LA RAZA CÓSMICA
– Fue nombrado primer secretario de Educación Pública del país y rector de la Universidad Nacional condecorado como Doctor Honoris Causa.
José Vasconcelos
El filósofo y político mexicano, José Vasconcelos publica su obra más conocida: la raza cósmica, en 1925.
En ella su autor realiza un análisis utópico-futurista sobre la humanidad, en especial de la latinoamericana, y platea que debido a la herencia cultural y el mestizaje que esta región posee sería ahí donde surgiría una nueva raza: la cósmica.
Conforme con el ideal propio de Vasconcelos: llevar la educación a toda la nación, propósito que desarrolla durante su desempeño como secretario de Educación en el periodo de 1921 a 1924, él mismo especula que en esa flamante civilización, que habría de conocerse con el nombre de Universópolis, España tendría una jurisdicción con características muy peculiares y la extensión de la educación y de la cultura serían los objetivos principales.

LA RAZA CÓSMICA – Editorial Porrúa S.A. de C.V. – Primera edición: 19498. Primera edición “Sepan Cuántos”: 2001. Octava edición. Primera reimpresión 2017. Impreso en México. Pp. 164.
JOSÉ VASCONCELOS CALDERÓN – Nació en Oaxaca, el 27 de febrero de 1882 – Murió en la Ciudad de México, 30 de junio de 1959, fue abogado, político, escritor, educador, funcionario público, pedagogo y filósofo mexicano.
Autor de una serie de relatos autobiográficos que retratan detalles singulares del largo proceso de descomposición del porfiriato, del desarrollo y triunfo de la Revolución mexicana y del inicio de la etapa del régimen postrevolucionario mexicano que fue llamada «de construcción de instituciones».
Fue nombrado primer secretario de Educación Pública del país y rector de la Universidad Nacional condecorado como Doctor Honoris Causa por la misma institución y por las de Chile, Guatemala y otras latinoamericanas. Fue también miembro de El Colegio Nacional y de la Academia Mexicana de la Lengua.
Después de cinco años de exilio, Vasconcelos regresa a la Ciudad de México junto al general Obregón. El presidente interino Adolfo de la Huerta (1920) lo nombró rector de la Universidad Nacional de México el 9 de junio de 1920 al 12 de octubre de 1921.
Como secretario de educación pública, en 1922 Vasconcelos apoyó a Rafael Alducin, director del periódico Excélsior, en una campaña para promover el Día de las Madres y contrarrestar las ideas de educación y liberación de las mujeres que se discutían en Yucatán.
Información: EditorialPurrua / Imagen: LVÁ
La Voz del Árabe (LVÁ) – LIBROS – Cd. de México, julio 24 del 2023
Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.