martes, junio 6, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

MOURID BARGHOUTI

-HONOR A QUIEN HONOR MERECE – Un poeta con la denuncia impregnada en su tintero.

 Mauricio Saraya Ley*

 En esta sección damos merecido reconocimiento a grandes figuras que con enorme talento han cambiado la forma de concebir al mundo. A dos años de su muerte, su enorme legado intelectual y poético se nos revela como sólo una parte de sus fantásticas aportaciones, por lo que, tras una brevísima semblanza, incluimos algunos de los pensamientos de este genio, que exhortan al mundo para que despierte de su anestésico letargo.

Mourid Barghouti o Mureed Barghouti o Murid Barguti o Murid Barghuti, nació en Cisjordania, el 8 de julio de 1944 – Amán, murió el 14 de febrero de 2021, fue un valiente poeta y escritor palestino.

Sería más sencillo decir que nació en Palestina, pero actualmente no se considera un país, debido a que la gran prostituta, la hipócrita, la genocida, la repugnante y siempre sionista ONU ha negado su derecho a él y a todos los Palestinos, para otorgar el hurto sobre las tierras ocupadas a base de terrorismo del falso Estado de Israel a los falsos judíos, los peores enemigos de los verdaderos judíos, así como de los palestinos.

“Es fácil desdibujar la verdad con un simple truco lingüístico: comience su historia desde “En segundo lugar . . .”. Sí, esto es lo que hizo Rabin. Simplemente se olvidó de hablar de lo que sucedió primero. Comienza tu historia con “En segundo lugar o después” y el mundo se pondrá patas arriba. Las flechas de los pieles rojas los convierten en los criminales originales y las armas de los hombres blancos son el rescate a las víctimas en su totalidad. Basta empezar por “En segundo lugar”, para que la ira del negro contra el blanco sea bárbara. Comience con “En segundo lugar”, y Gandhi se vuelve responsable de las tragedias de los británicos”.

Este tipo de perspectiva es la que le otorga a Mourid Barghouti tal singularidad ante un mundo lleno de hipócritas. Nos hace recordar una magnífica entrevista realizada hace años por la BBC, la cual adjuntamos a continuación para deleite de nuestros lectores.

“Soy palestino, ¿pero de dónde soy?” – En un momento en que la solicitud palestina de admisión como Estado en la ONU parece estancada, el poeta palestino Mourid Barghouti escribe lo que significa proceder de un lugar sin nombre.

Luego de leer: Se estanca la petición de membresía palestina en la ONU, nos declara:

“Durante años, el equipo de Facebook me ha recordado que tengo que editar mi perfil y añadir el país del que procedo. De hecho, yo siempre dejé deliberadamente en blanco esa opción debido a mi idea caprichosa e irresponsable de que los escritores pertenecemos a todas partes y a todo el mundo”.

 “Harto de la persistencia tenaz en la pantalla de esa opción, acabé haciendo clic en el botón “editar” para escribir “Palestina”. Ah, no era tan fácil como había pensado. No se me permite escribir un texto y tengo que seleccionar cuál es mi país en una lista de ellos”.

En la letra “P” de la lista encuentro lo siguiente: Palestine Texas, EE.UU., Palestine Arkansas, EE.UU., Palestine Illinois-USA, Palestine Alabama-USA, East Palestine Ohio-USA, New Palestine, Indiana-USA, y Palestina, Ecuador.

¿Dónde está la Palestina original, la vieja Palestina en la que nací hace 67 años? No existía. Repasé la lista muchas veces y por supuesto encontré “Israel” en la letra “I”. Tengo cuatro años de edad más que el Estado de Israel. No existía ningún país que se llamara Israel en 1944.

¿Por qué le llaman “Ribera Occidental del Jordán” cuando podría denominarse “Parte Oriental de Palestina”? Lo mismo pasó cuando tuve que rellenar la solicitud para un visado de visita a Estados Unidos. De nuevo, no había ninguna Palestina en su lista.

