JOSÉ ATME ASUME PRESIDENCIA DE “AL IDAARA” EN EL CENTRO LIBANÉS
AL IDAARA que en árabe significa “el administrador” tiene nueva mesa directiva a partir de marzo 21.
Luis Miguel Cobo
Hace apenas unos días el señor José Atme tomó posesión como director de la asociación Al IDAARA del Centro Libanés México en esta CDMX.
Fue el jueves 21 de marzo en la noche, la cita fue a las 19:00 horas en la calle de Hermes, llegamos en punto, la gente estaba en su lugar, los viejos y nuevos directivos platicaban con los asistentes, los invitados, fuimos a veces presentados y en otras nos saludó el amigo de siempre, José Atme (JA), el futuro directivo en breves minutos se notaba poco nervioso, junto con sus compañeros y amigos, pero al final La Voz del Árabe (LVÁ) disfrutó del momento por las muestras de amistad de los concurrentes, siempre el saludo fraterno del libanés o del mexicano-libanés, el amigo que siente es amigo…
Las graficas hablan por sí solas, abajo la muestra del evento que sigue patentando de los libaneses la frase inmortal del expresidente mexicano Adolfo López Mateos: “El que no tenga un amigo libanés… que lo busque”.
LVÁ – José Atme, platícanos sobre ti, ¿cómo fue el comienzo?
JA – Con todo gusto, mi nombre es José Antonio Atme Abdo, tengo 42 años viviendo en México. Nací en Beirut, Líbano en 1974, vivíamos mis papás y yo, mi padre José Atme Abud, era cirujano dentista, mi madre estudió turismo, Teresa Abdo Sauma. Como dije, vivíamos en Beirut y a los dos años, en 1976, empieza la guerra civil, fue una guerra que duró alrededor de 17 años, en ese momento tuvimos que dejar Líbano. Inicialmente salimos mi madre y yo, fuimos a Bolivia en donde los papás de mi mamá y sus hermanos vivían allá. Vivimos casi un año en Bolivia mientras mi papá seguía en Beirut durante la guerra, fue algo complicado para él mientras vendía todo lo que teníamos, cuando acabó con eso regresó a México y consiguió vivienda. Nosotros en Bolivia esperamos, mi padre tenía familia aquí, cuando pudo conseguir la vivienda fue entonces cuando mi mamá y yo le dimos alcance aquí, y nos reunimos nuevamente. Yo estaba por cumplir los tres años de edad.
LVÁ – Una vez que llegaste a México, ¿cómo fue tu vida? ¿Tú ya eres mexicano?
JA – Yo soy más mexicano que el mole… Llevo más tiempo aquí, allá nada más el momento en el que nací. Bueno, realmente tuve una infancia muy bonita, muy feliz. Recuerdo que fuimos a vivir al edificio de un paisano en donde la mayoría de los departamentos eran hijos de muchos libaneses que también salieron por la guerra, en distintas fechas, y eran de la generación de mis papás. Sus hijos eran de mi edad, crecimos juntos, viví ahí alrededor de ocho años, hasta que en 1985 tuvimos que cambiar de casa, fue la época del primer sismo que me toca a mí, desafortunadamente el edificio está en buenas condiciones, pero los de los lados sí están dañados y afectaban al nuestro, entonces tuvimos todos los vecinos que movernos a otro… Pero gracias a Dios sí tuve una infancia muy bonita, mi familia, mis primos, en esas fechas nació mi hermana aquí en México, realmente fue una infancia muy padre.
LVÁ – Tu juventud ¿cómo fue?
JA – Pues la juventud igual, una adolescencia, una juventud muy bonita, grupos de amigos mexicanos, libaneses, desde la primaria, secundaria, en un país que acogió a mis padres, a nosotros, en un México que nos ha dado todo, siempre muy contentos.
LVÁ – Llegó el momento en el que formaste parte del Centro Libanés, en México. ¿En qué año fue?
