sábado, septiembre 23, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

MÉXICO Y PALESTINA, RELACIONES DIPLOMÁTICAS DESDE 1975

– Hace 47 años dijo: “Opino lo mismo, el reconocimiento de los derechos nacionales de Palestina, la devolución de los territorios ilegalmente ocupados por Israel y el cumplimiento de las determinaciones de las Naciones Unidas. Y esto lo vamos a decir en Israel dentro de unas horas…” – Luis Echeverría Álvarez.

Luis Miguel Cobo*

 El 47° aniversario es hoy… uno más de esta espectacular, por decirlo de alguna manera para quienes estamos inmersos en el Mundo Árabe lo recordamos y mentalmente lo festejamos, La Voz del Árabe, por supuesto que lo ha estado desde hace ya 12 años, y hoy, como se dijo, se cumple un aniversario más, el 47° de aquella reunión que tuvo el presidente mexicano Luis Echeverría Álvarez con Yaser Arafat, a quien lo han nombrado como “el padre de Palestina”, que en realidad era el líder palestino y sobre todo el líder de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP, creada en 1964), que aprovechando el espacio y como dato biográfico, su nombre completo fue: Mohamed Yasir Abdel Rahman Abdel Rauf Arafat al Qudwa al Huseini.

Entrego hoy la publicación que se realizó hace dos años y hoy se entrega nuevamente, tan solo para recordar y estar enterados del papel que jugó y ha jugado México, su gobierno, para con el Estado de Palestina.

LVÁ – agosto 7 – 2020 / Esta semana que hoy concluye, los días laborales del 3 al 7 de agosto La Voz del Árabe en su Facebook lo dedicó, en su sección UN PAÍS ÁRABE a Palestina, con mucho orgullo como arabista por la causa palestina, y con gran éxito por la publicación en este medio informativo por la cuantiosa cantidad de seguidores que leyeron y comentaron la publicación diaria con partes importantes de la historia del Estado de Palestina.

El periodista se dio a la tarea de investigar aquel gran día de la reunión del presidente mexicano Luis Echeverría Álvarez con el presidente para de la Organización para la Liberación Palestina, Mohamed Yasser Abdel Rahman Abdel Rauf Arafat al Qudwa al Huseini, mejor conocido como Yasser Arafat.

Durante varios días busqué información de cómo empezaron las relaciones diplomáticas entre México y Palestina, en internet y libros, en algunos poco es el contenido, en otros es nulo. En internet nada, ni siquiera fotografías del momento, de aquel histórico momento en el que el presidente mexicano Luis Echeverría Álvarez se reunió con Yasser Arafat, el “padre de Palestina”, el defensor de la causa palestina hasta su muerte. Nada encontré.

Empecé a desesperar al no existir nada en internet, seguramente por los agresores, los invasores que mandaron eliminar todo cuanto dato había de aquel momento histórico y glorioso para México, el abrazo y reunión en el Medio Oriente del mexicano con el palestino, no les gustó, para nada porque fue antes de su llegada a Israel, primero fue Egipto, luego Palestina, al último Israel, hubo, aseguran, mucha tensión en el país mientras duró la reunión de Echeverría en el país ocupante. Se tornaba más interesante cada vez que conseguía un tema, un dato al respecto, México y Palestina, Palestina y México, siempre amigos…

Por fin puede lograr encontrar algo, nada menos en la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Cancillería mexicana, en su página o sitio web, con datos asombrosos, datos que parecen ser reales en su totalidad, lo datos ya firmados en la ONU y otros lugares, abajo del artículo el texto completo. Habla de Echeverría, de Arafat, de la situación, pero nada de aquel día. Siendo tan difícil acudí a los amigos, con Luis García y Erdmann, platicamos, la conclusión final: “tengo una publicación de aquel día, de la cancillería…” Con esto fue suficiente, una revista de aquel año, 1975, del siglo pasado, abajo se verá la portada, la portada dice: PRESIDENTE ECHEVERRÍA 7 – CONFERENCIAS DE PRENSA. Completas las conferencias de su gira de 1975 a 14 naciones, entre ellas Egipto, Jordania, Irán e Israel, otras de África y el Caribe, fue la gran gira, comentada y criticada, pero ya fue…

A final de cuentas logré lo deseado, las palabras del presidente Echeverría de aquel encuentro histórico, del apoyo que ofreció, de sus promesas y más.

