sábado, diciembre 9, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

ARROZ CON LENTEJAS

De la comida árabe tradicional, comino y cebolla frita (‘mejadara’)

-Pese a ser una combinación un tanto extraña, las lentejas y el arroz casan como hermanos, y como bien saben los vegetarianos aportan proteínas cual filetón de vaca.

El planteamiento de la receta es otro, puesto que los ingredientes van en seco. Se llama mjadarah o mejadara y viene de Medio Oriente, es típica de Siria, Líbano y Palestina, aunque existe algo muy parecido en Egipto. Aunque no es exactamente igual, se dice que es lo mismo que el kushari, y que es un plato tan humilde que hay árabes que nunca lo ofrecerían a un invitado porque sería considerado un insulto. También se visto que ahora mismo es un platillo forzado en Palestina, porque el arroz y las lentejas son productos habituales en los repartos humanitarios de la ONU.

Cuando pruebas el mejadara descubres que es un grandísimo invento, como tantos otros de la cocina árabe.

Dificultad: La que tiene cualquier arroz y sus tiempos de cocción.

Ingredientes: Para cuatro personas

  • 200 gramos de arroz basmati o de grano largo
  • 200 gramos de lentejas
  • 2 cebollas
  • 1 cucharada rasa de comino en grano
  • 1 cucharadita rasa de cúrcuma
  • 1 cucharadita rasa de canela
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta
  • 2 yogures griegos (opcional)
  • 2 cucharadas de menta picada (opcional)
  • ½ calabacín pequeño (opcional)
  • 1 limón (opcional)

Preparación

1. Cortar la cebolla en juliana, salarla ligeramente y ponerla a escurrir en un colador para que pierda agua (esto facilitará la fritura).

2. Si se quiere acompañar con la salsa de yogur, prepararla mezclando el mismo con una cucharada de menta picada, el calabacín picado lo más pequeño posible, el zumo de medio limón, sal, pimienta y un chorro de aceite. Batir bien y reservar en la nevera.

3. Poner las lentejas en una cazuela con 1,2 litros de agua fría y un poco de sal. Cocer a fuego medio-suave media hora aproximadamente a partir del hervor, añadiendo algo más de agua si se quedan secas.

4. En otra cazuela grande, poner a tostar las semillas de comino a fuego medio hasta que empiecen a soltar su aroma. Añadir entonces un chorro de aceite de oliva, la canela, la cúrcuma y el arroz. Remover bien para que el arroz quede recubierto por la grasa (si se ve seco, añadir más aceite). Dejar un minuto y añadir las lentejas con su líquido de cocción, más 400 mililitros más de agua. Salpimentar y tapar cuando empiece a hervir. Dejar a fuego suave unos 20 minutos, vigilando que no se quede seco del todo y añadiendo un poco de agua si es necesario. Retirar del fuego y dejar cubierto con un paño unos 10 minutos más.

5. Mientras el arroz se hace, poner aceite de oliva abundante a calentar a fuego medio-fuerte en una cazuela o sartén. Escurrir bien la cebolla, estrujándola un poco contra el colador. Preparar un plato con papel de cocina. Freírla en el aceite, removiendo de vez en cuando. Cuando esté bien dorada, sacarla con una espumadera y dejarla sobre el plato con papel de cocina para que pierda el exceso de grasa.

6. Mezclar la mitad de la cebolla con el arroz y las lentejas, y el resto ponerlo por encima en los platos o la fuente en que se vaya a servir. Acompañar, si se quiere, con la salsa de yogur a un lado, decorada con el resto de la menta. También se puede servir con ensalada.

 

La Voz del Árabe (LVÁ) – GOURMET – Cd. de México

 

 

Un comentario en «ARROZ CON LENTEJAS»

  • el 1 de agosto de 2020 a las 3:48 am
    Enlace permanente

    En la cocina de Siria, Líbano y Palestina no se utiliza comino, ni arroz basmati, ni cúrcuma. Eso es en la cocina de la India

    Respuesta

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.