JA – Desde muy pequeños, de hecho, mi papá tuvo el buen tino de inscribirnos tanto a mi hermana como a mí. Tendría yo alrededor de cinco años de edad, desde muy niños mi hermana igual, se hicieron socios del club y hasta el día de hoy seguimos viniendo, participando en muchas actividades, sociales y deportivas, incluso el edificio de la parte trasera no existía, era todo eso un terreno que se empezó a construir después, y ahora pues ya es más grande en cuanto a construcción, esta es la segunda sección del Centro Libanés, ahí está la estancia infantil, el gimnasio, vestidores… Esta construcción es la última, por supuesto ha habido muchas remodelaciones, pero es muy bonito, como mi segunda casa, mis amigos de muchos años están aquí todos de ascendencia libanesa, y otros que bueno, pues son de fuera del Centro, tanto la comunidad libanesa como los amigos mexicanos que tengo y que hice desde niño que afortunadamente conservo hasta el día de hoy, muchos nos conocimos desde el kínder, hoy todavía seguimos viéndonos…
LVÁ – A tus cuarenta y dos años la vida cambia, es otro sistema, se hace otro camino y el destino sigue ahí marcando los pasos de la vida, todo es más grande y llega la madurez formando al adulto, y hoy nos encontramos con que tomas un puesto notable e importante dentro de la directiva del Centro Libanés, ¿qué es exactamente ese cargo y el puesto que has tomado?
JA – Así es. El Centro Libanés se conforma de y por libaneses, tanto los llegados de Líbano como de los descendientes. La comunidad libanesa siempre ha sido muy agradecida con México, por el hecho de la migración y de todos los que tuvieron que salir por la situación que fuera y venir aquí, de muchas generaciones y no nada más la que me tocó a mí, desde la invasión turca otomana muchos libaneses empezaron a llegar a México desde finales de 1800 a principios 1900, y como una menara de agradecimiento el Centro Libanés hoy en día, a más de 50 años de su inauguración, abre sus puertas a todo el público y no necesariamente son para los socios, para esto tenemos aquí en el Centro cursos de muchos temas, materias que siempre importan a la gente, y son todos gratuitos…
LVÁ – ¿Como cuál, por ejemplo?
JA – El curso de oratoria, por ejemplo, es un curso que lleva añísimos haciéndose aquí en el club. Es un curso que se hace todos los días con diferentes maestros, todos los días de la semana, que por supuesto es de cupo limitado y los lugares son muy pelados. Maestros de oratoria de renombre son quienes lo imparten, está abierto a todo el público, pero sólo se pide que sea el alumno recomendado por alguno de los socios para que pueda asistir, pero, insisto, no tiene que ser miembro activo del club. Han venido a tomarlo políticos, empresarios de renombre, a tomar el curso. Los talleres, de comida libanesa e internacional, también de arte que los imparten artistas famosos, de la comunidad libanesa, se les da a niños y adultos, todo esto es sin costo. También hay varios cursos de varios niveles de idioma árabe, para principiantes, niños, intermedio y adultos. Igual que los otros, lo impartes diferentes maestros que por supuesto hablan perfectamente el árabe y el español. Estos mismos maestros dan clases en la UNAM. Todos los cursos y talleres siempre son en las instalaciones del Centro Libanés y sin ningún costo.
En el caso de las asociaciones, en la que estoy yo, que es AL IDAARA que en árabe significa “el administrador”. En mi caso no soy administrador, soy mercadólogo, pero a fin de cuentas todos los seres humanos somos administradores desde que nos levantamos, se trata de ayudar a la gente a organizar su vida, si son emprendedores, alguien que no tenga una trayectoria escolar, universitaria, una carrera profesional, tratar de irlos llevando por ese camino por medio de capacitaciones y ese tipo de cosas. Eso es lo que hace la asociación de AL IDAARA.
El Centro Libanés tiene muchas asociaciones, lo que buscamos en la de nosotros que es la de administradores, en la de médicos, de contadores, arquitectos, abogados, mujeres emprendedoras, el voluntariado de damas libanesas, y muchas otras, todas estas asociaciones buscamos presentar conferencias siempre sin costo alguno, con esto tratamos de acercar a las personas. Todos los que trabajamos en estas asociaciones y las llevamos adelante ninguno percibimos salario alguno, lo hacemos voluntariamente para el Centro Libanés, como socios del club y para aportar a México de alguna manera un agradecimiento trayendo ponentes conferencistas, los talleres de interés general, etcétera, para que siempre obtengan un aprendizaje a favor de todos ellos.
LVÁ – ¿Es una asociación que se encarga de todas las actividades?
JA – Son varias asociaciones, hay un coordinador de las asociaciones que es Jorge Serio, es quien nos dirige y coordina a todos. A su vez, arriba de Jorge están todos los que forman la mesa directiva del Centro Libanés, y debajo de Jorge estamos todas las asociaciones, somos quienes nos encargamos de cada rubro para llevar a cabo conferencias conforme al tema de cada asociación.
LVÁ – ¿Cuántas asociaciones son?
JA – En el inicio de la página del Centro Libanés se encuentran todas las asaciones, entre las dos hay 36 agrupaciones por decirlo de alguna manera.
