sábado, diciembre 2, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

ENTREVISTA AL EMBAJADOR DE EGIPTO, YASSER SHABAN

En mayo Egipto contará con un nuevo presidente – Las imágenes engañan, hoy mi país vive en calma – Las zonas arqueológicas siempre han estado protegidas por el gobierno.

Luis Miguel Cobo

El Excelentísimo Señor Embajador de La República Árabe de Egipto platicó en exclusiva para La Voz del Árabe, sobre la situación política actual en Egipto y el futuro próximo.

La Voz del Árabe (LVÁ) Su Excelencia, le damos la bienvenida a México, y deseamos que su estancia aquí sea para bien de ambos países y que su misión diplomática sea todo un éxito.

Yasser Shaban (YS) Le doy la bienvenida de igual forma y aprecio que esté con nosotros, me da gusto poder reflejar la situación como debe de ser en una revista tan importante y seria como la suya.

LVÁ- ¿Como Embajador, ¿cuáles son sus prioridades hoy en México?

YS- Son principalmente tres, actualizar el comercio; las inversiones; y activar el turismo entre los dos países, principalmente en la base cultural que tienen las dos civilizaciones, y particularmente la apreciación que tiene la civilización egipcia ante los mexicanos, aprovechando las buenas relaciones entre ambos países, que son de hace más de 55 años, pero que se iniciaron desde principios del siglo pasado.

LVÁ Y de política, cómo es la situación actual en Egipto, hace poco tiempo aún estaba agitada, no se sabía cómo terminaría. ¿Cómo se encuentra hoy en día?

YS- La situación política en general se ha restablecido muchísimo desde hace tres meses, (junio 2013) y con relación al histórico 21 de noviembre, fecha en que el ex presidente Mohamed Mursi se dio así mismos poderes casi absolutos, que incluyó un fuero que lo hacía incuestionable, por lo que se encontró con un rechazo muy fuerte que llevó a manifestaciones alrededor del palacio presidencial por muchas semanas. En ese tiempo se pensaba poner a gente de los Hermanos Musulmanes en posiciones gubernamentales específicas, municipales, estatales, y en secretarías, lo que ocasionó el rechazo de otros partidos y agrupaciones políticas. Esa situación aceleró la redacción de lo que se conoce como la Constitución del 2012, de la cual la comisión a cargo de redactarla se retiró, todos los representantes de la comunidad civil y otras corrientes políticas que no estaban de acuerdo,  dando como resultado una Constitución que no sirve a la comunidad egipcia ni al Estado de derecho civil. Había artículos que desprotegían a la mujer, a los niños y con tendencia discriminatoria. Como la situación se estaba complicando en un país con gobierno religioso, el ejército llamó a otros sectores, al civil y diferentes corrientes políticas, y a los representantes de la comunidad egipcia en general. El ejército estaba en una posición para llamar a un diálogo al gobierno en función, pero no encontró ninguna respuesta, eso dio como resultado que un grupo de jóvenes consolidaran la organización “Tamanrud” (rebelde-rebeldía) los cuales llamaron a elecciones presidenciales tempranas en el trayecto de un año, con más de 22 millones de firmas registradas que representan el 55% de los electores. El 26 de junio el grupo “Tamanrud” anunció que haría una manifestación al palacio presidencial donde querían entregar las firmas para lograr elecciones presidenciales tempranas, propuesta que fue rechazada por el presidente Mursi.

LVÁ- ¿Esto en cuánto tiempo sucedió?

YS- El mismo día, dentro de las 24 horas sucedió todo esto. El 30 de junio el jefe de las fuerzas armadas dio un ultimátum de 48 horas para que las dos partes, tanto el grupo “Tamanrud” y el gobierno dialogaran, incluyendo a  todos los sectores religiosos, políticos y civiles, pero fueron rechazados por el gobierno. El 3 de julio hubo una reunión a la que no fue invitada la Hermandad Islámica, en la que se incluyeron a todos los sectores incluso del hazar islámicas. En esa reunión se estableció una hoja de ruta para el destino del país, incluyendo, ahora sí, a los Hermanos Musulmanes, como parte del  plan a futuro, pero éstos no participaron. Esta estrategia consistió en cuatro etapas. Primero se llamó a una consulta general a todos los sectores, incluidos los Hermanos Musulmanes para formar un gobierno transitorio; la segunda fue para formar el gobierno actual. Se designó al Primer Magistrado de la Suprema Corte de Justicia como presidente interino por la falta del Parlamento o Congreso.

 LVÁ- ¿Ocurrió este mismo año?

YS- Sí, el 3 de junio del 2013. La segunda etapa fue para formar dos comisiones para revisar la Constitución, una legislativa integrada por diez especialistas, y la segunda formada por 50 miembros representantes de todos los sectores de la ciudadanía, civiles, políticos y religiosos.

LVÁ- ¿Se está realizando una Constitución nueva?