Este ESPECIAL de La Voz del Árabe en apoyo a Palestina desde México servirá de referente para muchos, la información es muy poca, aquí la tienes, las fotografías únicas, tomadas de la publicación oficial de la SRE. Aquí lo entrego y queda para ti, amigo lector.   

LA GIRA – PRESIDENTE ECHEVERRÍA – Alejandría, Egipto, agosto 7 de 1975. Conferencia de prensa ofrecida por el licenciado Luis Echeverría, presidente de México, a los periodistas egipcios, corresponsales extranjeros y enviados de México, el palacio Ras El Tin, de esta ciudad, la mañana de hoy.

‒El señor Fausto Zapata Loredo, subsecretario de la presidencia: Vamos a dar principio a la conferencia de prensa, señores.

‒Pregunta: Señor presidente; el mundo le conoce como un dirigente, un líder del pueblo mexicano, al que lleva, dentro del campo internacional, como una fuerza del Tercer Mundo. ¿Usted cree, Señor presidente, que hay corrientes iguales en los países latinoamericanos con respecto a la solidaridad de los países del Tercer Mundo en el problema de Oriente Medio?

‒Respuesta: Yo creo que hay una conciencia creciente en los países latinoamericanos respecto a este complejo problema, porque independientemente de diferencias que puede haber en matices, sobre todo en los pueblos, hay una conciencia común; y así tendrá que ocurrir con todos los países del Tercer Mundo. Y en ellos existe, en las condiciones preestablecidas, una comprensión correcta de este problema.

En México, en el pueblo de México es creciente la solidaridad que hemos venido a expresar, y en América Latina rápidamente prosperan las iniciativas positivas que fortalecen la solidaridad entre ellos y con pueblos que, como los árabes, sufren problemas que han sufrido los países latinoamericanos a través de la historia.

‒Pregunta: Señor presidente Echeverría; dentro del marco de su clara ideología, ¿qué opina para la solución del problema del Oriente Medio, a la luz de las ideas que le han llegado en sus conversaciones con el presidente Anwar El Sadat y también en su entrevista con el señor Arafat.

‒Respuesta: Opino lo mismo, pero ahora con mayor información, después de haber hablado ampliamente con el presidente Anwar El Sadat y con el señor Arafat: el reconocimiento de los derechos nacionales de Palestina, la devolución de los territorios ilegalmente ocupados por Israel y el cumplimiento de las determinaciones de las Naciones Unidas. Y esto lo vamos a decir en Israel dentro de unas horas.

‒Pregunta: Señor presidente Echeverría, ¿No podría usted señalar más información de la conversación con el dirigente palestino Arafat? Y también, señor presidente, ¿en qué condiciones se establecería una representación de la OLP en México?

‒Respuesta: Anteayer hablé ampliamente con el señor Arafat de la entrevista que tuve con la prensa. En primer lugar, me hizo una amplia exposición de la historia de su pueblo y de la historia de su pueblo y de la historia de su movimiento, y yo le manifesté que antes de esa charla, antes de iniciar esta gira, México había expresado su simpatía y su apoyo por el pueblo palestino y por el necesario reconocimiento de sus derechos nacionales, lo cual significa la restitución de territorios ocupados, la normalización en la vida internacional, los intercambios económicos y las relaciones de todo tipo cultural, que queremos para los palestinos.

Él me dijo que tenían paciencia, que consideran que su problema es de difícil solución realmente; que están preparando a los niños y a los jóvenes para seguir esta lucha. Y yo le dije que su lucha me parecía semejante a la de Benito Juárez en México, que, en el siglo pasado, cuando por apoyos externos se mantenía artificialmente un imperio en México y se había perdido casi todo el territorio, mantuvo vivo, hasta el último metro cuadrado del territorio nacional a que fue reducido, el apoyo de la lucha por la libertad y por la independencia de México. Y en verdad así me parece la lucha de Arafat. Lo demás ya se los dijo él a ustedes.

Tenemos confianza en que para que no se compliquen más las cosas en esta zona del mundo, haya una actitud razonable de rectificación de Israel, Claro, escucharemos lo puntos de vista israelíes, para que se engrandezca y se profundice nuestra información, pero conociendo los antecedentes de todo género. Y nuestra posición no puede variar.

