HUASCA DE OCAMPO, HIDALGO, Mx
-Primer Pueblo Mágico de México, destacado por sus increíbles paisajes naturales, lugares históricos, hermosas vistas, calles empedradas, paseos románticos y mucho más…
Un lugar mágico, un hermoso lugar que nadie, ni mexicanos no turista puede perderse. Aprovecha y como estos rincones mexicanos que te harán sentir y pasar momentos increíbles, descanso y aire puro, libre de muchas cosas que solamente saliendo de la capital podrás vivir, o del Estado del que visites Hidalgo, directo a Huesta de Ocampo, será un viaje inolvidable…
Huasca de Ocampo también conocido simplemente como Huasca, es una localidad cabecera del Municipio de Huasca de Ocampo, del Estado de Hidalgo, México. Se localiza a aproximadamente 34 km de la ciudad de Pachuca de Soto y 16 km de Mineral del Monte en la Sierra de Pachuca.
El nombre correcto del Municipio es “Huascazaloya”, proviene de la lengua náhuatl, que significa “Lugar de regocijo o alegría”. El apéndice “de Ocampo” se adoptó en honor de Melchor Ocampo, que vivió brevemente en la mitad del siglo XIX
Primer registro de la zona sólo se extiende hasta el período colonial. El área estuvo bajo la encomienda de la familia de Diego de Paz, que se centraron en Atotonilco el Grande a partir de 1558. A finales del siglo XIV, la zona fue reconocida la República de Indios, es decir que los pueblos indígenas de esta zona tenían un cierto grado de autonomía de los españoles. En el siglo XVII, la encomienda se dividió y las tierras alrededor de la República de Indios se convirtieron en haciendas.
El pueblo de Huasca se estableció entre los años 1760 y 1780 con Pedro Romero de Terreros, primer conde de Regla, y la producción minera que se desarrolló. Romero estableció cuatro haciendas mineras, las más grandes son San Miguel Regla y Santa María Regla. Esto terminaría después de la muerte de este conde en 1781 debido a una mala gestión. A mediados del siglo XIX, muchos de los edificios estaban en ruinas.
Las haciendas de la zona fueron divididas, con gran parte de la tierra convirtiéndose en ejidos o tierras de comunidad por los poblados rurales. En la última parte del siglo XX, los principales edificios de Santa María Regla y San Miguel Regla se convirtieron en lujosos hoteles y resorts. La Hacienda San Antonio Regla está casi completamente bajo el agua debido a una de las muchas presas que se han construido para almacenar agua y para proporcionar la electricidad.
El 5 de octubre de 2001 Huasca de Ocampo fue el primer pueblo en México y en el Estado de Hidalgo en ser parte del programa federal Pueblos Mágicos.
Primer Pueblo Mágico de México, destacado por sus increíbles paisajes naturales, lugares históricos, hermosas vistas, calles empedradas, paseos románticos, haciendas coloniales, lugares mágicos, donde se combinan lo hecho por el hombre y la obra de la naturaleza, creando una imagen agradable y acogedora para pasar unos días de verdadero descanso en esta pintoresca provincia.
La vida económica y social de Huascazaloyam como se llamaba antes, se transforma a raíz de la necesidad de construir haciendas para el beneficio de la plata, para practicar el llamado sistema de patio, por lo que a partir de la bonanza de la Veta de Vizcaína, en el siglo XVIII, obligó a su propietario Don Pedro de Romero de Terreros a buscar un sitio para su edificación, dichas haciendas forman parte de este hermoso lugar.
Pintoresco, sencillo y sobre todo estratégico, Huasca es un punto de partida perfecto para explorar las exhaciendas de beneficio, los bosques de oyamel, las presas, las formaciones rocosas y una joya natural que sobresale entre las otras: los Prismas Basálticos. Huasca de Ocampo ha atraído con su magia a personalidades como Humboldt, Melchor Ocampo y Romero de Terreros.
Entre un magnífico paisaje boscoso sobresale este poblado famoso por sus antiguas haciendas de beneficio, sus historias de duendes. Los artesanos de este poblado destacan por las piezas de alfarería colorada, como platones, jarritos y ollas típicas de la región. – Se incorporó al programa Pueblos Mágicos el día 5 de octubre 2001.
ATRACTIVOS:
- Ex Hacienda de Santa María Regla
- Ex Hacienda de San Miguel Regla
- Ex Hacienda de San Juan Hueyapan
- Presa de San Antonio
- Iglesia de San Juan Bautista
- Prismas Basálticos
- Presa de San Antonio
- Museo de los Duendes
- Bosque de las Truchas
- Peña del Aire
- El Huariche
- Desarrollo Ecoturístico Barranca de Aguacatitla
- Centro Ecoturístico El Arquito
FESTIVIDADES:
- Fiesta de Reyes, del 3 al 8 de enero. Celebra la fiesta de Reyes.
- San Sebastián, 20 de enero. Palenques, bailes populares y venta de artesanías.
- Festival Nacional de Folklor, 3 de marzo. Participación de diversos Ballets a nivel nacional.
- Semana Santa, variable entre marzo y abril. Festeja el Viacrucis.
- Fiesta de San Juan Bautista, 24 de junio. charreadas, misas y programas literario-musicales.
- Fiestas de la Virgen, del 11 al 13 de diciembre. juegos mecánicos y antojitos gastronómicos de la región.
UBICACIÓN: Huasca de Ocampo se encuentra en del estado de Hidalgo dentro del Corredor Turístico de la Montaña, 30 km al noreste de la ciudad de Pachuca, al borde noreste de la Sierra de Pachuca, donde colinda al extremo oeste con el valle de Tulancingo.
MAPA CÓMO LLEGAR A HUASCA: https://www.google.com/maps/place/Huasca+de+Ocampo,+Hgo./@20.203862,-98.5803654,16z/data=!3m1!4b1!4m5!3m4!1s0x85d103d625007315:0x2c57d1fd69d32265!8m2!3d20.2040455!4d-98.5754259
Información: Secretaría de Turismo Mx. / Imagen: Agencias-LVÁ
La Voz del Árabe (LVÁ) – MÉXICO – Cd. de México, diciembre 18 del 2020
Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.