NO HAY PEOR CIEGO QUE EL QUE NO QUIERE VER…
– RESPUESTA A LECTORA INCONFORME – Negar que una población con un sistema inmune deteriorado por las malas regulaciones y costumbres (promovidas por los medios de comunicación masiva y falta de escritos que expandan conciencia en la población) afecta directamente en los índices de enfermedad de una sociedad, como en el caso de México, le da todo el sentido a aquella máxima que reza: “No hay peor ciego que el que no quiere ver”.
Mauricio Saraya Ley*
Respetable Sofía Miselem: No estamos seguros si el comentario que hace se refiere al artículo en cuestión, ya que en ningún momento negamos la existencia del COVID-19 como una enfermedad real. Tampoco se habló (y mucho menos negó) sobre los estragos que está causando ni de la situación de los hospitales. Bien se dice que no vemos al mundo como es, sino como nosotros somos, y quizá su perspectiva de lo escrito sea muy diferente a lo que está escrito.
Hablamos del adoctrinamiento que los medios de comunicación masiva, cuyos ingresos provienen precisamente de las industrias “que sí cuestionamos como poco éticas” están acometiendo contra la población al omitir mucha información al tiempo que sobre enfatizan en lo que les conviene a sus clientes, quienes al final del camino son quienes los mantienen. Farmacéuticas, comida y bebida chatarra, licores y un largo listado de temas que no van en función del beneficio de las grandes masas, sino todo lo contrario.
Este escrito es el resultado de una investigación seria “sin conflictos de interés” y no se trata de teorías conspiracioncitas, término peyorativo utilizado por aquellos a favor de la censura, quienes consideran que los libres pensadores no merecen ser escuchados, simplemente porque no piensan de acuerdo con el discurso establecido.
Si usted cree en la rectitud y honestidad de las instituciones a las que acusamos de fraudulentas y prostituidas, está en todo su derecho, pero le recuerdo que su punto de vista, al igual que el mío y el de cada lector, es simplemente eso, un punto de vista, “No el reflejo de una verdad Universal”.
En cuanto a sentirnos orgullosos de nuestros orígenes de Medio Oriente, en mi caso de Sirios (una de las civilizaciones más antiguas sobre el planeta), mi compromiso no es exclusivamente con el Mundo Árabe, sino con el mundo, un mundo ineludiblemente globalizado, donde lo importante es cada ser humano, no la nacionalidad ni el origen. Al final no debiera siquiera importarnos si es La Voz del Árabe o alguien diferente es quien difunde, porque ciertamente el orgullo nacionalista es sólo para aquellos a quienes no les alcanza el orgullo personal.
Me extraña que llevando 30 años de ejercer periodismo vea al mundo a través de la cerradura, no abriendo la puerta para percibir un panorama más amplio de las cosas, donde todo está entrelazado.
Negar que una población con un sistema inmune deteriorado por las malas regulaciones y malas costumbres (promovidas por los medios masivos de comunicación y falta de escritos que expandan conciencia en la población) afecta directamente en los índices de enfermedad de una sociedad, como en el caso de México, le da todo el sentido a aquella máxima que reza: “No hay peor ciego que el que no quiere ver”.
Usted puede dejar de leer la información que nosotros publicamos y dedicarse a leer sólo lo que le guste escuchar (usted se lo pierde) y también puede denunciarnos con las instancias que así crea conveniente por publicar contenido falso, según su muy particular punto de vista. Pero cerrarse a escuchar otras formas de mirar al mundo no le hace justicia a la labor de un(a) periodista comprometido(a), porque cuando se pretende limitar la libertad de expresión, como lo hacen prácticamente todos los medios de comunicación masiva, incluyendo las RRSS, se incurre en lo que antiguamente era la quema de libros y hoy conocemos como censura bajo el calificativo de “Falsas Noticias” (Fake News), aunque demasiadas veces esas son precisamente las únicas noticias verdaderas.
Nos acusa de publicar contenido falaz, pero de una manera tan general que no sabemos que califica usted de falso, y con ello nos niega la posibilidad de dialogarlo. Que todos podemos equivocarnos, eso no nos cabe la menor duda, pero cerrarse al diálogo consideramos la peor de todas las equivocaciones.
Reiteramos nuestro compromiso por serle fiel a nuestros ideales y respetar los diversos puntos de vista de nuestros lectores, incluso cuando son diametralmente opuestos a los nuestros.
Nos despedimos deseando que la paz y la salud le acompañen a lo largo del camino que usted decida recorrer.
EL COMENTARIO AL ARTÍCULO “TODO SEA POR PROTEGERNOS, “SI AJÁ…” La Voz del Árabe Facebook 9 de enero 2021 – Sofía Miselem – Uyyy yo que estaba muy entusiasmada siguiendo esta pagina! No durare ni una semana! Me jode (asi, tal cual) esta tesis conspiracionista. El sars-cov-19 es una realidad, es un virus que esta matando gente, que tiene a los hospitales desbordados!!! Tengo 30 años ejerciendo el periodismo REAL -no en web ni en RRSS-, la mitad de ellos en una medio internacional y les aseguro que no respondemos a agendas oscurantistas. Ya lo dijo Umberto Eco: el problema de las RRSS es que le da voz a legiones de idiotas. Que tristeza ademas que semejante panfleto sospechosista aparezca en La voz del arabe. Soy orgullosa de mis raices arabes, pero este editorial no representa mi voz ni la de tantos arabes y seres humanos, mas alla del origen, que enfrentamos esta pandemia como lo que es: un virus que amenaza a la humanidad. Dejo de seguirlos y de paso denuciare la pagina por difundir informacion falaz.
*MAURICIO SARAYA LEY – Ganador de los premios: “EL HERALDO”, “La Letra Impresa”, “Premio Nacional Rincón Gallardo”. En 2003 publica su primera novela “Efervescencia”. Se han adaptado sus cuentos para cortometrajes. En 2013nace “Ruido”, libro de su autoría de denuncias con propuesta filosófica . Desde 2018 es director de AMORCC y colabora con La Voz del Árabe desde su fundación. Activista bien documentado que aplaude el escepticismo y actúa con valentía invitando a sus lectores a la reflexión, aun cuando su reputación s ponga en tela de juicio ante la incomodidad de muchos.
Imagen: LVÁ
La Voz del Árabe (LVÁ) – ESPECIALES – Cd. de México, enero 19 del 2021
Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe