PAÍSES DEL GOLFO Y QATAR, CERCA DE FINALIZAR SU DISPUTA DESPÚES DE TRES AÑOS
-El acercamiento incluirá probablemente la reapertura del espacio aéreo y las fronteras terrestres.
Abdullah Al-Kahwagi
Bueno pues tenía que llegar fecha de paz, de reapertura comercial, sobre todo, entre países del Golfo con Qatar, es muy certero y muy lógico, ya estando Israel de por medio ¿Qué se podía esperar? Si ellos sólo piensan en dominar lugares, países y hacer dinero en cualquier parte.
Pero digamos que Israel nada tiene que ver, esta relación amistosa solo para Arabia Saudita y Qatar seguirá Emiratos seguramente y Bahréin, el peón de carga de la zona. Amigo sólo pensar en futuro cercano, muy cercano, Dubai 2021, lo que sería Dubai 2020 viene pronto, hay que preparara todo para que qatarís lleguen a feria tan importante, para que en 2022 el futbol no pierda por cerrazón de la zona para Qatar.
Aunque seguro está decidido, se harán amigo otra vez, no dudarlo en ningún momento, amigos, no tiene por qué hacer tanta explicación del por qué y cómo, es muy sencillo, los israelitas ya están metidos en zona de Golfo, cierto, y en poco tiempo se generan muchísimos miles de billones de dólares, es todo, el dinero une y desune amistades, ¿cierto?
Aquí, en esa región es juego que todos juegan y todos ganan, así nada más…
Mañana más del asunto. Aquí dejo nota de Bloomberg para ustedes:
Arabia Saudita y Qatar están muy cerca de sellar un acuerdo preliminar que ponga fin a la disputa que mantienen desde hace tres años, cuando el Reino impuso un boicot a los qataríes junto con Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Egipto, que ha sido auspiciado con el apoyo de Estados Unidos, según adelanta Bloomberg.
Según las fuentes consultadas por la agencia de noticias, el acuerdo no incluye a los otros tres países que también impusieron el boicot a Qatar en junio de 2017 y se produce tras la visita realizada en los últimos días a la región por Jared Kushner, yerno de Donald Trump y su enviado para Oriente Próximo.
Durante su gira, Kushner se ha reunido con el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, en Riad, así como con el emir de Qatar, jeque Tamim bin Hamad al Thani, en Doha. Según las fuentes consultadas por Bloomberg el acuerdo es resultado también de intensos esfuerzos diplomáticos en los últimos meses por parte de Kuwait.
El acercamiento incluirá probablemente la reapertura del espacio aéreo y fronteras terrestres, el fin de la guerra informativa que los dos países han mantenido en este tiempo y otras medidas para restaurar la confianza, según dos de las fuentes conocedoras del pacto consultadas por Bloomberg. Otra ha indicado que aún subyacen cuestiones sin resolver, principalmente la relación entre Doha y Teherán.
En el caso de Arabia Saudita, que estaría inmersa en un acercamiento con Israel, en Riyadh preocupa que la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca suponga una menor presión sobre Irán que la ejercida por Trump, lo que dejaría a sus instalaciones petroleras más expuestas, de acuerdo con dichas fuentes.
Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, hablando de forma remota en el diálogo anual de Manama del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, dijo que esperaba que cualquier acuerdo entre Qatar y los países boicoteadores se hiciera sobre una “base duradera”. “Tenemos muchas esperanzas de que la disputa entre los saudíes y los qataríes se pueda resolver”, dijo Pompeo. “Vamos a seguir trabajando para facilitar las conversaciones y los diálogos”.
“Esta crisis innecesaria debe llegar a su fin”, dijo Jeque Mohammed, hablando antes a los Diálogos del Mediterráneo. “Hay algunos movimientos que esperamos que esto ponga fin a esta crisis”, dijo. “Creemos en realidad que la unidad del Golfo es muy importante para la seguridad de la región”.
Los tres países del Golfo y Egipto acordaron el boicot contra Qatar tras acusar al país de apoyar a grupos terroristas y de minar los intentos para aislar a Irán, enemigo número uno de Riad, si bien la medida no ha hecho doblegarse a Doha, que ha negado en todo momento las acusaciones en su contra y no ha cumplido con las exigencias impuestas para levantar el bloqueo, entre ellas el cierre de la cadena de televisión Al Jazira.
Información: Bloomberg / Imagen: LVÁ
La Voz del Árabe (LVÁ) – EDITORIAL – Cd. de México, diciembre 8 del 2020
Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.
Pingback: PAÍSES DEL GOLFO AMIGOS DE QATAR, SE DIJO… | La Voz del Árabe