ADVERTENCIA CONTRA EL DISCURSO OFICIAL
-El uso prolongado de una máscara facial -cubre boca- tiene importantes efectos negativos.
Mauricio Saraya Ley
Seamos francos acerca de algo que a los principales medios de comunicación no les gusta admitir: mientras que algunas personas creen que el uso de una mascarilla puede ayudar a frenar la propagación de enfermedades virales como COVID-19, no viene sin un costo (a veces demasiado alto). De hecho, hay mucha evidencia que revela los efectos negativos para la salud del uso prolongado de revestimientos faciales, desde N95 hasta máscaras de tela.
Por lo tanto, ya sea que elija usar una máscara o sea obligado a usar una debido a un mandato de máscara local o estatal, siga leyendo para descubrir cómo puede evitar “maskne” y otras consecuencias no deseadas para la salud.
Si alguna vez ha pasado varias horas usando una máscara facial, puede notar que su boca se siente desagradablemente seca. Desafortunadamente, usar una máscara puede exacerbar la boca seca al promover la respiración bucal y reducir la humedad en el aire que se inhala. Resulta que una boca seca no es sólo incómoda y maloliente. Según el Instituto Nacional de Investigación Dental y Cráneo-facial, la boca seca persistente aumenta el riesgo de caries e infecciones orales, incluida una infección con Cándida albicans, responsable de aftas orales. Las máscaras pueden atrapar bacterias dentro de su boca, donde pueden crecer demasiado e irritar sus delicados tejidos orales.
El uso de su mascarilla día tras día también podría estar llevando a otros problemas, según los expertos: Irritaciones. “Maskne” es un tema de tendencia por una razón. Conocido clínicamente como mecánica de acné, “maskne” ocurre como resultado del uso prolongado de revestimientos faciales, que atrapan bacterias y desechos contra la piel, obstruyen los poros y provocan inflamación y brotes. La irritación de la piel causada por los revestimientos faciales empeora aún más si lava las máscaras de tela con productos químicos agresivos.
Acumulación de dióxido de carbono en el cuerpo. Según la Asociación Americana del Pulmón (ALA), el uso prolongado de ciertos revestimientos faciales como N95 puede conducir a una acumulación en los niveles de dióxido de carbono en personas con enfermedades pulmonares preexistentes, que, según el propio recuento de la ALA, es de hasta cientos de millones de personas a nivel mundial. Las cantidades excesivas de dióxido de carbono en el cuerpo, conocido como hipercapnia, pueden causar síntomas como dolores de cabeza, mareos y dificultad para respirar. Si bien es posible que no experimente este problema con su máscara, cualquier persona con enfermedades respiratorias debe hablar con sus médicos sobre qué tipo de práctica de máscara facial es adecuada para ellos, si corresponde.
Mayor riesgo de enfermedad respiratoria. Un ensayo controlado aleatorizado de 2015 publicado en BMJ Open reveló que el uso de máscaras de tela, al menos en el entorno de atención médica, puede aumentar el riesgo de infecciones respiratorias debido a una combinación de “retención de humedad, reutilización de máscaras de tela y mala filtración”. Como nota al margen inquietante: muchos miembros del personal auxiliar en los hospitales están siendo instruidos para usar sus propias máscaras de tela en el trabajo con el fin de “preservar” equipo de protección personal para el personal clínico. En última instancia, aunque algunos funcionarios pueden sugerir que usar una máscara -cubre boca- reduce el riesgo de enfermedades respiratorias, es importante considerar que la evidencia sobre esto es débil, en el mejor de los casos. De hecho, cuando profundiza un poco más en la investigación (durante los últimos 10 años), usar una máscara hace poco (si acaso algo) para evitar la propagación de COVID-19, y esto sin mencionar todas las amenazas “muy reales” que aumentan nuestro riesgo de enfermar.
El primer ensayo controlado aleatorizado para evaluar la efectividad de las máscaras quirúrgicas contra la infección por SARS-CoV-2 específicamente, que las revistas inicialmente se negaron a publicar, finalmente está viendo la luz del día. El llamado “Danmask-19 Trial”, publicado el 18 de noviembre de 2020, en los Anales de Medicina Interna, incluyó a 3,030 individuos asignados a usar una máscara facial quirúrgica y 2,994 controles sin máscara. De ellos, el 80,7% completó el estudio.
