EL AVANCE INTERNO (Parte III)

-ABDEL NASSER – Bajo los auspicios del presidente egipcio y con el apoyo de la Liga Árabe se fundó la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), el 27 de mayo de 1964 en Jerusalén, durante la 1ª  Reunión del Consejo Nacional Palestino, para servir de sombrilla a las varias agrupaciones palestinas que actuaban desde la clandestinidad en contra de Israel que se estableció en tierras árabes…

 Lic. Luis García y Erdmann

La Carta de Acción Nacional aprobada por el Congreso Nacional de las Fuerzas Populares, el 30 de junio de 1962 fue la referencia básica de un socialismo definido como la edificación de una sociedad basada en la prosperidad y la justicia social, en el trabajo, la igualdad de oportunidades para todos, en la producción y el consumo. La Carta estableció la nueva orientación económica, con el control estatal de la banca y el comercio exterior, la nacionalización de la industria y el reforzamiento del sector público. La distribución de las tierras, el impulso a la industria, la construcción de viviendas y la promulgación de leyes de protección social para los trabajadores permitieron el despegue socio-económico egipcio. También implicó un islam nacionalista, con el control estatal de las instituciones tradicionales como la universidad Islámica de Al Azhar, principal autoridad del islam sunita, a la vez se establecieron el Consejo Superior de Cuestiones Islámicas para propagar la cultura islámica y la moral de la sociedad árabe, el Congreso Islámico Mundial y la Dirección de la Misión Musulmana para trasmitir la imagen de una misión mundial del islam egipcio.

Cabe señalar que Nasser profundamente musulmán estableció un equilibrio entre la sensibilidad musulmana y la ideología socialista, condenando el marxismo y reafirmado la fe en Allah. En consecuencia, las acusaciones de la HM contra Nasser de ateo y comunista no tuvieron éxito y no lograron separarlo de las masas egipcias profundamente musulmanas.  En 1963 promulgó una nueva Constitución que limitó la influencia del ejército y varias leyes, entre ellas las relativas a la reducción del horario laboral y el salario mínimo, la educación sin costo, se estableció la planificación familiar, se puso en marcha reformas para aumentar la producción agrícola y reducir la pobreza rural.

EL PANAFRICANISMO, FEDERACION ARABE TRIPARTITA Y LA OLP – En el marco del panafricanismo, a iniciativa de Nasser, del emperador Haile Selassie de Etiopía y del presidente ghanés Kwame Nkrumah se estableció la Organización de la Unidad Africana (OUA) el 25 de mayo de 1963, con sede en Addis Abeba, con la asistencia de 30 Estados africanos y entre sus objetivos están la defensa de: la soberanía, la integridad territorial, e independencia de los Estados, la eliminación del colonialismo en todas sus formas, la solución pacífica de los conflictos y favorecer la cooperación internacional en todas las esferas. En enero de 1964, a iniciativa de Nasser se convocó una reunión en la Liga Árabe en El Cairo para dar una respuesta común a los planes expansionistas israelíes de desviar el curso del Jordán, que Siria y Jordania consideraban un acto de guerra.

En tanto en el marco del panarabismo los presidentes Nasser, Luai el Atassi de Siria y Ahmed Hassan el Bakr de Iraq se estableció una federación de los tres Estados el 17 de abril de 1963, bajo la presidencia de Nasser que no tuvo éxito.  En los días en que se firmó el acuerdo, Ahmed Said, el locutor de “La Voz de los Árabes” uno de los principales medios propagandísticos del Raís dijo: “Nosotros no somos más que un espejo que refleja los sentimientos y los deseos de todos los árabes. No podemos quedarnos encerrados dentro de nuestros límites; debemos dirigirnos a los árabes de todo el mundo. ¿Cuáles son nuestras metas? Nosotros perseguimos la unidad política, económica del mundo árabe, considerado como un solo país; queremos realizar el socialismo en este mundo árabe. Nuestro socialismo, sin embargo, no es el socialismo marxista que vosotros conocéis; nosotros tomamos del socialismo tradicional todo aquello que no está en contra de nuestra fe. En el plano de la evolución social existen exactas coincidencias entre el socialismo y el islamismo. Muchos versículos del Corán nos demuestran que el Islam es contrario a la riqueza explotadora”.

​Por otra parte, bajo los auspicios del presidente egipcio y con el apoyo de la Liga Árabe se fundó la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), el 27 de mayo de 1964 en Jerusalén, durante la 1ª Reunión del Consejo Nacional Palestino, para servir de sombrilla a las varias agrupaciones palestinas que actuaban desde la clandestinidad en contra de Israel que se estableció en tierras árabes. Por otra parte, en octubre del mismo año bajo la presidencia de Nasser se celebró la II Conferencia Cumbre del Movimiento de los No Alineados que adoptó el Programa para la Paz y la Colaboración Internacional, en apoyo contra el racismo, el apartheid y el colonialismo y en este tema destaca el invaluable apoyo que Nasser brindó en ayuda material y política al Frente de Liberación Nacional de Argelia en su lucha por la independencia.

