KEPPE RELLENO (KIPPE, KIBBE, KIBI, KIBBEH, ETC.) O FRITO
-Como quieras pronunciarlo y escribirlo, el kibe frito o bola es una delicia…
Hoy cocinaremos el Keppe, Kippe, Kibi, o Kibbeh, como quieran decirlo o escribirlo. Este platillo es de los más gustados en todo el mundo donde se conoce la comida árabe y/o libanesa…
Las comidas de medio oriente siempre la atención, sobre todo después de haberlas comido. Hoy cocinaremos el Keppe, Kippe, Kibi, o Kibbeh, como quieran decirlo o escribirlo. Este platillo es de los más gustados en todo el mundo donde se conoce la comida árabe y/o libanesa, de todas formas es del Mundo Árabe porque, según informan, se puede comer en la gran mayoría de los 22 países árabes. Ahora veamos cómo se hace esta delicia para comerla siempre en familia…
Ingredientes para relleno:
1 chorrito de aceite (para formar un laguito finito en la cacerola) – 1 cebolla grande
1 cucharada de azúcar
Sal al gusto
600 gramos de carne picada magra
1 cucharada de menta (o albahaca picada)
1 cucharadita de pimentón
3/4 de cucharadita de baharat (si no lo consiguen alguna mezcla de especias similar, como 4 especias o 7 especias, no curry)
50 gramos de nueces
Para la parte exterior:
400 gramos de trigo burgol
800 gramos de carne picada magra
Sal al gusto
1 cucharadita de albahaca o menta
3/4 de cucharadita de baharat u otra especia similar como dije antes
1 cebolla mediana Rocío vegetal para la fuente de horno
Preparación: Trigo: Vamos a lavar el trigo burgol. Lo ponemos en un bol grande y le agregamos agua. Con una cuchara lo movemos un poco y dejamos asentar nuevamente. Vertemos el agua en la pileta con cuidado para que no se vaya el trigo con ella.
Esta operación la vamos a repetir con paciencia por lo menos 7 u 8 veces. Si pueden hacerlo más 10 o 12, mejor. Una vez escurrido el último agua, lo dejamos en el bol y seguimos con la segunda preparación.
Relleno: Colocamos el aceite en una cacerola y cuando está calentita le agregamos la cebolla más grande picadita bien chiquitita. La dejamos dorar un poco y añadimos el azúcar. Removemos y dejamos dorar más.
Agregamos la carne picada y la disgregamos bien evitando que se formen pelotas o grumos, debe quedar bien separada. Añadimos los condimentos, la sal, la menta o albahaca bien picaditas, el pimentón y el baharat. Dejamos que se cocine a fuego medio, removiendo de vez en cuando. Al cabo de unos 15 o 20 que ya estará cocida, retiramos del fuego y le incorporamos las nueces bien picaditas. Removemos y dejamos enfriar.
Parte exterior: Colocamos en un bol bien grande la carne picada y le añadimos la albahaca o menta, la sal y el baharat. Agregamos el trigo tomando entre las manos pequeñas porciones y apretando y escurriendo bien. Ahora mezclamos con las manos el trigo, la carne y los condimentos. “Amasamos” bien todo por un buen rato, no menos de 10 minutos, para que se integren bien los ingredientes.
Tomamos una porción y nos forramos el dedo gordo de la mano que no sea la que más usamos, si somos diestros, forramos el dedo gordo de la mano derecha o a la inversa. Con cuidado retiramos el dedo y emparejamos el hueco. En ese hueco con cuidado ponemos con una cucharita, la carne del relleno y luego cerramos bien, con las manos húmedas lo armamos afinando las puntas como si fuesen limones o un poco más, como muestro en las fotos. Vamos colocando los keppes en una fuente de horno previamente rociada con rocío vegetal o aceitada apenas.
Llevamos a horno medio a fuerte (180/200°) 30 minutos. Se recomienda comprueben la cocción, cortando uno al medio, si ven que la parte externa adentro está marroncita ya está cocido y podemos retirarlos del horno. Si no les así dejarlo más tiempo.
ATENCIÓN: Pueden freír los keppes en lugar de hornearlos. Deben freírlos en una sartén o cacerola con abundante aceite y cuando los vean cocidos por fuera, ya estarán, el aceite debe estar caliente pero no humeante.
Baharat: es el nombre que recibe una mezcla de especias de la cocina árabe. Esta mezcla se elabora a partir de las especias finamente molidas y suele utilizarse para dar sabor y aromatizar diferentes elaboraciones, sean carnes como el cordero, o pescados, además de sopas y cremas.
La Voz del Árabe (LVÁ) – GOURMET – Cd. de México