Para calificar, los participantes tenían que pasar al menos tres horas por día fuera de casa y no se les exigía usar una máscara durante su trabajo diario. Al final del estudio, los participantes informaron haber pasado una media promedio de 4.5 horas por día fuera del hogar.
Durante un mes, los participantes en el grupo de máscaras recibieron instrucciones de usar una máscara cada vez que estaban fuera de su hogar. Se suministraron máscaras quirúrgicas con una tasa de filtración del 98%. De acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, los participantes recibieron instrucciones de cambiar su máscara después de ocho horas.
Las pruebas de anticuerpos se realizaron antes del comienzo y al final del período de estudio. Al final del mes, también presentaron una muestra de hisopo nasal para pruebas de PCR.
Lo que encontró el ensayo Danmask-19 – El resultado primario fue una prueba de PCR positiva, un resultado positivo de la prueba de anticuerpos (IgM o IgG) durante el período de estudio, o un diagnóstico hospitalario de COVID-19. Los puntos finales secundarios incluyeron evidencia de infección por PCR con otros virus respiratorios. Según los puntajes de adherencia reportados, 46% de los participantes siempre usaron la máscara como se recomienda, 47% predominantemente como se recomienda y 7% no siguió las recomendaciones. Entonces, ¿qué encontraron? Como era de esperar, hay una razón por la cual los investigadores tuvieron tantas dificultades para publicar este estudio:
Entre los usuarios de máscaras, 1.8% (42 participantes) terminó dando positivo para el SARS-CoV-2, en comparación con 2.1% (53) entre los controles. Cuando eliminaron a las personas que informaron que no se adhirieron a las recomendaciones de uso, los resultados siguieron siendo los mismos: 1.8% (personas 40), lo que sugiere que la adherencia no hace ninguna diferencia significativa.
El 0,5% (nueve participantes) en el grupo de máscara y el 0,6% (11 individuos) dieron positivo para uno o más virus respiratorios distintos del SARS-CoV-2 (resultado secundario que nos dice: Las máscaras pueden reducir o aumentar el riesgo de infección Las máscaras pueden reducir o aumentar el riesgo de infección). Con todo, este histórico estudio específico de COVID-19 no logró ofrecer buenas noticias a quienes insisten en que las máscaras faciales son un componente crucial de la respuesta a la pandemia. En otras palabras, la preponderancia de la evidencia aún muestra que las máscaras prácticamente no tienen ningún impacto en la transmisión viral.
Otro punto para llevar a casa que se obtiene de este estudio, que Del Bigtree señala en El informe del controvertido video titulado Highwire es que la gran mayoría – 97.9% de los que no usan máscaras, y 98.2% de los que lo hicieron – permaneció libre de infecciones.
Entonces, estamos destruyendo economías y vidas en todo el mundo, ¿para qué, exactamente? Proteger a una pequeña minoría de obtener un resultado positivo de la prueba de PCR, cuyo creador argumentó siempre que no debería nunca utilizarse para tratar de diagnosticar enfermedades virales, pero que, claramente es una perpetuación del miedo innecesario, mientras dicha prueba significa poco o nada.
“Nuestros resultados sugieren que la recomendación de usar una máscara quirúrgica fuera del hogar, entre otros, no redujo, a niveles convencionales de significación estadística, la incidencia de infección por SARS-CoV-2 en usuarios de máscaras en un entorno donde estaban vigentes el distanciamiento social y otras medidas de salud pública, las recomendaciones de máscaras no estaban entre esas medidas, y el uso comunitario”
En el momento del estudio, las autoridades danesas no recomendaban el uso de máscaras universales y la mayoría de los daneses no las usaban. A pesar de eso, muchos líderes locales en diversas partes del mundo están duplicando los mandatos de máscara, algunos incluso requieren que se usen dentro de su propia casa cuando alguien fuera de la familia está presente. “No me queda la menor duda de que el miedo nos hace actuar de maneras irracionales, y cuando éste se basa en hechos sin fundamento se traduce en estupidez”.
Como ejemplo de extremos, un periódico de la Universidad de Harvard de junio de 2020 incluso sugirió que las parejas deberían usar máscaras faciales durante el sexo. Otros están triplicando en máscaras, recomendando que use dos o incluso tres al mismo tiempo. El ex comisionado de la Administración de Alimentos y Medicamentos, el Dr. Scott Gottlieb, insta a los estadounidenses a usar máscaras quirúrgicas N95 siempre que sea posible.