LVÁ – Platícanos de cuál es tu trabajo como director de tu asociación.
JA – Ahora estoy presidiendo AL IDAARA, esta asociación se dedica a la administración, lo que hacemos nosotros es buscar y alimentar a esos emprendedores, la gente que se dedica a los negocios, acercándolos a conferencias que vayan más de la mano de esos temas administrativos, por ejemplo, franquicias, emprendedores en sus áreas, negocios, importación y exportación. Afortunadamente dentro de los integrantes de AL IDAARA hay especialistas en cada uno de los temas o materias, como te dije hace un rato, tenemos especialista en exportaciones, contadores, temas de mercadotecnia y aquí yo soy mercadólogo, el tema de todo lo que encierra de cómo debes comenzar y llevar un negocio, o de aterrizar algún tipo de ida, en el caso de los emprendedores.
Por ejemplo, un tema que está muy de moda, es el comercio electrónico, para hacer negocios con otros países, y es en todo el mundo. Porque no necesariamente necesitas tener una bodega o una tienda, hoy en día todo lo puedes hacer por internet, haciendo algún convenio con el fabricante, más los medios con los que cuentes y así poderlo llevar a cabo, al mismo tiempo habrá que ver la parte de la seguridad. Tuvimos hace poco un evento que se dedicó a la “seguridad en las redes en internet”, muy interesante. ¿Cómo cobrar vía internet? Para todos esos temas ofrecemos conocimiento y traemos ponentes especializados.
De igual manera generar negocios entre la comunidad o diferentes comunidades, como podrían ser de diferentes países, con las representaciones diplomáticas, todos los que quieran hacer negocios con gente de México de los diferentes países, ya sea del Mundo Árabe o de otros.
LVÁ – ¿Todos los eventos y conferencias que tu asociación organiza dónde las podemos encontrar para ver fechas y horarios?
JA – Todas se encuentran en la página del Centro Libanés (Liga abajo) pero principalmente en la página de la asociación en Facebook AL IDAARA, en esta página se suben todos los flayers para los eventos, también en la página del Centro Libanés. Y quiero reiterar que son eventos para todo público, de no más de 40 minutos a una hora de duración y de entrada libre…
LVÁ – Y fuera de este increíble trabajo en AL IDAARA para el Centro Libanés México, sabemos que tienes un negocio propio que se llama “Akbar México”, platica un poco sobre él.
JA – Pues Akbar México nació como un juego, y fue porque me dije un día “por qué la gente que viaja al Líbano trae llaveros, gorras, ropa y un sinfín de cosas que aquí en México no las hay”, y hoy día no hay souvenirs de ningún tipo, ¿habiendo una comunidad tan grande no es posible que no exista un lugar dónde conseguirlos? Yo por hacer negocio pasó de ser de un juego a un negocio serio, funcionó muy bien y se vendía todo y es todo exclusivo, yo diseño y mi línea ha funcionado muy bien en el mercado.
LVÁ – ¿Qué vendes?
JA – Gorras con escudo de Líbano, tazas, llaveros, kufiyya o palestina, kejel, pulseras, pashminas, adornos en general, jarritas árabes para hacer café, tenemos café muy bueno por cierto, ropa, tenemos esto y mucho más, visita nuestra página en Facebook “Akbar México”. En la Feria de las Culturas que ya está próxima nos podrán encontrar, porque ¿vas a ir, cierto?
LVÁ – Claro que sí, te visitaremos… ¿Y este año cambia de lugar, este año dónde estará?
JA – A partir de este año será atrás de Los Pinos, será del 31 de mayo al 16 de junio, en Chapultepec, en el corredor entre Los Pinos y Quinta Colorada, esa área es enorme, ahí los esperamos a todos. Hay por ahí dos estaciones del Metro, está muy bien ubicado. De todas maneras, creo que La Voz del Árabe cada año lo anuncia…
LVÁ – Cierto, lo anunciaremos este año también…
JA – Estará en un lugar muy accesible, y los esperamos a todos, cuando nos den indicaciones con gusto te informo.
LVÁ – ¿Algo que quieras aumentar?
