lunes, junio 5, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

DATOS DEL CASTILLO DE CHAPULTEPEC PARA CONOCERLO

-Las instalaciones del antiguo Colegio Militar albergan objetos e imágenes que narran la historia de México desde el momento de la Conquista hasta el siglo XX…

Para nuestros amigos, mexicanos y extranjeros, turistas que nos complacen con su visita a esta Ciudad de México (CdMx), la ciudad más grande del mundo, que desean conocer lo más notable de ella, aquí tienen un punto ideal para empezar dentro de la zona norte de la gran ciudad. Chapultepec y sus atracciones serán de su entero gusto.

Comentamos que El Bosque de Chapultepec, en esta ciudad de México, ha ganado el primer lugar como el Mejor Parque Urbano del Mundo 2019, reconocimiento que otorga la organización World Urban Parks. Este espacio de 700 hectáreas, en el corazón de la capital del país, que está en proceso de ser restaurado, funciona como pulmón para los millones de habitantes, ha sido designada como Área con Valor Ambiental con categoría de Bosque Urbano y es el Monumento Natural de mayor importancia de la ciudad.

Este recinto histórico, ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo, guarda una gran cantidad de datos curiosos e históricos que marcaron el rumbo de la República Mexicana. El Castillo de Chapultepec es uno de los recintos históricos más importantes que alberga la Ciudad de México. Los inicios de este sitio se remontan a 1825, año en el que se ordenó la construcción del primer Museo Nacional por órdenes de Guadalupe Victoria. Sin embargo, fue hasta 1939 que se decretó formalmente que este imponente complejo se convertiría en museo, bajo el mando de Lázaro Cárdenas.

Tras este anuncio, comenzaron las labores de adaptación y acondicionamiento para poder trasladar las piezas que resguardaría el Castillo de Chapultepec. Y luego de cinco años, el 27 de septiembre de 1944, se llevó a cabo la inauguración oficial de este recinto bajo el mandato del presidente Miguel Ávila Camacho con el nombre de Museo Nacional de Historia. 

Actualmente, el Castillo de Chapultepec cuenta con 12 salas en las que se ubican exhibiciones permanentes que albergan gran parte del patrimonio histórico de México que data desde la época de la conquista, hasta la Revolución Mexicana. De igual manera, cuenta con una zona que es conocida como Alcázar que tiene 22 salas en las que se han recreado algunas de las habitaciones de los emperadores Maximiliano y Carlota, así como del presidente Porfirio Díaz. 

Datos del Castillo de Chapultepec que son interesantes – Este recinto cuenta también con una sala dedicada a la Batalla de Chapultepec que se llevó a cabo el 13 de septiembre de 1847, cuando el ejército de Estados Unidos invadió el territorio mexicano con el propósito de apoderarse del territorio norte del Río Bravo, incluido Texas, sin embargo, México opuso resistencia al confrontarlos en un conflicto armado. 

  1. Fue residencia de Maximiliano de Habsburgo y Carlota Amelia. Durante el segundo imperio mexicano, el Castillo de Chapultepec se convirtió en hogar de este matrimonio que perteneció a la realeza europea, debido a que quedaron impresionados con la hermosa vista natural que ofrecía la zona. Y se le cambió el nombre por Palacio Imperial de Chapultepec.
  2. Antes de ser convertido en museo fue hogar de estos presidentes. Este sitio fue residencia de varios presidentes de México, los cuales fueron: Porfirio Díaz, Francisco I. Madero, Venustiano Carranza, Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles, Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo Rodríguez.
  3. Alberga cuadros de varios artistas mexicanos reconocidos a nivel mundial. El Castillo de Chapultepec cuenta con varios cuadros que fueron pintados por los artistas mexicanos Eduardo Solares, José Clemente Orozco, Antonio González Orozco, Ángel Bolívar, Jorge González Camarena, Siqueiros y Juan O’Gorman entre varios más.
  4. Este sitio fue un observatorio en el pasado. En 1876, 10 años después de la caída del imperio del emperador Maximiliano, el Castillo de Chapultepec se convirtió en el Primer Observatorio Astronómico Mexicano, sin embargo, esta sede fue trasladada a Tacubaya. 
  5. Ha sido escenario de diversas películas hollywoodenses. Gracias a su imponente diseño y arquitectura, este recinto histórico ha sido escenario de varias películas. Una de estas fue “Romeo y Julieta” (1996), cinta protagonizada por Leonardo Di Caprio, así como en la película de “El Bolero de Raquel” (1957), película mexicana de Cantinflas.
  6. Las áreas de exhibición. Están divididas en dos partes: la primera, en la zona que ocupó el antiguo Colegio Militar, donde se encuentran las salas que muestran el periodo histórico que va de la Conquista hasta la Revolución de 1910; y la segunda, el alcázar, donde se exhiben los mobiliarios del emperador Maximiliano y su esposa Carlota, y del general Porfirio Díaz y su esposa Carmen Romero Rubio. 
  7. El bosque de Chapultepec. Tiene una historia que se remonta a tres mil años. Piezas de cerámica y entierros del periodo Preclásico son testimonios que nos hablan de los primeros pobladores a las orillas del lago de Texcoco; durante el Clásico, hacia el primer milenio de nuestra era, estuvo ocupado por teotihuacanos y más tarde, después del año mil, lo habitaron los toltecas en el periodo Postclásico.
  8. Colegio Militar. Durante la guerra de Independencia (1810 – 1821) el edificio estuvo en desuso. Así permaneció hasta que en 1833 el gobierno mexicano lo decretó como sede del Colegio Militar, inaugurado en 1843. Apenas cuatro años después de haber iniciado funciones, el Colegio sufrió un ataque. El 12 y 13 de septiembre de 1847, durante la invasión estadounidense, el ejército asaltante acometió la sede militar mexicana, lo que causó serios destrozos al edificio y la muerte de seis cadetes, conocidos desde entonces como los niños héroes. 

 

CASTILLO DE CHAPULTEPEC EN LA CdMx – https://lavozdelarabe.mx/2019/08/16/castillo-de-chapultepec-en-la-cdmx/

La Voz del Árabe (LVÁ) – MÉXICO – Cd. de México, julio 29 del 2022

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.