En los periódicos, las discusiones políticas e incluso en las obscenas negociaciones de paz (que nos han dado un proceso, pero no la paz) encontrarás referencias a los Territorios, los Territorios Ocupados, Judea y Samaria, la Tierra Sagrada y Cisjordania, o Ribera Occidental. ¿Pero Ribera Occidental de qué? Del Río Jordán. Pero la ribera occidental del Río Jordán es la parte oriental de la Palestina histórica, así que ¿Por qué no la llamamos así?

 Cóctel de pasaportes – Para que Palestina fuera un territorio perdido, también tenía que ser una palabra perdida. ¿Si el oeste del país se llama ahora “Israel” y el este es llamado “Cisjordania (Ribera Occidental), ¿Dónde está Palestina?

Cada vez que oigo la palabra “Cisjordania”, pienso en la contaminación del lenguaje que ha llevado al asesinato de la palabra “Palestina”. El poeta chino Bei Dao se dio cuenta de esto por la vía dura cuando visitó el Consulado de Israel en San Francisco para solicitar un visado. Le dijo al joven apostado delante del edificio que quería ir a Palestina y recibió esta respuesta: “¡No existe ningún país con ese nombre en el mapa, señor!”

Hace unos años, PEN International Magazine publicó en su portada -incuestionable honor- un poema mío completo. Sin embargo, en lugar de escribir en su sumario de contenidos: “Mourid Barghouti. Palestina”, la revista escribió “Mourid Barghouti. Autoridad Palestina”. Cuando les pedí una explicación, dijeron que no existía un país llamado Palestina. A lo que respondí: “¿Es la Autoridad Palestina un país?”

En los ochenta, visitaba a mi hermano mayor en Francia, cerca de la frontera con Suiza. Era verano y otros familiares estaban con nosotros. Decidimos viajar a Ginebra en dos autos. El guarda fronterizo salió de su casetilla y nos pidió los pasaportes. Estaba sorprendido. En sus manos tenía pasaportes de todos los lugares del mundo, Jordania, Siria, Estados Unidos, Argelia, Reino Unido e incluso Belice. Y los nombres que aparecían en ellos eran todos de miembros de una misma familia, todos Barghoutis. Pidió una explicación a ese cóctel de documentos de viaje. Y tan pronto como mi hermano comenzó a hablar, el guarda se echó a reír, y le interrumpió. “Suficiente. ¡No quiero comprenderlo!”. Se despidió deseándonos una buena estancia en Ginebra.

Continuamos nuestro camino, comentando la sorpresa del francés por nuestra situación. “Ya saben”, dijo uno de nosotros, “realmente somos un escándalo”.

Para finalizar este pequeño artículo editorial (en tamaño, mas no en profundidad) cabe mencionar que podrán seguir repitiendo una mentira durante siglos, podrán tratar de otorgar legalidad al hurto ilegal de tierras que se ha y se sigue llevando a cabo, pero mientras existamos personas con memoria y dignidad, una mentira seguirá siempre siendo una mentira, un robo seguirá siendo siempre un robo, y la alcahueta ONU que nació como parapeto para implementar las fechorías del sionismo seguirá siendo siempre una institución que nació prostituta y mientras subsista seguirá siendo justamente eso.

El escrito Soy Palestino ¿Pero de dónde soy? Fue publicado originalmente en lengua inglesa en:

https://www.bbc.com/mundo/noticias/2011/11/111112_palestino_de_donde_soy_fp

Traducido y adaptado por Mauricio Saraya Ley para LVA.

 *MAURICIO SARAYA LEY – Ganador de los premios: “EL HERALDO”, “La Letra Impresa”, “Premio Nacional Rincón Gallardo”. En 2003 publica su primera novela “Efervescencia”. Se han adaptado sus cuentos para cortometrajes. En 2013nace “Ruido”, libro de su autoría de denuncias con propuesta filosófica . Desde 2018 es director de AMORCC y colabora con La Voz del Árabe desde su fundación. Activista bien documentado que aplaude el escepticismo y actúa con valentía invitando a sus lectores a la reflexión, aun cuando su reputación s ponga en tela de juicio ante la incomodidad de muchos.

 

Imagen: LVÁ

La Voz del Árabe (LVÁ) – EDITORIAL – Cd. de México, marzo 28 del 2023

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.