JA – Pues que no dejen de seguir La Voz del Árabe, agradecido como siempre con ustedes, y que nos visiten en la Feria de las Culturas, seguramente que se van a divertir. Gracias
LVÁ – Gracias a ti Pepe…
Este es el discurso que pronunció José Atme el día que tomó posesión como director de AL IDAARA, en el evento de posesión en el Centro Libanés México:
DAS POCO CUANDO DAS TUS POSESIONES, ES CUANDO DAS DE TI MISMO CUANDO REALMENTE DAS. Khalil Gibran
Muy buenas noches:
Es un gran honor para mí el pertenecer y a partir de hoy representar a la asociación mexicano-libanesa de administradores AL-IDAARA A.C. donde he colaborado desde hace más 6 años ininterrumpidamente y recalcar que cada experiencia nos ha involucrado a todo el equipo han sido muchas horas de dedicación altruista. con el principal afán de que en cada momento pensamos en generar un valor en la vida de las personas que conviven. Unas dentro y otras cerca. Tanto de la asociación misma. como del Centro Libanes, nuestros planes para este nuevo ciclo 2019-2020 los objetivos y proyectos que hemos estado preparando, buscando principalmente desarrollar diversos eventos:
-Iniciamos nuestra primera conferencia con un tema de gran interés: Retiro y pensiones / mitos y realidades, que imparte el Lic. Hugo Sánchez quien es experto en este tema, la conferencia se presentará la próxima semana, el día jueves 28 Hrs aquí mismo en Centro Libanés, la entrada es libre, están cordialmente invitados.
-Estos y otros planes dentro de la presentación de actividades.
-En nuestros eventos y talleres los asistentes podrán interactuar entre sí, con la finalidad de llevarse un conocimiento, un aprendizaje no sólo de manera teórica sino más cercana a la práctica.
-Entre estos proyectos también buscamos realizar una exposición comercial con ideas innovadoras” expo negocios”.
Donde buscaremos darle proyección a empresas y a emprendedores con el fin de obtengan difusión y planes de apoyo, conocimientos, así como otros beneficios para que puedan dar a conocer sus productos y servicios, con venta directa donde AL IDAARA invitará a participar a las otras asociaciones libanesas en este gran proyecto y así alcanzar el éxito en conjunto, mismo que pretenderá crecer año con año en calidad y en número de expositores.
Entre otras cosas también promoveremos:
-Brindar apoyo total y asesoría en temas de e-comerse o comercio electrónico, exportación, así como el tema de seguridad en los medios electrónicos. esto con la mira de hacerlas más competitivos acordes al comercio actual.
-Continuaremos dando seguimiento en la creación de la bolsa de trabajo del centro libanes. para beneficio de la comunidad.
AL IDAARA se distingue por tener una filosofía de siempre sumar, por lo tanto, buscaremos realizar actividades conjuntas con instituciones externas en caso de que le sea favorable a la asociación y al centro libanés.
Además, seguiremos realizando los diversos eventos sociales que promueven la convivencia entre la comunidad mexicana de origen libanés, al igual de socios y amigos del club, por ejemplo, el día de campo que se lleva a cabo año con año de la mano con la asociación hermana cedro verde, al marat y ahlan shabeb. De igual manera todos están cordialmente invitados y podrán enterarse de este y muchos otros eventos en nuestras redes sociales que en un momento les compartiremos.
Quiero expresar mi más amplio reconocimiento a nuestro presidente saliente Fernando Apud por haber dejado impresa su huella y de una manera ejemplar. te agradezco en nombre de todos los que conformamos esta asociación todo el tiempo y esfuerzo que dedicaste a la misma durante tu gestión, pero sobre todo el gran cariño y la pasión que has sembrado en todos nosotros.
Asimismo, agradecer de manera muy especial a la Lic. Marcela Martínez muy querida amiga y expresidenta de AL IDAARA quien hace 6 años tuvo a bien invitarme, convencerme e integrarme, por fortuna le hice caso y acepté, gracias a ella hoy me encuentro aquí feliz de pertenecer esta gran asociación en la que fui escalando cada peldaño hasta el día de hoy. Además, te agradezco marce tu apoyo incondicional y sobre todo tu amistad.
Al consejo directivo y administrativo de centro libanés por todos los invaluables apoyos para la asociación como para el desarrollo de nuestras actividades.
He sido testigo del gran trabajo realizado por quienes orgullosamente hoy forman parte de mi mesa directiva y estoy seguro que seguiremos cosechando muchos éxitos – y para concluir quiero hacer referencia a una frase que dice:
-Los grandes objetivos no se logran con talento ni con dinero, se logran con pasión paciencia y perseverancia y es el resultado del trabajo en equipo =
Muchas gracias a todos por acompañarnos, sean bienvenidos.
Enlaces a: CENTRO LIBANÉS MÉXICO / AL IDAARA
Imagen: LVÁ – México ©-2019
La Voz del Árabe (LVÁ) – SOCIALES – Cd. de México, abril 10 del 2019