‒Pregunta: Señor presidente: ¿Hay un papel determinado para México en los países latinoamericanos, para acercar los puntos de vista respecto al conflicto árabe israelí?

‒Respuesta: No lo hay; pero yo estaré al concluir esta gira, en dos países del Caribe, y nuestras entrevistas son muy frecuentes. Tenemos distintas formas de organización política y ya desde luego lo que ha aflorado en esta gira e conocido de Latinoamérica, que sin duda será motivo de reflexiones.

Con frecuencia entre nuestros países, tenemos experiencias internacionales, con otros continentes y en un plan de fraternal información nos comunicamos recíprocamente las experiencias que vamos adquiriendo. Y yo lo haré, desde luego, porque es una experiencia para Latinoamérica esta gira, para que cada país tenga mayor información y mayores elementos de juicio para adoptar una posición.

 

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES de MÉXICO – *Oficina de Representación – México – Palestina – Antecedentes históricos.

El 5 de agosto de 1975 el entonces presidente Luis Echeverría Álvarez se entrevistó en Alejandría, Egipto, con Yasser Arafat, entonces jefe del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), ocasión en que se acordó la apertura en nuestro país de una Oficina de Información de la OLP (1974). En 1995 México elevó unilateralmente el rango de dicha oficina a Delegación Especial de Palestina. En febrero de 2013 por vez primera el representante palestino presentó oficialmente sus Cartas Credenciales al jefe del Ejecutivo de México.

Por su parte, el Gobierno de México estableció una Oficina de Representación ante la Autoridad Nacional Palestina en Ramala, Cisjordania, en julio de 2005. Esta Oficina fue establecida en concordancia con los términos del “Acuerdo Interino Israel-Palestina sobre la Franja de Gaza y Cisjordania” de 1995, y su trabajo se inició mediante la promoción económica, cultural, educativa y científica.

Relaciones entre México y Palestina – México mantiene un firme apoyo a la fórmula de una solución negociada para la creación de dos Estados, con fronteras seguras uno al lado de las otras basadas en los criterios definidos por la ONU en 1967. Es sobre todo a nivel multilateral que México ha hecho de esta solidaridad una constante con Palestina, concretamente en las áreas de derechos humanos, asuntos sociales, ilegalidad de los asentamientos israelíes en territorio palestino y apoyo a refugiados.

En el marco de la ONU debe subrayarse la histórica resolución 67/19 (2012) de la Asamblea General que reconoció a Palestina como “Estado Observador no Miembro de Naciones Unidas”.  México votó a favor de esta crucial resolución.

De igual forma, México apoyó la resolución A / 69 / L.76 sobre el izamiento de las banderas de los Estados no miembro observador en las Naciones Unidas (10sep15).

Debe subrayarse que en el área de derechos humanos México otorga prioridad a las iniciativas multilaterales palestinas. El Consejo de Derechos Humanos (CoDH) es un buen ejemplo.

En el plano político interno y durante la tercera conflagración de Gaza (julio-agosto de 2014), mediante dos comunicados oficiales México condenó el lanzamiento de cohetes y bombardeos aéreos que causaron un considerable número de víctimas, e hizo un enérgico llamado para decretar un cese al fuego y que las Partes respetasen el Derecho Internacional Humanitario. Además, condenó la toma ilegal de territorios en Cisjordania por parte de Israel.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió el comunicado No. 46 (7feb2017), mediante el cual el gobierno de México lamentó la decisión del Parlamento de Israel de adoptar una ley que pretende legalizar asentamientos israelíes construidos sin autorización oficial sobre propiedad privada palestina en Cisjordania. Reiteró que la expansión de los asentamientos israelíes en Cisjordania y Jerusalén Oriental representa un obstáculo mayor al proceso de paz. Nuestro país hizo un llamado al gobierno de Israel a revertir esta decisión y a actuar de conformidad con las resoluciones pertinentes de la Organización de las Naciones Unidas, particularmente la resolución 2334 (2016) del Consejo de Seguridad.

México ha condenado la demolición de casas palestinas en los territorios ocupados, incluida Jerusalén Oriental, por ser actos contrarios al derecho internacional que socavan el proceso de paz.

