ÁRBOL DEL TULE, EN OAXACA
– El segundo lunes de octubre se celebra el día del Árbol del Tule, este día es dedicado al árbol y tiene su propia fiesta…
El Árbol del Tule es el árbol con el diámetro de tronco más grande del mundo. Su edad real es desconocida, pero según estimaciones es de más de 2000 años.
Es un ahuehuete, Taxodium huegelii C.Lawson 1851, mejor conocida por su sinónimo Taxodium mucronatum Ten. 1853, con una circunferencia de copa de aproximadamente 58 metros y una altura de 42 metros. Con un diámetro en su tronco de 14,05 metros, se estima que serían necesarias al menos 30 personas con las manos entrelazadas para poder abarcarlo y en su sombra caben aproximadamente 500 personas.
Los lugareños le han encontrado diferentes formas al tronco como son de: duende, cocodrilo, delfín, cabeza de venado, entre otras. Su volumen se calcula en unos 816,829 m³, con un peso de aproximadamente 636 toneladas. Cuando en 1996 se inició el corte de la madera inerte se produjeron 10 toneladas. Se localiza en Santa María del Tule, Oaxaca, en el atrio de la iglesia de Santa María del Tule ahí en Oaxaca, México, aproximadamente a 12 km de la capital del estado, Oaxaca de Juárez, sobre la carretera a Mitla.
En 1990 varias noticias y reportes indicaron que la salud del Árbol del Tule estaba gravemente amenazada por el tráfico, la contaminación y la falta de protección. Según estas noticias, el arqueólogo John Paddock, experto en Oaxaca, afirmó entonces que el árbol no viviría más de 50 años si no se tomaban medidas urgentes para su protección.
En noviembre de 2011 una empresa española realizó un informe técnico sobre la salud del árbol. En él se indica que la salud general es buena, pero también se hacen varias recomendaciones y acciones por tomar para proteger este árbol único en el mundo.
Otros informes han sido menos optimistas, afirmando que para su conservación sería necesaria una limpieza profunda, la eliminación de hongos y una poda sanitaria, además de abandonar las perforaciones profundas que afectan su provisión de agua.
Para su conservación y protección, este majestuoso árbol fue reconocido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) como el ahuehuete más grande del país. Fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en el 2003.
La leyenda zapoteca sostiene que fue plantado hace unos 1400 años por Pechocha, un sacerdote de Ehécatl, dios del viento. Otra leyenda dice que algunos líderes de las grandes naciones se reunieron y decidieron separarse en 4 grupos, dirigiéndose a los 4 puntos cardinales y en cada uno plantaron ahuehuetes, el gran Tule sería uno de ellos. Se tiende a afirmar que su ubicación es un sitio sagrado, ocupado después por el templo.
Tule significa Árbol de iluminación. Una de las características principales del árbol del Tule es que en ella los habitantes de la población han encontrado diferentes tipos de figuras como: la cabeza del venado, la cabeza del león, un elefante, cocodrilo, entre muchas otras figuras, que son enseñadas a los turistas por los niños de la comunidad.
A finales del siglo XIX, el gran árbol del Tule sufrió debido a una escasez de agua. Eso no se ha repetido desde la primera cuarta parte del siglo XX, pues es regado regularmente y podado de manera adecuada.
El segundo lunes de octubre se celebra el día del Árbol del Tule, este día es dedicado al árbol y tiene su propia fiesta donde acostumbran a quemar castillos de cohetes y luces, también los tradicionales “toritos” o guajolotes que son manejados por los espectadores que emocionados asisten al lugar para poder cargar uno.
En Santa María del Tule, Oaxaca, se yergue un árbol espectacular que tiene, por cierto, el tronco más ancho el mundo. Se trata de un precioso ahuehuete que, según estimaciones, tiene más de 2,000 años de edad. Su tronco tiene 14 metros de diámetro y se necesitaría a unas 30 personas agarradas de las manos para envolverlo en un precioso abrazo.
El hermoso árbol es icónico y se le quiere tanto que el segundo lunes de octubre de cada año, le toca fiesta con castillos de cohetes, toritos, comida y bebida. Sin duda está bien presente en el imaginario colectivo de los oaxaqueños.
El “Tule” como le llaman cariñosamente los pobladores de la zona, protagoniza un par de mitos y múltiples leyendas y creencias. Se piensa que el sitio donde ha echado raíces es sagrado. Hoy adorna con su inmensa sombra el atrio de la iglesia del pueblo. Entre las intrincadas formas de su enorme tronco, a los pobladores se las han revelado figuras preciosas: la cabeza de un venado, un león, un cocodrilo.
Pero tal vez una de las leyendas más lindas está basada en un cuento popular de los mixes. En ella se relata la historia del Rey Kong Oy, que nació de un huevo y era un niño muy fuerte que, al crecer, se convirtió en protector del pueblo mixe.
Un día pasó por Tule y decidió descansar ahí, clavó su bastón en la tierra y de él surgió el enorme árbol, y él se quedó descansando en el cerro de los 20 picos. Dicen que mientras el Tule esté vivo, el rey seguirá protegiendo a su pueblo.
El relato conmueve: el árbol enorme es símbolo de protección, cariño y pertenencia; y aunque es una explicación de su origen y apela al pasado mixe, también es un llamado hacia el futuro, nos recuerda lo importante que es mantener vivo al Árbol del Tule (que en más de una ocasión ha peligrado por la contaminación y la escasez de agua). Así como Kong Oy protegió a los mixes, hoy nosotros debemos cuidar este legado vital que es la tierra.
Aquí puedes mirar y escuchar la leyenda en mixe con subtítulos en español y preciosamente ilustrada. Este audiovisual dirigido por Gabriela Badillo e ilustrado por Estelí Meza es parte de la serie 68 voces, 68 corazones.
No hay más qué decir, es un árbol que debemos conocer, visita Oaxaca y mira de cerca este hermoso árbol, pero en Oaxaca hay mucho más que conocer y disfruta, sí, visita Oaxaca, es México…
EL ARBOL DEL TULE, OAXACA DESDE EL AIRE 2020
Información: Agencia / Imagen: Agencia
La Voz del Árabe (LVÁ) – MÉXICO – Cd. de México, octubre 1° del 2021
Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.