PALACIO DE ITURBIDE EN LA CdMx
-Es una de las obras arquitectónicas más impresionantes del siglo XVIII, corrió a cargo del talentoso arquitecto Francisco Guerrero y Torres. Llevó a cabo su trabajo desde 1779 hasta 1785.
El palacio de Iturbide es un edificio localizado en la acera sur de la calle de Madero, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, presenta la tradicional combinación de cantera y tezontle rojo. Fue la única residencia palaciega construida en cuatro niveles durante la época virreinal y es de estilo barroco.
El 19 de enero de 2004 fue inaugurado en el palacio de Iturbide, el museo Palacio de Cultura Banamex, enfocado a difundir tanto el arte popular mexicano como a la colección particular del Banco Nacional de México.
Los antecedentes – Desde 1785 el palacio ha sido testigo de la historia de México, ha visto pasar virreyes y arzobispos, nacimiento de niños, juras de reyes, desfile de un emperador, presidentes en triunfo y derrota, a los defensores de México y a sus vencedores.
El palacio solía pertenecer a Gonzalo Juárez de Córdoba en el siglo XVI. Más tarde, este contador les vendió el terreno a las religiosas de Santa Brígida, quienes hicieron lo mismo a los condes de San Mateo de Valparaíso.
El conde mandó demoler la construcción para levantar un ostentoso palacio como regalo de bodas para su única hija, Mariana Berrio de la Campa y Cos, y su esposo Pedro de Moncada y Branciforte.
Es una de las obras arquitectónicas más impresionantes del siglo XVIII, corrió a cargo del talentoso arquitecto Francisco Guerrero y Torres. Llevó a cabo su trabajo desde 1779 hasta 1785, el edificio estaba plagado de lujo y sofisticación. Se dice que el palacio es una obra maestra de barroco novohispano. El inmueble es una interpretación mexicana del barroco español, existe una armoniosa yuxtaposición entre los elementos decorativos de carácter indígena y otros que aluden a diversas figuras mitológicas.
Desde luego la fachada destaca en la casona: cuenta con balcones y escudos nobiliarios. La edificación está constituida por tres pisos, el primero es el más alto. Es importante mencionar que el patio principal aún conserva varios ornamentos, como las gárgolas, los detalles de la escalera y una cúpula.
Después de que la hija del conde habitara el lugar, el predio fue heredado por Juan Nepomuceno Moncada y Berrio, tercer marqués de Jaral. Pero para 1821, la casa fungió como la primera residencia del primer emperador del México Independiente, Agustín de Iturbide. Y desde que se asomó por el balcón para ser proclamado, pese a que solamente estuvo en esa casa un año, el pueblo mexicano reconoce este palacio como el de Iturbide.
En 1822 se convirtió en la sede del Colegio de Minería, después funcionó como la administración de la Lotería de la Academia de San Carlos, luego fue un cuartel de estadounidenses, para mitad del siglo XIX adoptó el rol turístico, transformándose en un lujoso hotel.
De 1965 a 1972 el Banco Nacional de México, llevó a cabo una importante restauración del edificio, para convertirlo en un espacio que albergara exposiciones temporales.
Durante el siglo XIX funcionó en este edificio el Hotel Iturbide.
En 1972 fue restaurado por Ricardo Legorreta para ser sede del Fomento Cultural Banamex.
El 19 de enero de 2004 fue inaugurado por el presidente mexicano Vicente Fox Quesada el Palacio de Cultura Banamex.
El museo Palacio de Cultura Banamex se encuentra dentro del palacio de Iturbide, y se enfoca tanto a difundir el arte popular mexicano como a la colección particular del Banco Nacional de México.
La colección del Banco Nacional de México comprende alrededor de 4300 obras de arte, abarca desde la época virreinal hasta el presente, cuenta con trabajos de los principales artistas mexicanos como: Diego Rivera, José Clemente Orozco, Frida Kahlo, Joaquín Clausell y Manuel Álvarez Bravo entre otros. Esta colección fue comenzada alrededor del año 1920 por Agustín Legorreta García, entonces director general del Banco Nacional de México.
Información: Palacio de Cultura CityBanamex / Imagen: PCCB
La Voz del Árabe (LVÁ) – MÉXICO – Cd. de México, diciembre 11 del 2020
Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.