“AÑO DE TOLERANCIA” ADQUIERE IMPORTANCIA LOCAL E INTERNACIONAL
Promover la tolerancia y la convivencia pacífica entre la comunidad.
El Año de la Tolerancia en los Emiratos Árabes Unidos ha ganado relevancia tanto a nivel local como internacional, gracias al lanzamiento de iniciativas para apoyar los esfuerzos a largo plazo del país para promover la tolerancia en todo el mundo, en coordinación con los organismos internacionales competentes.
En este informe, la Agencia de Prensa de los EAU, WAM, destaca los principales logros locales y globales de los Emiratos Árabes Unidos en el fortalecimiento de la tolerancia en julio.
A nivel local, las organizaciones gubernamentales, privadas y de medios implementaron conjuntamente más de 1,400 iniciativas durante la primera mitad de 2019, lo que refleja sus esfuerzos para lograr las directivas de la nación para fortalecer los valores de tolerancia y coexistencia pacífica y apoyar el pluralismo cultural. .
Según el Comité Supremo de Tolerancia Nacional, el pilar “Tolerancia en la comunidad” representaba el mayor número de iniciativas, que ascendía a 687, mientras que “Tolerancia en la educación” representaba 465 iniciativas. Las misiones diplomáticas también han lanzado más de 45 iniciativas durante la primera mitad del año de tolerancia.
Promover la tolerancia y la convivencia pacífica entre la comunidad.
Promover la tolerancia, la convivencia pacífica y el diálogo interreligioso es la clave para crear un ambiente social y cultural saludable que involucre a toda la comunidad, que es un objetivo clave de la agenda oficial del país.
En este contexto, arraigar la tolerancia en un entorno social sostenible es una de las principales prioridades de muchas instituciones académicas y culturales. Por lo tanto, el Ministerio de Educación Pública ha elaborado un plan para informar a los alumnos del documento sobre la fraternidad humana para el próximo año escolar.
El Consejo Musulmán de Ancianos ha publicado un libro en inglés y árabe que documenta la “Conferencia sobre Fraternidad Humana Global“, que se celebró en febrero de 2019 y contó con la asistencia de más de 700 líderes religiosos que representan a cerca de 16 religiones y religiones. La conferencia coincidió con la visita histórica del Papa Francisco, Jefe de la Iglesia Católica, en los Emiratos Árabes Unidos, donde conoció al Dr. Ahmed Al Tayyeb, Gran Imam de la Mezquita Al Azhar.
Apoyar los esfuerzos internacionales para fortalecer el diálogo interreligioso.
Emiratos Árabes Unidos desea utilizar las herramientas políticas y diplomáticas disponibles para fortalecer su presencia internacional e intensificar sus esfuerzos para establecer una alianza interreligiosa fuerte y sostenible. También participó en el “Ministro de líderes religiosos” celebrado en Washington en julio, organizado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos para garantizar las libertades religiosas en todo el mundo.
Durante la reunión ministerial, el foro para la promoción de la paz en las sociedades musulmanas y los miembros de la familia abrahámica discutieron la creación de una nueva tarjeta, que se publicará en diciembre en Abu Dabi. Los Emiratos Árabes Unidos, los Estados Unidos y varios otros países también han firmado siete declaraciones, que incluyen el uso de tecnologías y la libertad religiosa, la protección de los lugares de culto, el respeto a las religiones y creencias, el abuso de las religiones. y creencias de autoridades no oficiales, como grupos terroristas, y lucha contra el terrorismo.
Un documental sobre la visita del Papa Francisco a los Emiratos Árabes Unidos en febrero, titulado “El viaje de la paz“, se proyectó al margen del Ministerio.
Elogio internacional por el papel de los Emiratos Árabes Unidos en la promoción del pluralismo religioso.
En reconocimiento al papel principal de los Emiratos Árabes Unidos en la promoción del pluralismo religioso, Miguel Ángel Moratinos, representante de las Naciones Unidas en la Alianza de Civilizaciones, visitó los Emiratos Árabes Unidos para evaluar sus esfuerzos para proteger y apoyar el pluralismo religioso. La visita se llevó a cabo como parte de su trabajo para redactar el Plan de Acción de las Naciones Unidas para la Protección de los Sitios Religiosos en el Mundo, que se presentará al Secretario General de las Naciones Unidas.
La estrategia de Emiratos Árabes Unidos para proteger el pluralismo cultural se basa en planes emitidos recientemente, cuyo objetivo es garantizar la seguridad de los centros religiosos, construir lugares de culto y proteger varias religiones, criminalizando el desprecio religioso.
English version: http://wam.ae/en/details/1395302779011
Información-Imagen: WAM / Traducido por: Samar Mohamed Reda.
La Voz del Árabe (LVÁ) – ESPECIALES – Cd. de México, agosto 12 del 2019