YS- No, sólo se está redactando una nueva modificación a la misma Constitución de 1923. Como referencia histórica, Egipto tiene experiencia en redactar constituciones como la de 1954 y la de 1971. Realmente la Constricción del 2012 tenía como objetivo representar la voluntad popular que manifestó la población egipcia en la revolución del 25 de enero. En la Constitución de 1923 era una monarquía, del padre del Rey Faruk. La primera Constitución de Egipto con un presidente fue en 1954 ya como país demócrata. Las Constituciones anteriores tenían factores comunes, por ejemplo, que es un país árabe, islámico, libre, los valores básicos de cualquier país, y fueron quitándose detalles sobre el sistema de gobernar.

LVÁ- ¿Se podría decir que se está modernizando la Constitución egipcia en su forma de gobernar?

YS- Exactamente así es. La comisión de 50 miembros tiene como objetivo modificar la Constitución de tal manera que represente los derechos de la población egipcia en general, restándole facultades al presidente y otorgándoselas al Parlamento. Estas modificaciones se terminarán en aproximadamente tres semanas y se pondrán a votación nacional.

LVÁ- ¿Habrá observadores extranjeros en esta votación?  

YS- Sí, está prevista esa invitación a la comunidad extranjera para la votación y también a las presidenciales, pero aun así si alguna agrupación no gubernamental pide su participación como observadora, seguramente será aceptada. Terminada esta etapa viene la tercera que es la votación en el Parlamento que se llevará a cabo en enero del 2014 y, posteriormente, las elecciones presidenciales que serán entre abril y mayo.

LVÁ Pensando positivamente, ¿el año próximo quedará establecido el gobierno definitivo en Egipto?

YS- Por supuesto, el gobierno actual es transitorio, en mayo a más tardar ya estaremos viendo a un presidente egipcio y un parlamento fijos. El gobierno egipcio acepta cualquier participación de cualquier corriente política, incluidos los grupos religiosos, con la condición de que esos grupos rechacen la violencia.

LVÁ- ¿Son muy radicales los grupos religiosos en Egipto?

YS- Depende, pero desde luego un grupo armado automáticamente no es reconocido. Hoy existe la participación de grupos islámicos y tienen lugar en el Parlamento, incluido el grupo La Luz Salafí, que es un partido religioso. Desgraciadamente desde el 3 de julio se vio una oleada de acciones terroristas, pero las fuerzas armadas egipcias han logrado recuperar el control del territorio, como el Sinaí, combatiendo el contrabando de armas en las fronteras del este y sur. Los lugares turísticos en el Cairo, Lúxor, Asuán, Sinaí, están aseguradas para atraer al turista extranjero y recuperar la inversión a través del turismo, este es mi objetivo en México.

LVÁ La gente egipcia en todas las manifestaciones que vimos a través de los medios, ¿ha respetado el patrimonio tan valioso para el mundo que posee Egipto?

YS En este momento quieren dar la imagen de inestabilidad en el país, lo cual no refleja la realidad que vive Egipto hoy, estas manifestaciones prácticamente no representan mucho. Por supuesto el gobierno garantiza el derecho a la libre expresión pacífica por lo tanto el mismo gobierno se encarga de acordonarlas, las cuida para que no las toque nadie dentro de la ruta que marca la manifestación, están permitidas especialmente las que se realizan los viernes. Inclusive hay policía turística en Egipto, Ministerio Público y el Ministerio de Antigüedades, ellos están especializados y encargados de proteger esos valores, por supuesto si alguien intentara algún daño se le procesaría como lo marca la ley.

LVÁ– Su Excelencia, ¿desea agregar algo o enviar algún mensaje?

YS A través de este medio tan respetado y valorado, hago una invitación a todos los lectores a visitar Egipto, especialmente en la época navideña. Un detalle que muchos no saben es que el Señor Jesús y la Virgen María pasaron siete días en Egipto, es lo que se llama La Sagrada Familia en Egipto, y es muy interesante para sus lectores que se enteren de esto. Nuestro balance de intercambio comercial es de dos mil millones de dólares y también que hay un acuerdo entre las líneas aéreas mexicanas y egipcias para ofrecer mejores opciones para visitar Egipto. En cuanto a inversiones entre ambos países se pueden hacer grandes cosas, buscamos inversores y México es una gran opción para Egipto. La empresa CEMEX, por nombrar una, trabaja desde hace tiempo en mi país con una inversión de 900 MMD. En México, la compañía petrolera PICO tiene inversiones de 200 MMD, en un pozo petrolero del norte de México, y tiene interés por aumentar sus inversiones. De igual manera, la Secretaría de Relaciones Exteriores está colaborando  de manera excelente con la comisión de los embajadores árabes  acreditados porque tenemos mucho interés de fortalecer nuestras relaciones con México. Y, por último, deseo agradecer a los países árabes Arabia Saudita, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos y Bahrein, por el gran apoyo que dieron a Egipto en los recientes acontecimientos vividos en mi país.

LVÁ – Muchas gracias embajador…

Agradecemos la colaboración al Ing. Ahmed Rida por su valioso apoyo en la traducción.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La Voz del Árabe (LVÁ) – ESPECIALES – Cd. de México, octubre 15 del 2014

Luis Miguel Cobo

Luis Miguel Cobo – Escritor y periodista desde hace más de 30 años, ha trabajado en medios informativos mexicanos y como gerente de Prensa & Relaciones Públicas en varias empresas trasnacionales. Fotógrafo profesional. Director General de La Voz del Árabe.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.