Mientras tanto, es evidente la completa Falta de la mayoría de las recomendaciones guía para fortalecer la salud a través del sentido común, conocida por mejorar su función inmune y reducir el riesgo de infección de forma natural, como complementar una buena alimentación con vitamina D, ajo, cítricos y/o vitamina C, melatonina, zinc, disminuir a toda costa el estrés, desconectarse del celular, computadora y televisor 2 horas antes de dormir para descansar de verdad y lo suficiente, respirar aire fresco sin tapabocas en el parque, playa o cualquier contacto posible con la naturaleza, evitar comida y bebidas basura y ejercitarse por lo menos diez minutos al día haciendo estiramientos y caminando unos cuantos pasos cada 50 minutos.
Como señaló Angela Rasmussen, viróloga y afiliada del Centro de Georgetown para la Ciencia y la Seguridad de la Salud Global, en un artículo de opinión del 15 de noviembre de 2020 en The Guardian, nuestros sistemas inmunitarios saben cómo manejar el virus; son nuestros políticos quienes no han podido lidiar con él.
Lo que todos debemos aceptar es que tenemos un nuevo virus respiratorio que puede permanecer con nosotros indefinidamente. La pregunta entonces es, ¿cuánto tiempo nos encerramos en nuestros hogares y evitamos todas las relaciones sociales?
¿Cuánto tiempo descuidaremos la educación y el desarrollo social de nuestros hijos manteniendo las escuelas cerradas? ¿Cuánto tiempo más dejaremos a nuestros ancianos miembros de la familia a languidecer en aislamiento? ¿Cuánto tiempo olvidaremos que es completamente normal sufrir de una alergia, una gripe o simples resfriados, y a quienes los padezcan dejaremos de hacerlos sentir como apestados? Una gran parte de la población mundial ha dejado de vivir por completo, ¿y para qué? Por temor a una enfermedad de la que el 99.7% de las personas se recuperan, una enfermedad que es tan probable que te mate como la gripe estacional si tienes menos de 60.
En un artículo de opinión del Wall Street Journal del 28 de octubre de 2020, Joseph Ladapo, profesor asociado de la Escuela de Medicina David Geffen de UCLA, señala que realmente debemos aceptar la realidad y seguir adelante con la vida, por impredecible que sea. Escribe:
“Al prestar una atención sobredimensionada y científicamente injustificada al enmascaramiento, los mandatos de enmascaramiento tienen la consecuencia involuntaria de retrasar la aceptación pública de la verdad inevitable.
Antes de concluir, debemos mencionar que el estrés que se genera eleva en la mayoría de las personas los niveles de cortisol, con lo cual se debilita constante y sistemáticamente al propio sistema inmune, el único capaz de protegernos contra todas las enfermedades. Con suerte, esta información lo motivará a optimizar su salud general a través de hábitos de estilo de vida sin efectos colaterales perjudiciales. Comer alimentos más saludables (orgánicos), mantenerse físicamente activo y minimizar su exposición al estrés no deseado (crónico).
Si se está cubriendo la cara, y piensa que no tiene opción de dejar de hacerlo (aunque siempre hay una opción), haga estas tres cosas para reducir el riesgo de complicaciones:
Primero, evite tocar o inquietarse con su máscara. Si toca su máscara, asegúrese de hacerlo sólo después de lavarse las manos con agua y jabón.
Limpie su cara después de quitar su máscara con un producto suave que eliminará cualquier bacteria acumulada, suciedad, aceite y escombros.
Evite el uso de detergentes ásperos y suavizantes de telas para lavar sus máscaras de tela, ya que se han demostrado en investigaciones de la Universidad de Nueva York irritan su piel.
Sea consciente de que el no utilizar las mascarillas adecuadamente sólo aumenta el riesgo de enfermar, lejos de un muy dudoso prevenir, y recuerde, su mejor defensa contra cualquier infección bacteriana o viral es un sistema inmunológico fuerte.
No hay nada a que temer más que al miedo en sí mismo, porque ese nos va matando a fuego lento mientras le permitimos nos arrebate las ganas de vivir.
Fuentes utilizadas para desarrollar este escrito fueron traducidas, sintetizadas y extraídas de:
https://www.naturalhealth365.com/health-effects-mask-mandate-3646.html
IImagen: LVÁ
La Voz del Árabe (LVÁ) – VIDA y SALUD – Cd. de México, diciembre 16 del 2020
Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.