimrud, hasta el 80% de los monumentos excavados y restaurados habían sido destruidos, según los expertos del Museo Británico.

Casi dos años después del saqueo, el 21 de julio de 2017, Mosul fue finalmente liberada por el ejército iraquí, lo que dio paso a un período de minuciosa labor de reconstrucción para restaurar los monumentos, iglesias, mezquitas y tesoros arqueológicos de la ciudad.

En 2018 se creó una asociación internacional de instituciones para reparar la estructura civil dañada del museo y las colecciones saqueadas por Daesh. Entre sus miembros se encuentran la Alianza para la Protección del Patrimonio en Zonas de Conflicto (ALIPH), con sede en Ginebra, el Museo del Louvre, la Institución Smithsoniana y el Fondo Mundial de Monumentos (WMF).

Estas organizaciones colaboran estrechamente con el Consejo Estatal de Antigüedades y Patrimonio de Irak (SBAH) y con el director del museo, Zaid Ghazi Saadullah. La colaboración comenzó cuando la SBAH se puso en contacto con ALIPH -una organización fundada en 2017 para salvaguardar sitios patrimoniales en peligro- para conseguir la tan necesaria financiación para la restauración.

“Irak fue una de las razones por las que se creó ALIPH”, dijo a Arab News Rosalie González, gestora de proyectos de la alianza. “Fue uno de los países prioritarios desde el principio. El Museo Cultural de Mosul fue el primer proyecto que la fundación financió en Irak. “A través de nuestras convocatorias de proyectos y nuestro mecanismo de ayuda de emergencia, hemos financiado 28 proyectos en Irak por más de 9 millones de dólares. En tres años, es mucho progreso y estamos muy contentos de tener esta cartera ampliada en Irak”.

Los profesionales de los museos que ofrecieron su experiencia y apoyo acudieron para evaluar la magnitud de los daños. No se había escatimado nada. El propio museo, fundado en 1952, había resultado gravemente dañado, con sus ventanas y puertas destrozadas, el tejado abierto, y casquillos de bala y munición sin explotar esparcidos por todo el recinto.

El antaño monumental toro alado del museo, conocido como Lamassus, había quedado reducido a grava, mientras que sus esculturas figurativas yacían desmembradas donde habían caído. Una rica colección de frisos embellecidos y pinturas asirias había sido saqueada y 25.000 manuscritos calcinados. Tal vez lo más espeluznante de todo fue el enorme agujero que quedó en el suelo de la Sala Asiria, donde se encontraba una plataforma en forma de trono antes de que volara en pedazos. Un experto que visitó el lugar lo comparó con la escena de un crimen.

“Creo que toda la comunidad museística sintió que se trataba de un terrible crimen contra la cultura y la historia, y que teníamos que hacer algo al respecto”, declaró a Arab News Richard Kurin, embajador general de la Institución Smithsoniana.

Ariane Thomas, especialista en arte mesopotámico y directora del departamento de antigüedades orientales del Museo del Louvre, se hizo eco de sus sentimientos.

“Es una pérdida total”, dijo a Arab News desde París. “Fue un poco como perder a alguien que conocía. También me impresionó el hecho de que tanta gente se sintiera profundamente conmovida, aunque a veces no supiera mucho sobre esos objetos.”

Este impactante acto de vandalismo no fue simplemente el producto de la ideología de Daesh de “separar a la gente de su historia”, sino que fue impulsado en gran parte por la búsqueda de beneficios, dijo Kurin. Al fin y al cabo, los militantes saquearon varios objetos de gran valor.

“Había una (lógica) económica en esto”, dijo. “Volaban lo que no podían llevar y luego sacaban lo que podían para presumiblemente venderlo a cambio de armamento, balas y explosivos”. “Sabemos que Daesh se dedicó a todo un sistema de hacer eso. Daban permisos a la gente para saquear sitios arqueológicos”. Un equipo de expertos iraquíes, formados por profesionales del Louvre y el Smithsonian, se ha puesto manos a la obra para rescatar y conservar los restos.

Lo que encuentran es cuidadosamente documentado, catalogado y colocado en un almacén local que hoy funciona como un laboratorio de conservación totalmente equipado, utilizado por los especialistas para todas las actividades de recuperación. El minucioso proceso de recomponer los objetos se ha llevado a cabo con la ayuda de equipos especializados y ordenadores suministrados por el Louvre.

“Lo que hicimos fue tratar el museo como si fuera un yacimiento arqueológico”, dijo Kurin. “En lugar de tirar todos los escombros, los recogimos, los etiquetamos y los mantuvimos sistemáticamente para poder encontrar las piezas de lo que originalmente era un conjunto”. Los avances se vieron ralentizados por la pandemia de coronavirus y las restricciones de viaje correspondientes, pero el asesoramiento y la asistencia en materia de restauración continuaron a distancia.

“Decidimos que no había razón para parar. Y, moralmente, no podíamos hacerlo”, dijo Thomas. “Así que construimos, de la A a la Z, un programa de formación en línea sobre diversos temas para preparar mejor la rehabilitación del museo. “Seguimos produciendo nuevos vídeos. Hasta ahora, tenemos entre 30 y 50 vídeos que están todos en francés y árabe. De alguna manera hemos inventado una nueva forma de avanzar en la restauración a pesar de la distancia debido a la crisis sanitaria”.

En cuanto a la integridad del edificio en sí, un equipo de la WMF se encargó de evaluar e instalar un andamio de acero para sostener el precario suelo de la Sala Asiria mientras se realizan nuevas inspecciones estructurales. Los expertos esperan reabrir el museo dentro de tres o cuatro años.

El restablecimiento del Museo Cultural de Mosul es significativo a muchos niveles: Destaca la camaradería en tiempos de crisis; la verdadera identidad multiconfesional de la ciudad; y, sobre todo, el rechazo a que prevalezca la ideología del “año cero” de Daesh.

“Cada vez más, los museos se han dado cuenta de que tienen una responsabilidad más allá de sus muros”, dijo Kurin.

En cuanto a Mosul, el hecho de que el museo haya salido de los escombros es motivo de optimismo. “Al reconstruir el museo y las colecciones, el equipo iraquí y los socios internacionales están enviando un mensaje de esperanza”, dijo González.

“Volveremos a dar vida a este museo, y al hacerlo protegeremos nuestro pasado y construiremos un futuro mejor”.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Información: ArabNwes / Imagen: ArabNews – LVÁ       

La Voz del Árabe (LVÁ) – CULTURA – Cd. de México, mayo 13 del 2021

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.