LIBIA EN MÉXICO: NO DISPONIBLE
-La Voz del Árabe siempre ha demostrado un gran respeto muy especial por las embajadas, en especial las árabes. Respeto por su personal diplomático, tanto árabes como mexicanos, siempre se ha distinguido y dirigido en sus artículos escribiendo de manera profesional…
Luis Miguel Cobo
Comienzo el presente artículo con estas frases: “Sin sentimiento de respeto, no hay forma de distinguir los hombres de las bestias”. “Trata a los demás como te gustaría que te trataran a ti”. “La puntualidad es la educación de los reyes”.
Concluyo con esta: “Si he fijado una cita contigo, te debo puntualidad, no tengo derecho a malgastar tu tiempo, es una gran falta de respeto, es lo único que nos debemos los unos a los otros…”
El pasado viernes 25 de enero el periodista solicitó una cita para entrevistar al actual Encargado de Negocios a.i. de la embajada del Estado de Libia en México, Sr. Hussein Swesi, me respondieron: “con todo gusto, sería el próximo lunes 28 a las once de la mañana aquí en la embajada”. Se agendó la cita.
El lunes llegamos a la colonia Polanco, sobre la Av. Ejército Nacional, frente a la Plaza Antara. Entré y el guardia del edificio me solicitó anotar mi entrada, recibiendo mi credencial me entregó un gafete, después llené una hoja extra, de la embajada, solicitaban datos que escribí, nombre, número de celular, a qué iba, con quién iba, fecha de cumpleaños y firma. Me arrepentí de haberla llenado cuando estaba en el ascensor.
La Voz del Árabe siempre ha demostrado un gran respeto muy especial por las embajadas, en especial las árabes. Respeto por su personal diplomático, tanto árabes como mexicanos, siempre se ha dirigido en sus artículos escribiendo de manera profesional guardando las normas de redacción perenemente con la verdad ratificada, siempre de la mejor manera, cundo es blanco se escribe así, blanco. Cuando es negro se lamenta, pero se escribe negro, es periodismo, es información, hay opiniones, “respetadas todas”, de plumas profesionales que usted lee periódicamente, doctas en el campo de la geopolítica árabe y mundial, jóvenes y adultos, todos respetados por la junta editorial de la revista, muy extraño cuando se elimina o cambia algún concepto de quien escribe para LVÁ. Aquí existe una auténtica “libertad de expresión” que conlleva siempre el derecho de réplica, por ley.
Siempre encontrarás en La Voz del Árabe, el medio informativo del Mundo Árabe, un respeto absoluto de nuestra parte, cuando hacemos una junta o se queda en una cita con cualquier persona, lo menos que hacemos es llegar por lo menos 15 minutos antes de la hora pactada, así se gana respeto para ambas partes y se convive mejor.
Una vez dentro de la embajada me recibió el personaje que está en la entrada, le dije que me habían citado para una entrevista con el Encargado de Negocios a.i. Sr. Hussein Swesi, de inmediato me sirvieron un café árabe. El recepcionista no estaba enterado de la cita, aseguró adelantado, por su cuenta, que estaría el Sr. Hussein ocupado con gente en su oficina…
Comencé a pensar mal, ya tenía libreta, grabadora y cámara en mano para comenzar la entrevista en cuanto bajara, al parecer vive en el segundo piso del departamento en Polanco, o quizá estén las oficinas en esa planta; mandó recado, hablaban en árabe, al final en español, “disculpa señor, no podrá recibirte señor Hussein, dice no ha llegado permiso de su país para hacer entrevista…” Fue lo que escuché, es cuando la mente corre, busca respuestas, trata de negarlo todo, no acepta que la entrevista no se realizará, ‒La Voz del Árabe siempre te ha apoyado Libia, desde hace ocho años cuando aún vivía Gadafi, cubrimos la última fiesta del Día Nacional de Libia con la bandera verde del rey/dictador, no me puedes hacer esto, dime que sí harás la entrevista‒, me repetía cuando uno de los jóvenes había subido para hacer un intento más para realizarla.