Por otra parte, México ha mantenido la práctica de no realizar reconocimientos unilaterales de Estados. Su posición ha sido la de apoyar el ingreso de un Estado a la Organización de las Naciones Unidas como una forma de reconocimiento colectivo

El diálogo político bilateral se fortaleció con las visitas oficiales a Gaza y Cisjordania que en el año 2000 hiciera la entonces Canciller de México, Emb. Rosario Green. En 2013 visitaron Ramala tanto la Subsecretaria de Relaciones Exteriores, Emb. Lourdes Aranda, como el Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Emb. Juan Manuel Gómez Robledo. A finales de ese mismo año realizó una nueva visita el Emb. Carlos de Icaza, Subsecretario de Relaciones Exteriores.

Los días 13 y 14 de mayo de 2017 el Emb. Jorge Álvarez Fuentesdirector general para África y Medio Oriente de la SRE, realizó una provechosa visita a Ramala para analizar el estado de la relación bilateral.

Por invitación del Consejo Legislativo Palestino, los días 9 a 13 de julio de 2017 los diputados Isaura Ivanova Pool Pech (PRD), presidenta del Grupo de Amistad Parlamentaria México-Palestina, y el Dip. Carlos Sarabia (PRI), secretario del Grupo de Amistad, sostuvieron fructíferos encuentros parlamentarios en Ramala y Belén, además de los Ministerios de Economía, Turismo y la Municipalidad de Belén.

Invitados por la Municipalidad de Ramala los días 30 de octubre a 2 de noviembre de 2017 los regidores de la Ciudad de Toluca, Marian Díaz Solano y Ricardo Vega Melgarejo, procedieron a la firma del Memorándum de Hermanamiento entre los Municipios de Toluca y Ramala (31oct2017). En este marco y como primera acción de Toluca se develó un busto del prócer mexicano Benito Juárez en Ramala en el céntrico Parque de las Naciones. Cabe señalar que existe otro acuerdo de hermanamiento entre las ciudades de Monterrey y Belén (1999).

Finalmente, el día 26 de marzo de 2018 el Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos (SRE), Emb. Miguel Ruiz Cabañas, realizó una visita para sostener una evaluación de la cooperación multilateral. Entre otros altos funcionarios palestinos fue recibido por el Canciller Riad al-Malki.

Por la parte palestina, destacan las visitas a México del ministro de Asuntos Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina, Dr. Riad Malki, en tres ocasiones (23 feb 09, 8 ago 11 y 30 nov-1° dic 12). En su última visita participó en la ceremonia de transmisión del Poder Ejecutivo Federal.

Del 2 al 6 marzo de 2014 se trasladó a México la Gobernadora de Ramala y El Bireh, Dra. Laila Ghannam. En dicha ocasión suscribió junto con la alcaldesa de Toluca, Martha Hilda González Calderón, el Acuerdo de Hermanamiento entre Ramallah y Al Bireh y el Municipio de Toluca de Lerdo. Este acuerdo fue renovado el 31 de octubre de 2017 (ver líneas previas).

Respecto al marco jurídico bilateral, éste se compone del Memorándum de Entendimiento entre la Secretaría de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos Mexicanos y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Autoridad Nacional Palestina (feb 2009), así como de la Carta de Intención sobre Colaboración en el Campo de la Salud entre la Secretaría de Salud de los Estados Unidos Mexicanos y el Ministerio de Salud de la Autoridad Nacional Palestina (may 11).

Asuntos de cooperación – Tras la operación Plomo Fundido (dic 08 – ene 09), México aportó una contribución financiera (50,000 USD) a la Operación Línea de Vida en Gaza, del Programa Mundial de Alimentos (PMA), a fin de coadyuvar a proveer asistencia alimentaria a 365 mil palestinos, incluidos 50 mil niños en edad escolar de 85 centros educativos de la Franja de Gaza.

El 12 de octubre de 2014 México estuvo presente en la Reunión de Donadores de El Cairo (Egipto) para la reconstrucción de Gaza, ocasión en la que se hizo pública la decisión mexicana de efectuar una donación extraordinaria de 1.1 millones de US dólares al Flash Appeal (25-IX-2014) del OOPS para aliviar la crisis humanitaria de Gaza.

