domingo, diciembre 3, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

JUEGOS DE MESA: UN BREVE RECORRIDO EN LA HISTORIA

-Tenemos una amplísima variedad de juegos de mesa, con temáticas y calidades diversos. Desde juegos familiares y educativos hasta juegos de estrategia avanzada y de rol…

Alan McDonald*

Desde milenios han existido fuentes inagotables de diversión y placeres recreativos. A menudo se utilizan mediante un tablero y diferentes componentes, a veces sólo necesitas imaginación y un par de canicas, lo importante a considerar es que a través de esta historia, el juego de mesa ha evolucionado y se ha adaptado poco a poco a la forma de comunicación y relación que reinen las culturas y tiempos que visita. Desde las antiguas civilizaciones hasta la era digital, los juegos de mesa han sido testigos de cambios significativos que han marcado su trayectoria y popularidad. Acompáñanos en un breve pero emocionante viaje a través de la historia de los juegos de mesa:

1. “Ooga Booga, tu turno”: De acuerdo, quizá este título suena demasiado atrás en la historia pero ya en el antiguo Egipto, ya que existen vestigios de la existencia de un juego llamado “Senet”, mismo que se jugaba con fichas de cono, cilíndricas y un tablero. Este juego y “El Juego Real de Ur” constituyen dos de los juegos de mesa más antiguos conocidos actualmente.

2. ¡”Go” Asia, “Go”!: La antigua China fue una civilización pionera un muchísimas cosas y en los juegos de mesa no fue una excepción pues el juego: “Go” emergió como un juego de estrategia complejo y desafiante, que aún es disfrutado en la actualidad. Mientras que por el lado de India tenemos el “Chaturanga” que, a menudo, es considerado como ancestro del ajedrez moderno, un juego de habilidades y estrategia que se extendió por todo el mundo.

3. Patolli mexicano: Porque claro que el México prehispánico tenía su propio juego de mesa: Estamos hablando del “Patolli”: Un juego que enseñaba numéricamente el paso del siglo mexica pasando por los cuatro rumbos principales.

4. Europa también tiene lo suyo, sí, sí: En lo respectivo a Europa, se tienen vestigios de juego de mesa hasta los romanos, quienes tenían un juego llamado “El juego de doce líneas”, De ahí fue hasta la Edad Media que, juegos como el “Backgammon” y el “Tablero de las Nueve Casas” ganaron popularidad. Aquí se destacaban tópicos de conquista, comercio y destreza.

5. Juegasificación: Con la llegada de la Revolución Industrial, los juegos de mesa comenzaron a producirse en masa y se volvieron más accesibles para diferentes clases sociales. La invención de la litografía permitió la creación de tableros y piezas de juego más elaborados y coloridos. Así, juegos como “Monopoly” y “Scrabble” surgieron en el siglo XX, convirtiéndose en clásicos hasta hoy.

5. Era Digital: Con la llegada de las tecnologías digitales, llegaron los videojuegos y algunos de los juegos de mesa físicos pasaron a ser adaptados al sistema de ceros y unos. Por un tiempo, este formato de juego predominaría en lo sucesivo.

6. El Resurgir: Durante la pandemia de 2020, la mayoría pasó su tiempo aislado con un grupo de personas en su casa en un espacio en el que una excelente excusa para la interacción fueron… Creo que a este punto ya lo sabes. La pandemia trajo el resurgimiento de ese gran hobby antiquísimo de la humanidad. Esto llevó a que se crearan nuevas editoriales, juegos y se mejorara su calidad estándar.

Ahora tenemos una amplísima variedad de juegos de mesa, con temáticas y calidades diversos. Desde juegos familiares y educativos hasta juegos de estrategia avanzada y de rol, existe una amplia gama de opciones para todos los gustos y edades.

La evolución de los juegos de mesa a lo largo de la historia es un testimonio de cómo el ingenio humano ha ido evolucionando a su vez. Desde sus orígenes ancestrales hasta la era digital, siguen brindando diversión a generaciones de personas. En la actualidad, la comunidad de juegos de mesa sigue creciendo, y siguen siendo una fuente de entretenimiento que trasciende barreras culturales y generacionales que continuarán constituyendo uno de los principales hobbies de la humanidad en general.

CONOCE Y APOYA UN JUEGO MEXICANO AQUÍ

 

REFERENCIAS:

www.egiptomania.com/jeroglificos/articulo/senet.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Senet http://es.scribd.com/doc/30228680/El-Senet-Moderno-y-ElSenet-del-Antiguo-Egipto-El-Juego-de-los-Dioseshttp://www.egiptomania.com/jeroglificos/articulo/senet.htm / http://www.acanomas.com/Historia-Juegos-de-la-Antiguedady-Edad-Media/630/Historia-del-Senet.htm

*Alan Mac Donald Ingeniero civil egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, plantel FES Acatlán, donde tomó el cargo de presidente del Capítulo Estudiantil de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica y fue miembro directivo de dos organismos estudiantiles (CE-ACI y CECICM). Aficionado de la mitología e historia universales con especial entusiasmo por la cultura mexicana. Cofundador de la empresa mexicana “Adendei Entretenimiento S.A. de C.V.”, donde funge como escritor y director creativo. Colaborador en La Voz del Árabe. – Contacto: alan.mac05@yahoo.es

 

 

Imagen: LVÁ       

La Voz del Árabe (LVÁ) – JUEGOS – Cd. de México, julio 29 del 2023

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.