El señor encargado de la embajada o de negocios, a estas alturas da igual, demostró realmente lo que es, todo menos buen diplomático, nunca bajó, por lo menos para disculparse, enfrentar al periodista, por lo menos entregar su tarjeta personal. Ese señor “encargado” no estaba enterado de quién es La Voz del Árabe, esta revista nunca, en 9 años, había sido tratada así, el periodista dijo al joven que le dijera al encargado: ‒diga a su jefe el encargado que esto es una gran ofensa y falta de respeto a la revista y a los lectores que nos siguen diariamente, a los que formamos parte de la editorial, que no habrá más revista para Libia. Gracias…‒ Salí de ahí, pensando que la gente profesional la hay o no hay, en este caso en la embajada de Libia en México sencillamente “no disponible”, no tienen idea de las visitas que ya obtuvimos a base de mucho esfuerzo y trabajo, es extraño porque esa embajada tiene un empleado que es ingeniero en computación y debería de saberlo, analizar y buscar noticias de su país en México, reportar al “encargado” y este atender a los medios informativos con propiedad, como lo haría cualquier diplomático.
Por lo tanto y como siempre lo hemos dicho, LVÁ tiene memoria, “no olvida”. El periodista hurgó en los archivos de esta publicación y encontramos la entrevista que se realizó con el “primer embajador de Libia en México”, antes eran Encargados de Negocios, realizada el 27 de diciembre del 2013. Decidimos publicarla para que el actual encargado se dé cuenta de la línea editorial de la revista, sobre todo de la actitud siempre positiva del Sr. Embajador Muftah Altayar, quien fue amigo de la publicación durante toda su misión diplomática en México. Inclusive esta entrevista se publicó en la segunda revista impresa de La Voz del Árabe, podrás ver la portada al final del artículo, por costos fue imposible lanzar nada más que tres ediciones.
EMBAJADOR DE LIBIA EN MÉXICO PLATICÓ CON LVÁ
Actualmente Libia es un país libre, y la relaciones con México se fortalecerán – Inversiones de Libia en el sector hotelero de México. – Las redes sociales, un factor de éxito para las Primavera Árabe.
Por: Luis Miguel Cobo
El embajador del Estado de Libia, Sr. Muftah Altayar (MA) platicó en exclusiva con La Voz del Árabe, sobre la situación actual que vive su país, en momentos que son relevantes para el Mundo Árabe.
LV – ¿Cuál es el propósito de las relaciones diplomáticas de Libia para con México?
MA – En mi primer encuentro con el presidente Peña Nieto expresé mi agradecimiento para México, y ahora por este medio renuevo este agradecimiento por el apoyo a Libia de la Revolución. Actualmente Libia es un país abierto, libre, eso incluye a México para nuestras relaciones. Hay muchos ámbitos, ya he leído varios informes y escuchadas opiniones de gente que expresaron que hay muchas oportunidades de cooperación bilateral en determinados ámbitos.
LVA- ¿Cómo se encuentra el gobierno de Libia en estos momentos, los conflictos, ya no existen después del régimen, se considera estable?
MA- Primero, el lector tiene que estar consciente de que el régimen anterior dejó una herencia muy pesada. Segundo, es normal que todas las revoluciones pasen por una etapa de retos, difícil, conflictos y rivalidades en sus primeros años. Somos un país que cuenta con una extensión territorial grande donde vive una población pequeña, con muchos recursos. Eso significa muchos retos, pero todos los libios tenemos la convicción de que superamos el mayor reto que era el Régimen de Gadafi, así como insistimos en la construcción de la nueva Libia, estable y segura.
LVA- ¿El gobierno, a mediados del 2012, ya se estaba organizando para lograr estabilidad?
MA- Actualmente todo en Libia es temporal, incluso el gobierno, lleva el nombre de “gobierno de transición”, encabezado por el Sr. Alí Zidán. El Gobierno podrá funcionar en mejores condiciones y será más estable después de promulgar la constitución y celebrar las elecciones.
LVA- ¿Se puede considerar la economía de Libia como estable?