México otorga de forma anual una contribución voluntaria al Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (OOPS o UNRWA por sus siglas en inglés). En 2017 nuestro país incrementó esta contribución a 250,000 US dólares dirigidos al presupuesto central de la citada agencia de la ONU. Estas han sido muestras multilaterales palpables del deseo de México por intensificar el diálogo político con Palestina, y de apoyar concretamente a los refugiados palestinos. Debe subrayarse la donación extraordinaria hecha por México al UNRWA por 500,000 US dólares (marzo de 2018), en aras de auxiliar a sortear su crítica situación financiera.

En el área bilateral México inició proyectos de cooperación con Palestina en las áreas de intercambio de expertos en asuntos electorales, salud y estadísticas. El Programa Ad Hoc UNAM/SRE/2007) para la formación de odontólogos palestinos tuvo un gran éxito y se busca renovarlo.

Otros proyectos bilaterales que actualmente son analizados por ambas partes se refieren a Acuerdo de Cooperación Técnica, el MdE en Consultas Políticas, los memoranda de entendimiento entre AMEXCID (Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo) y su homóloga PICA, y el relativo a temas judiciales.

En el primer semestre de 2018 se estructuró un consulado móvil en nuestra Oficina en Ramala, sumamente útil para desahogar documentación a mexicanos y palestinos.

Por otra parte, se difunden cada año las becas de excelencia bilaterales que ofrece el Gobierno de México, así como las del Consejo Nacional para la Ciencia y Tecnología. Se sugiere consultas las bases en esta página.

Asuntos Culturales – En lo relativo a la proyección artístico-cultural de México en Palestina, de 2014 a 2017, México celebró en Ramala importantes exposiciones y eventos artísticos, además de un festival gastronómico. Se trató de:  

  • Exposición “Imágenes y Formas. Fotografías y Cerámica de México”, septiembre de 2014 en el Centro Cultural Franco-Alemán. Parte de esta muestra fueron fotos del Archivo Casasola sobre el pulque.
  • “I Muestra de Cine Iberoamericano en Palestina” (13-30 de noviembre, 2014) con las películas Espiral y el El Sueño de Lu.
  • “Colores de México, Lacas, Maques y Tenangos”, Centro Cultural Khalil Sakakini, septiembre de 2015.
  • Presentación de la traducción al árabe del libro Batallas en el Desierto de José Emilio Pacheco (Haifa, Centro Cultural del Puerto, septiembre de 2015).
  • Presentación de la Dra. Silvana Rabinovich (Instituto de Investigaciones Filológicas UNAM) de la traducción del poema El Discurso del Indio del eximio poeta palestino Mahmoud Darwish, diciembre de 2015. 
  • “Sabores de México”, muestra gastronómica en el Hotel Mövenpick (5-7 de noviembre de 2016) con el chef mexicano Gerardo Vázquez Lugo.
  • Exposición fotográfica “Diego y Frida – Una Sonrisa a Mitad del Camino” (noviembre de 2017).

Última actualización (SREMx): 20 Julio 2018

Por último, preguntamos, después de leer todo esto, que es material directo y oficial de la Secretaría de Relaciones Exteriores (México), ¿por qué México aún no ha oficializado a grado de embajada sus relaciones diplomáticas con Palestina? ¿Por qué no hay relaciones Diplomáticas con Palestina? ¿Alguien está impidiendo este proceso diplomático…?  

**Agradecemos la ayuda y asesoramiento profesional del Lic. Luis García y Erdmann, director de Asuntos Internacionales de La Voz del Árabe.

 

*Luis Miguel Cobo – Escritor y periodista desde hace más de 30 años, ha trabajado en medios informativos mexicanos y como gerente de Prensa & Relaciones Públicas en varias empresas trasnacionales. Fotógrafo profesional acreedor a varios premios y un sinnúmero de exposiciones. Cofundador y Director General de La Voz del Árabe.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Información: SRE – LVÁ / Imagen: LVÁ

La Voz del Árabe (LVÁ) – ESPECIALES – Cd. de México, agosto 7 del 2022

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

Luis Miguel Cobo

Luis Miguel Cobo – Escritor y periodista desde hace más de 30 años, ha trabajado en medios informativos mexicanos y como gerente de Prensa & Relaciones Públicas en varias empresas trasnacionales. Fotógrafo profesional. Director General de La Voz del Árabe.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.