LOS BRICS Y EL MUNDO ÁRABE
-Dicha organización es hasta ahora popular y se coloca somo símbolo de la cooperación sur-sur, una cooperación desinteresada en la cual se invierte para ganar todos a futuro…
Dr. Román López Villicaña*
Los BRICS (Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica) es un organismo que surgió en una conferencia en Nueva York el 20 de septiembre de 2006. Esos países deciden institucionalizar sus relaciones de cooperación lo que dio como resultado que surgiera un nuevo bloque de países que representan: 38.5 millones de Km², con casi la mitad de la población mundial y una gran cantidad de recursos naturales. A futuro China e India serían los proveedores de tecnología y Rusia y Brasil serán los proveedores de materias primas, sin dejar de lado en que ambos países tienen una industria importante, como la industria armamentista de Rusia y el etanol brasileño. También cabe destacar que Sudáfrica puede jugar ambos papeles, es decir proveer productos industriales y materias primas sobre todo minerales. Hacia 2050 las poblaciones de Rusia y China tenderán a envejecer y reducirse en tanto que las de Brasil, India y Sudáfrica serán jóvenes. Como puede observarse la organización está bien estructurada y además está abierta a recibir nuevos miembros.
Alrededor de esta nueva organización se han creado nuevas instituciones como: el Nuevo Banco de Desarrollo, antiguo Banco de Desarrollo de los BRICS, el Banco Asiático de Infraestructura y Desarrollo, La Organización de Cooperación de Shanghái. El Banco fue fundado en 2013 como alternativa al Banco Mundial y al Fondo Monetario Internacional ambos dominados por EUA y sus aliados.
El capital inicial del Banco es de 100 000 millones de dólares y un capital suscrito de 50 000 millones, más una reserva de contingencia de otros 100 000 millones aportados en forma equitativa por los miembros y destinados a evitar presiones de liquidez. Este banco da préstamos para infraestructura principalmente: energía, transporte y agua. La sede del Banco está en Shanghái con una sucursal en Johannesburgo, Sudáfrica.
Dicha organización es hasta ahora popular y se coloca somo símbolo de la cooperación sur-sur, una cooperación desinteresada en la cual se invierte para ganar todos a futuro, no como los organismos occidentales especialistas en acabar con las economías de los países pobres en problemas, a los que dicen ayudar, y ejemplificadas con las ya conocidas recetas fondomonetaristas, que lejos de ayudar buscan someterlos más. Esto ha hecho que varios países expresen sus intenciones de unirse a esa organización, cuya membresía requiere del voto unánime de todos sus miembros.
El 7 de septiembre de 2022, Argentina, solicitó su ingreso a la organización y ya es miembro del banco. También se encuentran ya como miembros en el banco: Emiratos Árabes Unidos, Uruguay y Bangladesh. Irán ya solicitó ingreso desde junio de 2022, Egipto acaba de unirse al banco. Argelia metió su solicitud a la organización el 7 de noviembre de 2022. Turquía ha expresado sus simpatías para unirse no solo a los BRICS sino a la OCS (Organización de Cooperación de Shanghái).
Todas estas simpatías pueden verse como el alejamiento de la hegemonía de los Estados Unidos de varios países en el mundo, así como escapar a su visión del mundo de lucha entre democracias contra autocracias. También varios países tratan de escapar a las sanciones de EUA (Irán) pero lo que está en juego es el tránsito de un mundo unipolar dirigido por EUA, a otro multipolar o tripolar. En el Medio Oriente, Kuwait, Qatar, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita están en diálogo la OCS. Organización que tiene tintes militares.
Arabia Saudita, cuando Estados Unidos trataba de bajar los precios del petróleo haciendo que Arabia aumentara su producción, su gobierno se niega a hacerlo y es acusada por Estados Unidos de alinearse con Rusia. Arabia Saudita, ha tratado siempre de mantener sus decisiones en materia petrolera de manera independiente, aun cuando el rey Abdel Aziz permitió que se le pagara en dólares sus exportaciones al fin de la segunda guerra mundial. Hoy, que más del 30% de sus exportaciones van hacia China, ha tenido que aceptar pagos en yuanes con lo que profundiza su relación con ese país. Cabe destacar que Washington sigue siendo su principal socio en materia de seguridad, por lo que Arabia prefiere mantener una buena relación con ambos países y no caer en el maniqueísmo fomentado por Washington.
Hoy que Rusia trata de des dolarizar las transacciones entre los países miembros de los BRICS, Estados Unidos comienza a ver con desconfianza a la organización, pues su rivalidad con China y su guerra con Rusia, podría llevar a que esos países se alejaran del dólar y con esto debilitar el liderazgo global estadounidense en el mundo.
Estaremos pendientes ya que varios nuevos miembros pueden unirse a la organización en su cumbre de este año.
*Román López Villicaña – Profesor retirado UDLAP.
Imagen: LVÁ
La Voz del Árabe (LVÁ) – EDITORIAL – ECONOMÍA – Cd. de México, febrero 20 del 2023
Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.