miércoles, junio 7, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

TÚNEZ, UNIDOS POR UNA EMOCIÓN

Un lugar de ensueño para tus vacaciones. Túnez es una tierra hospitalaria, llena de coloridos y de contrastes, olores de especias y perfumes, donde se puede disfrutar de una belleza natural.

Túnez goza de una situación privilegiada que ha determinado que desde la antigüedad sea punto de encuentro de numerosas civilizaciones mediterráneas. Sin datos concretos se cree que, al igual que en el resto del África septentrional, Túnez debió ser colonizada por los primeros hombres hace aproximadamente un millón de años. Sin embargo sus primeros restos conocidos pertenecen al Paleolítico Inferior de donde nos han llegado los bifaces de Gafsa. En estos tiempos el clima de Túnez era más parecido al del África Ecuatorial con grandes periodos de calor y abundantes precipitaciones y un paisaje de sabanas en el que habitaba una fauna parecida a la de Kenia en la actualidad, con búfalos, elefantes, leones e hipopótamos, entre otros animales.

Túnez es una tierra hospitalaria, llena de coloridos y de contrastes, olores de especias y perfumes, donde se puede disfrutar de una belleza natural, ciudades antiguas, fiestas vivas, y la amabilidad de su gente, una de las tradiciones más arraigadas en sus costumbres, desde los tiempos más remotos. Túnez es un país musulmán abierto con vistas a Europa y al mundo occidental. Alegra ver el escaso número de mujeres cubiertas y sorprende también observar su particular estilo de ir a la última moda. El sol y los sueños no se quedan atrás porque están en todos los rincones de Túnez. Acércate y prepara tu mochila. Conocerás su fauna, su flora, sus rincones, sus oasis, sus colinas. En fin, en este paseo dentro de Túnez podrás conocerlo todo.

Túnez cuenta con una población de unos ocho millones de habitantes aproximadamente. Está compuesta fundamentalmente por árabes, los bereberes puros constituyen una minoría cercana a los 90.000 y habitan en las montañas del interior, además, en Túnez habita un reducido número de extranjeros procedentes de países como Francia, Italia, Argelia, Malta, etc. Los beréberes fueron los primeros pobladores del país sobre los que se tienen noticias históricas y en ellos se mezcla la sangres negra y mediterránea. A pesar de que ocupaban un territorio muy bien delimitado y de no poseer una unidad política y cultural, siempre se opusieron con revueltas ante la presencia extranjera. Fueron los árabes, tras sangrientas luchas, los que lograron, finalmente, una vía de entendimiento para convivir pacíficamente con ellos. En el siglo X la islamización y arabización de los beréberes era casi total con lo que se inicia el mestizaje de ambos pueblos. En la actualidad, sólo un 2 % de la población es de origen beréber puro.

En Túnez existe una gran variedad de entretenimientos con los que disfrutar de cualquier momento de ocio de que se disponga. Además de la típica música malouf, las variedades y exquisitas creaciones gastronómicas, los espectáculos folklóricos, que suelen ser danzas al más puro estilo árabe y que se encuentran en la mayoría de los hoteles y los festivales culturales de algunas ciudades. Este país es uno de los lugares más privilegiados para los amantes del deporte, sobre todo en las costas, los planeadores e instructores están siempre a disposición de los turistas, el windsurf, el esquí náutico o la vela, practicados todos ellos en las costas de Bizerte, Hammam, Korba, Hammamet, Sousse, Zarzis o en la Isla de Djerba. Otra de las actividades más practicadas es el buceo, sobre todo en las fascinantes y espectaculares zonas de coral en Tabarka, en la maravillosa Isla Djerba, el Mar Mediterráneo o en el Golfo de Gábes.

ANTES DE ENTRAR A TÚNEZ – La entrada de licores, alcoholes, aguas de colonia, perfumes, tabaco, etc. está sujeta a la normativa aduanera en vigor en la mayor parte del país (el cupo máximo actual es de 2 litros de bebidas alcohólicas + 1 cartón de cigarrillos).

Está autorizada la entrada libre de impuestos de ciertos objetos en la medida en que se declaren al final de la estancia (se considera una importación de admisión temporal).

Declaración de dinero en metálico – Los dinares tunecinos que queden pueden reconvertirse en divisas presentando el recibo del cambio siempre que el importe no supere los 1.000 dinares.

