ENSALADA DE NOPALES
-En estas fechas patrias, un platillo muy mexicano es la ensalada de nopal, aque te decimos cómo prepararla…
Un platillo delicioso, siempre lo será el nopal bien preparado, aquí podremos saber cómo preparar la exquisita ensalada de nopal que es para cualquier ocasión en cualquier época del año… Pero antes, para saber más algunos datos de lo benéfico que esta verdura muy mexicana.
Propiedades del nopal – Gracias a su composición, el nopal es una panta con multitud de propiedades beneficiosas. Entre Peces eléctricos: ejemplos y características destacan:
- Manganeso: por porción de taza podemos obtener hasta el 20% del valor diario recomendado.
- VitaminaC: por porción de taza se consigue el 13% de la cantidad diaria recomendada.
- Magnesio: la cantidad de este mineral que se puede alcanzar por porción de taza es del 11% del valor diario recomendado.
- Calcio: por porción de taza podemos obtener hasta el 14% de la cantidad diaria recomendada, si bien, es probable que este calcio no esté disponible biológicamente hablando, ya que al estar en forma de oxalato de calcio puede que no se pueda absorber en el intestino.
- Fibra: en esta planta abunda el contenido en fibra.
- Nicotiflorina: flavonoide con efectos neuro protectores.
- Otros componentes: vitamina B6 y B3, fósforo, sodio, potasio y aminoácidos.
En cuanto a sus propiedades, estas son muy beneficiosas y variadas. Las propiedades del nopal más importantes e investigadas científicamente son:
- Adelgazante
- Saciante
- Digestivo
- Antiulcerogénico
- Laxante
- Anticancerígeno
- Hipoglucemiante
- Antiinflamatorio
- Neuroprotector
- Antiviral
- Antioxidante
- Antiséptico
- Cicatrizante
- Hidratante
Beneficios del nopal:
- Uso culinario: tanto los frutos como los tallos del nopal son comestibles. Se pueden consumir crudos o preparados en forma de bebidas, mermeladas, caramelos, guisos, sopas y ensaladas.
- Como forraje para animales.
- Como planta ornamental.
- Para producir textiles.
- Para elaborar fertilizantes.
- Para el proceso de elaboración del tinte rojo carmín: el nopal sirve de alimento a las cochinillas de las que se obtiene dicho tinte.
Pero más allá de estos usos, lo que más destaca son los beneficios del nopal para nuestra salud. En el período colonial, sus frutos fueron muy valorados, ya que aportaban la vitamina C necesaria para evitar el escorbuto. En la actualidad, hay otros muchos beneficios muy interesantes:
- Favorece la pérdida de peso y controla la obesidad: es capaz de captar las grasas ingeridas, evitando su absorción en el intestino y, además, nos ofrecen una sensación de saciedad o plenitud de manera prolongada.
- Facilita la digestión: es capaz de proteger nuestro sistema digestivo gracias a el mucílago o gel que tienen sus raquetas.
- Alivia problemas digestivos: tales como el estreñimiento, dolor de estómago y úlceras gástricas.
- Puede reducir el número de células cancerígenas: concretamente, las que pueden llegar a aparecer en el colon.
- Controla la diabetes: al tener propiedades antidiabéticas controla esta patología porque reduce la absorción de azúcar gracias a la fibra.
- Protege y conserva las células del sistema nervioso: la nicotiflorina disminuye el riesgo de demencia gracias a sus propiedades antiinflamatorias sobre las neuronas.
- Ayuda con los herpes: sobre todo con la curación del herpes simple, gracias a sus propiedades antivirales.
- Deshecha toxinas de nuestro organismo: elimina algunas sustancias perjudiciales, así como radicales libres.
- Disminuye el colesterol: disminuye el colesterol malo (LDL) y aumenta el bueno (HDL), evitando enfermedades cardiovasculares.
- Es nutritivo: nos nutre la piel y el cabello.
- Cura infecciones y heridas en la piel: tiene efectos parecidos a los antibióticos y puede ayudar en la cicatrización de heridas superficiales y quemaduras.
Ahora que ya sabes para qué sirve el nopal y sus beneficios vamos a centrarnos en cómo cocinar una deliciosa ensalada de nopal.
ENSALADA DE NOPAL
La receta:
Ingredientes
- 4 nopales limpios
- 2 tomates medianos
- 1 cebollino
- 100 gr de queso blanco fresco
- Cilantro fresco
- Sal al gusto
Preparación:
- Primero vamos a preparar los nopales. Lávalos bien y córtalos en cubos, tiras o rectángulos, la figura geométrica que más te guste.
- Ponlos en una olla con agua y un toque de sal y cocínalos durante 10 minutos o hasta que estén blandos.
- Transcurrido el tiempo retíralos del fuego y cuélalos. Deja que se pongan a temperatura ambiente.
- Mientras tanto pica el tomate en cubos pequeños, el cebollino en ruedas también pequeñas y el queso blanco en cubos también pequeños, o medianos según prefieras.
- Ponlo todo en una ensaladera.
- Agrega los nopales que cocinaste previamente.
- Pica algunas hojas de cilantro fresco al gusto y agrega.
- Por último, ponle sal al gusto a la ensalada. Y listo.
- Ya tienes una deliciosa ensalada de nopales.
CON QUÉ ACOMPAÑAR LA ENSALADA DE NOPALES:
-Esta ensalada puede formar parte de una comida mexicana donde haya más platos, incluyendo tacos, enchiladas, flautas o tamales. -También puedes servir sólo la ensalada acompañada de tortillas de maíz para comer juntos a modo de tacos de ensalada de nopales. -Por último, no dudes en usar esta ensalada para acompañar carnes o pollos cocinados a la parrilla.
Un platillo para festejar el Día de nuestra Independencia… ¡VIVA MÉXICO!
La Voz del Árabe (LVÁ) – GOURMET – Cd. de México