MA- No es como lo deseamos, la economía será estable cuando se estabilice el país con la promulgación de la constitución y el establecimiento de las instituciones del Estado.
LVA- Sabemos que Libia es un país con gran producción petrolera, ¿cómo es hoy esa producción?
MA- En general la producción petrolera es estable, aunque baja. De vez en cuando hay problemas, que siempre podemos solucionar.
LVA- ¿Cuál es su máximo de producción de crudo cuando se produce?
MA- Normalmente de 1.5 millones de barriles diarios.
LVA- ¿Qué lugar ocupa dentro del Mundo Árabe como productor de petróleo?
MA- No tengo a mano las cifras en este momento, pero creo que Libia está por debajo de Arabia Saudita e Iraq, pero lo importante es que todos los estudios que se han realizado indican que va a haber importantes descubrimientos de gas y petróleo en el futuro.
LVA- Sobre el comercio bilateral entre los países árabes y México, ¿cómo se podría haber un intercambio comercial entre Libia y México? Hemos comentando con algunos embajadores árabes y han expresado su interés en atraer capital e inversiones mexicanas para sus países y viceversa, como lo vimos con la reciente visita del Sr. Carlos Slim y el Sr. Carlos Peralta a Arabia Saudita, Kuwait y EAU.
MA– Las estadísticas muestran que es modesto el tamaño de la balanza comercial entre México y Libia. Aspiramos a incrementarlo y diversificarlo. Los mercados libios pueden absorber los diferentes productos mexicanos que sean de calidad. Como los mexicanos inviertan en el Mundo Árabe, de igual forma los árabes tenemos que invertir en México. le comento que las inversiones libias en el extranjero se estiman en miles de millones de dólares, y uno de los temas importantes que me pasó cuando estaba en Trípoli fue que me encontré con el Presidente del Banco Árabe Libio en el extranjero y hablamos sobre las inversiones libias en el sector hotelero en México, en ese encuentro me enteré de que Libia tiene intención de vender su parte de inversión en ese sector, pero yo me opuse a esta idea porque aunque es una parte pequeña es algo muy bueno. Además, le adelanto que una delegación mexicana formada de Legisladores y Empresarios relazará próximamente una visita a Libia, lo que representa una oportunidad para iniciar una relación sólida.
LVA- ¿Qué tipo de hoteles?
MA- Hoteles turísticos con participación española.
LVA- ¿Se sabe que el aceite de oliva de Libia es muy bueno?
MA- Es correcto, es el mejor del mundo… Lo vamos a probar juntos… (Sonreímos)
LVA- ¿En qué tipo de industria podría invertir México en Libia?
MA- En general, México puede explorar oportunidades de inversión en el sector de construcción, así como el de energía renovable. Además, el sector agricultor está abierto, sobre todo, ante experiencias mexicanas exitosas y reconocidas.
LVA- ¿Turquía es el país que más ha invertido en vivienda en Libia, es verdad?
MA- Es cierto, ellos han invertido mucho en mi país.
LVA- ¿Algún mensaje que desee expresar al público lector?
MA– Primero saludo y celebro que exista esta revista en México, La Voz del Árabe, y saludo a los que la realizan y a todos los lectores de la revista. Me siento muy optimista y con mucho entusiasmo, tengo una visión clara de cómo funcionará la embajada una vez que han aceptado mis Cartas Credenciales. Será muy bueno para todos.
LVA– Embajador ya estamos en la web con una página de La Voz del Árabe que podrán ver en su país…
MA- La regulación de Libia al igual que todas las regulaciones de los países de la Primavera Árabe, uno de los factores para el éxito fueron las redes sociales, los gobernadores árabes estaban un poco atrasados con esta nueva tecnología, pero sus pueblos eran más avanzados, y así lo demostraron…visitaré su página, la Embajada también está construyendo su página web para servir a todo el público.
LVA- Muchas gracias embajador.
Imagen: Archivo de LVÁ
Entrevista con derechos reservados a favor de La Voz del Árabe México-®2013
La Voz del Árabe (LVÁ) – ESPECIALES – Cd. de México, enero 30 del 2019
Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.