martes, junio 6, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

LA CALLE DE TACUBA

-La calle de Tacuba la más antigua de México y América, no sólo alberga algunos de los edificios más icónicos de la CdMx, sino que sobre ella también sucedieron hechos que marcaron la historia del país.

Tacuba es una colonia y pueblo originario del poniente de la Ciudad de México ubicada en la alcaldía Miguel Hidalgo. Sus límites territoriales son al norte con Primavera y Av. Ferrocarriles Nacionales de México, al norponiente con Av. Azcapotzalco y Calzada Legaria, al poniente con Av. Marina Nacional, Lago Superior y Lago Taulebe, al sur con Felipe Carrillo Puerto, al nororiente con Mar Baffin y Mar Bering y finalmente al oriente con Golfo de California y Mar Irlanda.

Las colonias circundantes son al norte con Ángel Zimbrón y San Álvaro pertenecientes a la alcaldía Azcapotzalco, al poniente con San Diego Ocoyoacac, Torre Blanca y Legaria, al sur con San Juanico y finalmente al suroriente y oriente con Popotla.

Entre imponentes edificios y antiguas casonas, se encuentra la calle Tacuba en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Sin embargo, pocos saben que esta calle es considerada como la más antigua no solo del país, sino de América. Sus más de ocho kilómetros recorren la arquitectura de la capital mexicana, conservando emblemáticos edificios en donde ocurrieron algunos de los hechos históricos que marcaron la vida del país. Por ello, compartimos la historia de la calle Tacuba, la más antigua de América.

Considerada como la más antigua de América, la calle Tacuba se encuentra en el Centro Histórico de la Ciudad de México y fue construida entre 1377 y 1389, antes de la conquista española. Mide más de ocho kilómetros, empieza en el Zócalo y termina casi en Naucalpan, en el Panteón Británico, por lo que se estima que el tiempo para recorrerla es de 1 hora y 44 minutos.

Actualmente, esta calle se divide en cinco nombres o secciones diferentes: Tacuba, Avenida Hidalgo, Puente de Alvarado, Ribera de San Cosme y México-Tacuba.

Inicialmente, la calle Tacuba fue construida por los mexicas en el siglo XIV, denominada como calzada Tlacopan, cuyo significado era “lugar sobre las varas” en náhuatl, ya que llegaba hasta la zona al oeste del valle de México. Sin embargo, fueron los españoles quienes tras su llegada le cambiaron el nombre a calzada México-Tacuba.

Según los historiadores, la calle Tacuba fue una de las calzadas originales de México-Tenochtitlan, la capital que los mexicas fundaron en 1325.  Si se considera que esta calle fue construida entre 1377 y 1389, al ser la principal vía que unía Tenochtitlan, una isla en el lago de Texcoco con tierra firme,  se puede decir que es la calle más antigua de América de la que se tenga registro.

La calle Tacuba es relevante no solo por ser considerada la más antigua de América, sino que esta alberga joyas arquitectónicas y monumentos, en las que se desarrollaron importantes acontecimientos que forman parte de la historia del país.

Ubicada en la calle Tacuba, la Plaza de la Noche Triste es aquella en la que según la historia, el conquistador Hernán Cortes lloró junto a un árbol tras perder una batalla en 1520 frente a los mexicas, posterior la masacre de miles de jóvenes indígenas en el Templo Mayor. Actualmente, aún pueden verse los restos del gran árbol de ahuehuete protegido por una pequeña reja.

También es esta calle, se encuentra uno de los edificios más imponentes construidos durante el Porfiriato: el Palacio de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, actualmente sede del Museo Nacional de Arte, con la estatua ecuestre del rey español Carlos IV en su fachada.

Inaugurado a inicios del siglo XX con un estilo ecléctico además de elementos neoclásicos y renacentistas, en este edificio antes se encontraba el hospital de San Andrés, en el que se exhibió el cadáver del emperador Maximiliano de Habsburgo tras su fusilamiento en 1867.

La Alameda Central, considerada como el primer parque público de América tras su inauguración a finales del siglo XVI por iniciativa del virrey Luis de Velasco, es uno de los puntos de reunión más emblemáticos de la ciudad, ubicado en la calle Tacuba. 

Con un gran número de monumentos y obras de arte al aire libre, este parque alberga el hemiciclo dedicado a Benito Juárez y, a un costado, el Palacio de Bellas Artes.

 LA CALLE DE TACUBA – VIDEO – https://www.youtube.com/watch?v=sp1SR5uKd2Y&ab_channel=CanalOnce

 

 

 

Información: Agencia

La Voz del Árabe (LVÁ) – MÉXICO – Cd. de México, mayo 19 del 2023

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.