miércoles, junio 7, 2023

La Voz del Árabe

La Voz del Árabe. Medio Informativo sobre las actividades económicas, sociales, culturales y políticas del Mundo Árabe en México y el mundo.

46 AÑOS DE AMISTAD LIBIA Y MÉXICO

-Hoy se cumplen 46 años de las relaciones diplomáticas entre México y Libia, muchas felicidades…

 En 1947, Libia obtuvo su independencia de Italia. En 1961, el presidente de México Adolfo López Mateos envió una delegación presidencial de buena voluntad, encabezada por el Enviado Especial Alejandro Carrillo Marcor y el delegado José Ezequiel Iturriaga, para visitar Libia y pavimentar el camino para el establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambas naciones. ​

El 6 de agosto 1975, Libia y México establecieron relaciones diplomáticas. ​Las relaciones iniciales entre ambas naciones fueron limitadas y se llevaron a cabo principalmente en organizaciones multilaterales, como en la ONU.

En diciembre 2003, el coronel Muammar Gadafi anunció que Libia terminaría sus programas para desarrollar armas de destrucción masiva y renunciar al terrorismo. ​El coronel Gadafi también hizo avances significativos en la normalización de las relaciones con las naciones occidentales. En enero de 2008, Libia abrió una embajada residente en la Ciudad de México. ​

En abril 2008, el Ministro de Relaciones Exteriores de Libia, Abdel Rahman Shalgham realizó una visita oficial a México, se reunió con la Secretaria de Relaciones Exteriores de México, Patricia Espinosa Cantellano. La visita del ministro Shalgham fue la primera visita de alto nivel a México por un representante de Libia. Durante la visita, ambos cancilleres discutieron la evaluación del estado de la relación bilateral entre ambas naciones y destacaron las perspectivas para su fortalecimiento a través del diálogo político y la cooperación económica, comercial, cultural y educativa. ​Además, destacaron conjuntamente la importancia de promover la cooperación bilateral en áreas específicas como los recursos hídricos, la preservación de sitios arqueológicos y la desertificación, así como en el intercambio de experiencias en asuntos migratorios y consulares. ​Como resultado de la visita, ambas naciones firmaron un Memorando de Entendimiento para el establecimiento de un mecanismo de consulta sobre asuntos mutuos entre ambas naciones. ​

En junio 2009, el embajador mexicano residente en Addis Abeba, Etiopía, participó en la 13ª cumbre de la Unión Africana celebrada en Sirte, Libia. ​

En agosto de 2009, la Directora General mexicana para África y Medio Oriente, Sara Valdés Bolaño, realizó una visita a Trípoli para celebrar la primera consulta de asuntos mutuos entre ambas naciones. ​

En febrero 2011, Libia sufrió su primera guerra civil. Durante la guerra México evacuó a sus ciudadanos del país. ​En julio 2011, las autoridades mexicanas frustraron un plan para contrabandear al hijo del excoronel Gadafi, Al-Saadi Gadafi junto con otros miembros de la familia Gadafi a México. ​

El gobierno mexicano ofrece becas para estudiantes de Libia cada año que deseen obtener un título de maestría o doctorado en alguna universidad mexicana.

En diciembre 2016, la Cámara de Diputados de México estableció un Grupo de Amistad México-Libia.

Visitas de alto nivel de Libia a México: Ministro de Relaciones Exteriores Abdel Rahman Shalgham en 2008.

Visitas de alto nivel de México a Libia: Enviado especial Alejandro Carrillo Marcor en 1961. / Delegado José Ezequiel Iturriaga en 1961. / Directora General para África y Medio Oriente Sara Valdés en 2009.

 

46 AÑOS DE AMISTAD, FELICIDADES LIBIA, FELICIDADES MÉXICO…

 

Información: SRE / Imagen: LVÁ        

La Voz del Árabe (LVÁ) – CULTURA – Cd. de México, agosto 6 del 2021

 

Las declaraciones y opiniones expresadas en esta publicación sitio web en Internet son exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de La Voz del Árabe.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.