domingo, diciembre 3, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

EL POLVO DEL SAHARA LLEGA A MÉXICO

-Este fenómeno llegó a México desde el viernes y se espera que permanezca durante todo el fin de semana.

La nube de polvo del desierto del Sahara al norte de África, es común durante julio y agosto, de cada año, es decir, cuando hay menor presencia de lluvias, lo cual se combina con vientos intensos en la región, “generando desprendimientos de aire cálido, seco y saturado de aerosoles y polvo”.

Este fenómeno llegó a México desde el viernes y se espera que permanezca durante todo el fin de semana y afecte varias regiones del país.

De acuerdo la meteoróloga, Melissa Nord, el polvo afectará: Península de Yucatán. Parte del Golfo de México. Noreste del país.

¿AFECTARÁ EL POLVO DEL SAHARA SI LLEGA A MÉXICO? – En primer lugar, este fenómeno se repite de manera anual, principalmente en el verano, de acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Conapred).

Esta masa de aire increíblemente seca y cargada de polvo, que puede llegar a cubrir una extensión similar al tamaño de Estados Unidos, se mueve hacia el océano Atlántico cada tres a cinco días.

El Centro aclara que este fenómeno no representa peligro significativo para la población en México, aunque especifica que las personas sensibles pueden llegar a manifestar molestias.

En caso de que la concentración del polvo se llegara a presentar en grandes cantidades, el Cenapred pide que las personas con enfermedades respiratorias crónicas, adultos mayores, mujeres embarazadas y niños usen protectores respiratorios como mascarillas o un pañuelo de tela húmedo para cubrir nariz y boca.

Además, recomienda lavarse los ojos con abundante agua si se siente la sensación de tener polvo, de preferencia con agua potable hervida o clorada. El Centro también sugiere que en caso de una gran concentración de polvo, se cubran fuentes de agua como pozos, recipientes o estanque de almacenamiento de agua, y humedecer el piso de las casas antes de barrer el polvo.

¿QUÉ ES EL POLVO DEL SAHARA? – Este fenómeno es común. Dependiendo de la época del año, los vientos soplan en una dirección en específico. En el caso del verano, en África el aire sopla en dirección al continente americano, por lo que año con año recibimos el polvo del Sahara, indica el experto respecto al origen de la nube de polvo.

Las partículas del desierto africano pueden alcanzar distancias remotas siempre y cuando cuenten con una altura favorecedora, la cual también permitirá mayor permanencia en el aire.

“las partículas son levantadas a una altura entre cinco y siete kilómetros donde pueden transportarse de manera muy fácil a grandes distancias y su viaje se realiza con efectividad señaló el doctor Luis Antonio Ladino Moreno, especialista en ciencias ambientales de la UNAM.

RIESGOS QUE IMPLICA EL POLVO DE SAHARA – La radiación solar es un factor que causaría el descenso de la arena proveniente del desierto africano y que permitiría a los humanos entrar en contacto con él. Aunque se recomienda el uso de cubrebocas, la interacción con la arena difícilmente provocaría una enfermedad respiratoria crónica. “En el peor de los casos sería una irritación en las vías mucosas o en la garganta”, señaló Ladina Moreno.

“En todo caso, la población mexicana que podría correr mayores riesgos es aquella que habita en los estados costeros, pues el polvo entrará en contacto con la Península”, explicó el integrante del Centro de Ciencia de la Atmósfera.

“La idea es que eviten respirar estas partículas y la manera más eficiente de conseguirlo será con el uso de cubrebocas, de tal manera que quedan atrapadas ahí y no llegan al sistema respiratorio”, concluyó.

 

 

Polvo del Sahara llegará a México por península de Yucatán https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=xGGfRH0N_O0&feature=emb_logo

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Información: Agencia / Imagen: LVÁ       

La Voz del Árabe (LVÁ) – TURISMO – Cd. de México, mayo 23 del 2022

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.