YO SOY LÍBANO
-La tierra de los Cedros habla de sí misma y de la identidad de su pueblo.
Antonio Trabulse Kaim
En esta ocasión presentamos este libro que fue y continúa siendo el mejor esquema de lo que es El Líbano, escrito maravillosamente por el que fue el gran mexicano-libanés y amigo personal del periodista, Antonio Trabulse Kaim, fue sin duda un personaje que no se olvida y vive en los corazones de quienes lo conocimos y tratamos. Sea pues que con esta entrega rendimos un pequeño gran homenaje recordando al siempre amigo mexicano siempre libanés, “Tony”- Luis Miguel Cobo
Entregamos un extracto del prólogo de este libro YO SOY LÍBANO que fue escrito por el señor Alfredo Harp Helú en octubre del 2011.
Yo soy Líbano es en una manera original de abordar la historia y la grandeza de este pequeño gran país, narrada en primera persona como si la propia nación hablara de los sucesos políticos e históricos que la han esculpido. Abarca miles de años y da forma a una cultura que ha legado grandes avances y personajes a la humanidad.
Las palabras de su autor, Antonio Trabulse Kaim, fueron escritas con afecto y una bien controlada pasión; nos hacen ver que Líbano ha sido sometido a duras pruebas en su larga historia, pero que ha sabido una y otra vez, que jamás se da por vencido y que su gente revitaliza continuamente a una nación pacífica que vive siempre esperanzada en el respeto y la concordia interna, al igual que en el concierto internacional.
***
A su vez, la prosa narrativa de Antonio Trabulse Kaim nos acerca a comprender la situación contemporánea y la complejidad de Líbano. El autor destaca la lucha de los libaneses por la libertad de su país, su independencia, el pacto nacional y otros temas importantes como la situación palestina, las agresiones externas y las guerras civiles con sus revueltas, traiciones e inestabilidad política. Esta historia, que se hace presente constantemente, es clara en las palabras de Tony y su narrativa nos permite acercarnos y comprender mejor a un país tan diverso y fascinante.
***
Conozco a Antonio Trabulse desde la infancia y me consta su fascinación por el mestizaje entre Líbano y México. Heredó las buenas costumbres de sus padres y se interesó por las historias de México y Líbano, las que ha estudiado como muy pocos…
***
Este libro es una manera más de plasmar su amor por la patria que vio nacer a nuestros ancestros y me consta que nos ofrece una investigación profunda, meticulosa y de muchos años. ¡Enhorabuena por el esfuerzo que nos comparte! – Alfredo Harp Helú – Octubre de 2011.

YO SOY LÍBANO I – Antonio Trabulse Kaim – Instituto Cultural Mexicano Líbano. Primera edición 2012. Diseño de portada Javier Pons. Impreso en México. Pp 215.

Antonio Trabulse Kaim – (1941-2018) Nació en México D.F., hijo de migrantes libaneses. Estudió Artes Escénicas y Dirección Teatral, pero su vida ha girado alrededor de la cultura libanesa. Fue cofundador del Ballet Folklórico Libanés de México, al cual dirigió durante 30 años. Fundó y participó en el Ateneo Literario Libanés de México, rebasando 300 recitales de poetas mexicanos de ascendencia libanesa. Ha laborado honoríficamente en el Centro Libanés de México desde su fundación, hace 50 años, tanto en la Dirección del Comité Cultural y de Difusión Libanesa como en la Presidencia del Consejo Directivo.
Condujo el programa radiofónico “La hora libanesa” durante 23 años. En 1987, a iniciativa de Alfredo Harp Helú, fue cofundador del Instituto Cultural Mexicanos Libanés, del cual es Director General hasta la fecha. Ha ofrecido más de 300 conferencias sobre Líbano y 200 recitales poéticos. Grabó una Antología de Gibran Khalil Gibran.
Escribió la obra teatral EL VUELO, primera en español sobre la emigración libanesa, estrenada en 1989. Creó el juego didáctico LibanTOURAma, pa aprender jugando diversos espacios de Líbano. Escribió el libro “Dos pueblos, un espíritu” y un libro de versos titulado “El otoño del abuelo y otros poemas”.
Es miembro de la Academia Nacional de Historia y Geografía (UNAM). Recibió la Cruz Ortodoxa de San Jorge que se la otorgó el arzobispo Antonio Chedraui. Asimismo, una Placa Testimonial de la Presidencia de Líbano, y la Cruz de Jerusalén de manos del Patriarca Greco Melquita Católico Gregorio III Laham. Huésped Distinguido de Santiago de Guayaquil y Miembro Honorífico Vitalicio de la Sociedad de Periodistas Ecuatorianos. Fue designado con el Acknowledgment Award, el Sponsored Research and Development y el Lebanese Emigration Research Center, de la Universidad de Notredame, Líbano. Miembro de la Legión de Honor Nacional de México. Recibió preseas de Argentina, Uruguay, Ecuador y Costa Rica, del INMBA, de la UNAM; del Gobierno del Distrito Federal, de la Universidad iberoamericana, del IMSS, de la Secretaría de Educación Pública , del Museo de las Culturas y de numerosas alcaldías mexicanas entre otras.
Información: Instituto Cultural Mexicano Libanés / Imagen: ICML / Archivo LVÁ
La Voz del Árabe (LVÁ) – LIBROS – Cd. de México, enero 30 del 2023
Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.