Como candidato único, acorde a la Constitución, Nasser fue reelecto en las elecciones presidenciales y asumió un nuevo mandato el 25 de marzo de 1966, ante el deterioro de la economía y el incremento de la deuda, redujo el control estatal del sector privado, facilitó los préstamos bancarios y fomentó las exportaciones.

LA AGRESION ISRAELI DE 1967 – En el marco de la siempre tensa situación en el Medio Oriente, Nasser recibió un mensaje del primer ministro soviético Alexei Kosygin a principios de 1967, informándole que Israel estaba a punto de atacar a Siria el cual derribó seis aviones, con lo que el Estado agredido, Arabia Saudita y la OLP pidieron una acción egipcia. El 18 de mayo del mismo año, Nasser solicitó al Secretario General de la ONU, el retiro de los Cascos Azules de Gaza, el Sinaí y de las islas Tirán y Sanafir, a la entrada del Golfo de Akaba, ocupó dichas islas y movilizó 80,000 efectivos militares al Sinaí. Israel consideró que esta acción ponía en peligro la salida de sus buques al Mar Rojo y ante la negativa egipcia de desbloquear el Golfo, el 5 de junio, la entidad sionista de manera artera y sorpresiva bombardeó a la aviación militar egipcia en tierra bajo el supuesto de un inminente ataque árabe tras la suscripción de un pacto de defensa mutua entre Egipto, Siria e Iraq. La guerra de agresión duro seis días en que los israelís conquistaron la Península del Sinaí, la Franja de Gaza, Cisjordania y el Este de Jerusalén, esta guerra de conquista produjo 300,000 refugiados palestinos, con lo que se agravó el problema por los desplazados de sus hogares que fueron ocupados por los sionistas en su meta expansionista.  Al respecto el Rais dijo: es imposible que los recursos, la limitación y pobreza del país puedan sustentar a esa población. La única solución es, lógicamente, la expansión territorial a expensas de las naciones árabes limítrofes.  

Ante tal situación, Nasser presentó su renuncia en un discurso que pronunció por la radio el 9 de junio de 1967 en que dijo: Yo he tomado una decisión y os pido a todos me ayudéis a adoptarla. He decidido renunciar entera y definitivamente a todas las funciones y a cualquier papel político y unirme a las masas populares para cumplir mi deber con ellas como cualquier otro ciudadano. Las fuerzas imperialistas imaginan que Gamal Abdel Nasser es su enemigo. Yo quisiera que quede claro para ellos que su enemigo es toda la nación árabe y no Gamal Abdel Nasser. En su discurso se refirió a la crisis árabe-israelí y dijo: “Comprobamos la posibilidad de un choque armado y aceptamos el riesgo. Existían varios factores ante nosotros. Esos factores incluían un mensaje del presidente Johnson de los Estados Unidos que había entregado a nuestro embajador en Washington el 26 de mayo, pidiéndonos contención y que no fuésemos los primeros en iniciar el fuego, en caso contrario tendríamos que hacer frente a serias consecuencias. La misma noche, el embajador soviético pidió verme con urgencia a las tres de la madrugada y me dijo que el gobierno soviético pedía con firmeza que no fuésemos los primeros en abrir fuego.  En la mañana del pasado día 5 de junio el enemigo atacó. Desde el principio estuvo claro que otras fuerzas lo apoyaban… Yo os digo en verdad que estoy dispuesto a asumir toda la responsabilidad… Este es un momento para la acción, no para la pena… Todo mi corazón está con ustedes y dejen que sus corazones estén conmigo. Que Dios esté con nosotros, esperanza, luz guía en nuestros corazones.    

Ante este anuncio hubo manifestaciones histéricas de la población egipcia y en todo el mundo árabe que se opusieron a la renuncia, con lo que se comprobó lo querido y admirado que era el Rais egipcio, así la Asamblea Nacional se pronunció contra la dimisión, permaneció en el poder y asistió a la Conferencia de Jefes de Estado Árabes que se efectuó en Jartum, el 28 de agosto de 1967 en que se estableció el “Frente del Rechazo” con “los tres nos” por lo que se comprometieron a no negociar, a no reconocer y a no concluir la paz con Israel. A su regreso Nasser mandó detener al poderoso mariscal Abdel Hakim Amer y a otros generales bajo el cargo de complot para derrocarlo y asumió las funciones de premier ministro y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas.  A pesar del acercamiento y apoyo económico y militar soviético y pese a lo que muchos pronosticaban, Egipto se mantuvo fuertemente islámico no cayó en la influencia soviética a pesar de recibir el 43% de toda la ayuda soviética al Tercer Mundo entre 1954 y 1971. Los dirigentes rusos comprendieron que Nasser era ideológicamente insobornable y llegado el tiempo proscribió el partido comunista y expulsó a los asesores rusos.

Tras difíciles negociaciones en el seno del Consejo de Seguridad de la ONU se adoptó la resolución 242 del 22 de noviembre de 1967 que según la versión francesa del texto en su inciso a) dice: Retiro de las fuerzas armadas israelís de los territorios ocupados en el curso del reciente conflicto.” Retrait des forces armées israéliennes des territoires occupés au cours du récent conflit”, es decir de todos los territorios ocupados, que coinciden con los textos en español, árabe, ruso y chino y difiere de la versión en inglés, ciertamente una triquiñuela gramatical que no fue accidental y que abrió a futuro la adquisición de territorios por la fuerza, la posibilidad de la guerra de conquista.