En el caso de los importes superiores a 1.000 dinares, se debe presentar una declaración de aduana, preferiblemente efectuada ante los servicios de aduanas a la entrada del país, para poder reconvertirlos al salir del mismo.

DENTRO DE TÚNEZ – En la ciudad de Túnez y su extrarradio abundan los taxis y los autobuses. También se puede tomar el metro y el tren, que conectan la capital con los suburbios del norte y el sur.

  • El taxi colectivo: se alquilan entre hasta nueve personas para ir de una ciudad a otra. Además, sale barato.
  • Alquilar un coche: alquilar un coche en Túnez cuesta en torno a 100 DNT por día con kilometraje ilimitado. Se aconseja contratar un seguro. El litro de gasolina ronda los 1,100 DNT. Antes de salir, conviene comprobar la antigüedad del coche. Es fácil encontrar un establecimiento que alquile vehículos, incluso en las ciudades pequeñas. Para circular por Túnez basta con tener un permiso de conducir francés y un pasaporte.
  • En avión: la compañía Sevenair opera vuelos nacionales que conectan Túnez con Tabarka, Monastir, Djerba, Tozeur y Sfax.
  • En tren: la red ferroviaria de la SNCFT (Société Nationale des Chemins de Fer Tunisiens) da servicio a las principales ciudades turísticas. La red ferroviaria cuenta con más de 2.000 km de vías férreas. Uno de los trayectos que más vale la pena hacer en tren es el que conecta Túnez con Gabès (5 h). En segunda clase, el ambiente está garantizado.
  • En autobús: La red de autobuses conecta todas las ciudades. Es el medio de transporte más barato y práctico.

TELÉFONO Y DINERO – Horario de apertura de la ONTT en Túnez: 8:15-13:00 y 14:30-17:00 (viernes y sábados solo de 8:30 a 13:30).

Horario de apertura de los bancos: 8:00-12:00 y 13:00-17:00.

En julio y agosto, las administraciones y los bancos abren de forma continuada de 7:30/8:00 a 13:30/14:00.

Días festivos de la semana: sábado y domingo para las empresas y los bancos. Las administraciones cierran los viernes y sábados por la tarde y los domingos.

Características de la red eléctrica: 220 W y enchufes según la norma europea, con dos clavijas.

VUELOS – Tunisair, la compañía de bandera de Túnez, ofrece desde España una operativa regular de 8 vuelos en invierno (4 vuelos desde Madrid y 4 vuelos desde Barcelona) y 9 vuelos en verano (4 vuelos desde Madrid y 5 vuelos desde Barcelona). Todos los vuelos enlazan con Túnez Capital.

Tan sólo 1h30 separa la ciudad condal de Túnez Capital. Desde Barcelona, los vuelos salen desde el Aeropuerto del Prat (Terminal 1) hacia el aeropuerto de Tunis-Carthage.

El vuelo entre Madrid y Túnez dura 02 horas. Todos los vuelos salen del Aeropuerto de Madrid Barajas (Terminal 1) y enlazan también con el aeropuerto de Tunis-Carthage.    

Entre sus servicios, la aerolínea dispone de una exclusiva clase preferente, ofrece a sus pasajeros un catering gratuito en todos sus vuelos y brinda a los viajeros más asiduos y fieles a la compañía un programa de fidelización, llamado Fidelys.

Para más información: Tunisair Madrid                                                

Plaza de los Mostenses, 13
Edificio Parking – 1ª Planta
28015 Madrid

Centralita   Tel.     91. 541 94 98
tunisair.madrid@infonegocio.com

Reservas     Tel.     91. 541 94 90
reservas-mad@tunisair.com.es

Escala/ Aeropuerto Madrid – Barajas (T1) Tel. 91. 305 63 58

Tunisair Barcelona                                          

Aeropuerto de Barcelona El Prat-Terminal T1- Box nº 215 – Dique Norte
Oficinas: Box 107, Dique Sur
08820 Barcelona

Centralita Tel. 93. 488 10 05
tunisair.bcn@tunisair.com.es   

Reservas     Tel. 93. 488 24 59 WEBwww.tunisair.com

VIDEOS DE TÚNEZ

https://www.youtube.com/watch?v=kRZZONAaEIY    /     https://www.youtube.com/watch?v=_gYGl1Ti6Wk

OFICINA NACIONAL DE TURISMO DE TÚNEZ – http://www.turismodetunez.com/

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 La Voz del Árabe (LVÁ) – TURISMO – Cd. de México, mayo 17 del 2017

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.