MUSEO DEL ESTANQUILLO – CdMx
– Carlos Monsiváis durante más de 30 años se dedicó al coleccionismo, adquiriendo alrededor de 12,000 objetos, los que se han agrupado en este museo…
El museo del Estanquillo se encuentra localizado en el Centro Histórico de la Ciudad de México. El museo da cabida a la colección personal del escritor Carlos Monsiváis que abarca pinturas, fotografía, juguetes, álbumes, calendarios, publicidad y libros.
Carlos Monsiváis durante más de 30 años se dedicó al coleccionismo, adquiriendo alrededor de 12,000 objetos, los que se han agrupado en fotografía, miniatura y maquetas, dibujo y caricaturas, grabado y vida cotidiana. En general, la colección tiene como centro la vida de México y el arte popular.
“…fui cada domingo a La Lagunilla y cada sábado a la Plaza del Ángel con vendedores en los que fui observando el ascenso académico, al principio eran muy rústicos y ahora dan clases de Harvard en materia de posesiones”, dijo Carlos Monsiváis.
La idea del museo fue apoyada por Rafael Barajas el Fisgón, Carlos Payán, Carlos Slim. El nombre fue acuñado por el propio Monsiváis dado que su colección abarca objetos tan disímiles. Se entiende por estanquillo una pequeña tienda de artículos variados.
El 23 de noviembre de 2006 se inauguró el museo con la exposición En orden de aparición acerca de la identidad del capitalino desde la Colonia hasta nuestros días.
El museo se encuentra en el edificio Esmeralda, construido en 1890 por los arquitectos Eleuterio Méndez y Francisco Serrano. Éste albergaba a fines del siglo XIX la joyería La Esmeralda Hauser-Zivy y compañía.
A lo largo del siglo XX el edificio tuvo varios giros, de joyería a oficina de gobierno, después a banco; incluso albergó la discoteca La Opulencia. En la actualidad, también alberga una tienda de discos.
Este acervo permite apreciar distintas perspectivas y concepciones sobre la vida política, social y cultural de México a lo largo de su historia reciente. En el inventario se encuentran obras representativas de Teodoro Torres y Susana Navarro, Roberto Ruiz, Teresa Nava, Claudio Linatti, Constantino Escalante, José Guadalupe Posada, Julio Ruelas, Leopoldo Méndez y el Taller de la Gráfica Popular, Miguel Covarrubias, Lola y Manuel Álvarez Bravo, Mariana Yampolsky, Nacho López, Héctor García, Armando Herrera, Vicente Rojo, Francisco Toledo, Rafael Barajas “El fisgón”, Andrés Audiffred, Alberto Isaac, Eduardo del Río “Rius”, entre otros.
Dirección: Isabel La Católica 26 – Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro – Cuauhtémoc – 06000 Ciudad de México, CDMX – México – Teléfono: 5521-3052 Ext. 108 – Correo electrónico: serviciosalpublico@museodelestanquillo.com Horario: Lunes, miércoles, jueves y domingo 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 horas
SERVICIOS: Entre los servicios que el museo ofrece al público, se encuentran talleres para niños, jóvenes y adultos; visitas guiadas; recorridos especiales para adultos mayores y conferencias magistrales.
SERVICIOS: Biblioteca especializada en arte y cultura de México / Conferencias magistrales / Salón de actos / Sala para exposiciones temporales / Cine club / Talleres para niños, jóvenes y adultos / Visitas guiadas y recorridos especiales / Tienda / Cafetería con vista panorámica al Centro Histórico.
MUSEO DEL ESTANQUILLO – https://artsandculture.google.com/partner/museo-del-estanquillo
MUSEO DEL ESTANQUILLO Facebook – https://www.facebook.com/MuseodelEstanquillo/
La Voz del Árabe (LVÁ) – MÉXICO – Cd. de México, enero 27 del 2023
Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.