LA SITUACION INTERNA, LA INFLUENCIA DE NASSER Y SU FALLECIMIENTO – La difícil situación interna en Egipto como consecuencia de la guerra y por aspectos económicos y políticos, propició en febrero de 1968 disturbios y manifestaciones de obreros y estudiantes, las protestas más fuertes que el Nasser enfrentaba desde 1954, ante tal situación reformó los servicios de espionaje y proclamó el fin del Estado del mujabarat (espionaje)  y el 30 de marzo restableció los derechos civiles, otorgó mayores poderes a la Asamblea Nacional, se reformó la estructura del partido y una campaña para acabar con la corrupción. Por otra parte, inició la denominada “Guerra de Desgaste” mediante acciones militares para recuperar los territorios ocupados; entregó dinero y armamento a Yasser Arafat y se dice que incluso Nasser aconsejo al líder de al Fatah considerar la posibilidad de firmar la paz con Israel para crear un Estado palestino en Gaza y Cisjordania. Tras una serie de enfrentamientos entre egipcios e israelís suspendió los ataques y fortaleció las defensas. La situación de “no guerra, no paz” repercutía en el escaso desarrollo económico, por lo que inició un acercamiento a Occidente.

La influencia y popularidad de Nasser fueron fuente de inspiración que abarcó el Túnez del Partido Socialista Desturiano, el golpe de estado que el coronel Gafaar el Numeiry dio en Sudán contra el gobierno del presidente Ismail al Azhari el 25 de mayo de 1969 y el que el coronel Muamar Khadaffi propició para el destronamiento del rey Idris I, el 1º. de septiembre del mismo año. En diciembre de 1969, Nasser designó vicepresidentes de Egipto a Hussein el Shafei y a Anwar el Sadat, el cual en menos de un año ocuparía la presidencia tratando de borrar el legado de su antecesor. Por otra parte, a raíz de la guerra de 1967 y la anexión israelí de Cisjordania, cientos de miles de palestinos desplazados se trasladaron a Jordania desde donde empezó a operar la OLP en contra de Israel y  la vez sus fedayines tenían cada vez más problemas con las Fuerzas Armadas Reales de Jordania, el conflicto se agravó en septiembre de 1970 en que el ejército jordano se enfrentó en forma contundente a los palestinos en el mismo Ammán, lo que se conoce como “septiembre negro”, por lo que Nasser propició una reunión entre Arafat y el rey Hussein en la capital egipcia y el 27 de septiembre se firmó el Acuerdo de El Cairo,  época de gran actividad y tensión para el Rais Nasser lo que condujo a su muerte al día siguiente, tras despedir al Emir de Kuwait en el aeropuerto, con un ataque agudo en el miocardio. Fue trasladado a su casa y poco después falleció, su esposa, Mohamed Heikal y Anwar el Sadat estaban presentes y se dio lectura del Corán.

El anunció del fallecimiento de Gamal Abdel Nasser a los 52 años de edad, produjo un shock en Egipto y en el mundo entero. El 1º. de octubre se llevaron a cabo las honras fúnebres, el catafalco cubierto con la bandera egipcia en un armón tirado por seis caballos recorrió las calles cairotas, en el puente, en avenidas y en balcones y azoteas se arremolinaban cinco millones de dolientes egipcios al borde de la histeria y coreaban “No hay más Dios que Allah y Nasser es su bien amado …cada uno de nosotros es Nasser”, para rendir su último tributo a su Raíz hacia  la mezquita Nasr su última morada.

En el cortejo oficial iban los reyes Feisal y Hussein de Arabia Saudita y Jordania, respectivamente, los presidente Numeiry de Sudán y Khadafi de Libia quien se desmayó en dos ocasiones, Houari Boumediene de Argelia, el emperador Haile Selassie de Etiopía, el Arzobispo presidente Makarios de Chipre, los primeros ministros Alexei Kosygin de la Unión Soviética y Jacques Chaban Delmas de Francia, el líder de la OLP Yasser Arafat y muchos otros dignatarios que tuvieron que dejar el cortejo desbordante. También a lo largo y ancho del mundo árabe hubo escenas desgarradoras del luto popular, en Jerusalén más de setenta mil árabes marcharon por la ciudad antigua gritando “Nasser no morirá jamás”. Yo estudiante universitario desde México viajé a título personal para también dar el último adiós a Nasser que pasó a la historia como un héroe, símbolo del nacionalismo egipcio, campeón del anticolonialismo, artífice del neutralismo activo y su consecución en el Movimiento No Alineado, paladín del panarabismo y el panafricanismo y uno de los grandes dirigentes mundiales del siglo XX. 

FIN

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Imagen: LVÁ        

La Voz del Árabe (LVÁ) – CULTURA – Cd. de México, septiembre 27 del 2020

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.